
Iztapalapa, Ciudad de México
Mecanismo ejemplar para fortalecer la economía familiar
Con Mercomuna, Iztapalapa ha logrado abonar al bienestar de las familias de la demarcación, tras demostrar su eficacia durante la pandemia de Covid-19
Por Alejandro Durán
FOTOS: CORTESÍA DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA
En 2020, México vivió, como el resto de la humanidad, una de las experiencias más difíciles de su historia reciente: la pandemia provocada por el brote de Covid-19, que dejó duras experiencias y mucho aprendizaje. Y claro, abrió nuevos métodos para hacer las cosas, una de ellas, la administración pública. Las autoridades a lo largo del orbe tuvieron que actuar y sin demora.

FOTO: Cortesía de la Alcaldía Iztapalapa
Raúl Basulto Luviano
Alcalde de Iztapalapa, Ciudad de México
En este sentido, la Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, tuvo que enfrentar la pandemia y adoptar medidas que buscaran mitigar los diversos efectos de la coyuntura que ya no solo era sanitaria, pues el coronavirus había “contagiado” a la economía y era necesario actuar.
De ahí surgió el proyecto Mercomuna, un mecanismo originalmente implementado como instrumento emergente para apoyar a la economía familiar y de la zona, pero que, al paso de los años, demostró su eficacia para apoyar a los sectores sociales más vulnerables de la demarcación.
Nuevos desafíos
El 28 de febrero de 2020, el Gobierno Federal anunció el primer caso oficial de Covid-19 en territorio mexicano. Como ocurrió en el resto del mundo, la pandemia avanzó a lo largo del país, ante lo cual, las autoridades mexicanas tuvieron que implementar la suspensión de actividades económicas y sociales.
Ese año, en México se perdieron más de 647 mil empleos y la economía cayó un 8.6 por ciento, la peor caída en cerca de un siglo.
Como era de esperarse, los vecinos de Iztapalapa resintieron el impacto, pero tal vez en mayor magnitud, pues más del 50 por ciento de la población ocupada en alguna actividad productiva está en la informalidad y en condiciones laborales precarias, por lo que, a diferencia de un empleado formal que podría trabajar desde casa y seguir percibiendo un salario, muchos de los colonos de la demarcación se quedaron sin ingresos o tenían que salir a trabajar, exponiendo su salud y la de su familia.
Ante dicho escenario, el gobierno de Iztapalapa, encabezado en aquel entonces por Clara Marina Brugada Molina, diseñó un instrumento para apoyar a los sectores más vulnerables y tratar de enfrentar la emergencia. Fue así como se originó Mercomuna, el programa que protegió la economía familiar y de la región.
La implementación de Mercomuna no fue fácil, pues se necesitaba de un padrón de posibles beneficiados y eran “tiempos de covid”.
“Uno de los principales retos en la implementación del programa”, recuerda el alcalde Raúl Basulto Luviano, “fue la verificación y depuración de un padrón original, mediante visitas domiciliarias a los beneficiarios inscritos en el programa, lo cual sentó las bases para un padrón más consolidado y actualizado”.

¿En qué consiste?
Mercomuna es un programa social de apoyo a la economía familiar para los hogares con mayor vulnerabilidad y con mayor rezago social, generando un mecanismo de apoyo complementario a los ingresos familiares, mediante la entrega de vales intercambiables, los cuales son canjeados en los comercios locales dentro de las colonias, pueblos y barrios de Iztapalapa.
De esta manera, en este 2024, el programa implica la entrega de vales por un valor de 2 mil pesos, entregados en cinco mensualidades de 400 pesos cada uno, un monto superior a los 300 pesos que se aplicó apenas el año pasado.
De 2021 a 2023, el presupuesto destinado al programa pasó de 174 mil millones de pesos (mdp) a 246 mil mdp, lo que implicó un incremento del 41.3 por ciento.
“El Programa Ingreso Social de Emergencia Mercomuna ha beneficiado directamente cada año alrededor de 170 mil familias integradas, aproximadamente, por 663 mil personas que fueron beneficiadas de manera indirecta desde el inicio del programa”, destaca el alcalde de la demarcación.
En este sentido, Mercomuna ya suma cuatro años de estar en operación, pero, a partir de 2023, fue tipificado como programa social, con lo que se garantiza su continuidad a favor de la población.

- ♦ Mercomuna surgió en 2020 como instrumento emergente en la pandemia de Covid_19 y ahora ya tiene categoría de programa social
- ♦ Este mecanismo beneficia cada año a 170,000 familias y ha fortalecido la condición financiera de más de 10,000 negocios locales
- ♦ El programa es susceptible de ampliarse al resto de la Ciudad de México, ya que representa un apoyo directo a las familias más vulnerables, asegura el alcalde Raúl Basulto
Para fortalecer el programa, la alcaldía considera necesario ampliar la cobertura, incluir nuevos comercios y el uso de nuevas tecnologías
“Este programa tiene como objetivo principal apoyar hasta 170 mil hogares en situación de vulnerabilidad alimentaria y generar una importante derrama económica que fortalezca la economía de barrio en Iztapalapa, permitiendo así la reactivación de la economía local y el ejercicio de derechos sociales”, destaca Raúl Basulto.
Resultados a la vista
A cuatro años de haber sido implementado, el programa ha ayudado, por un lado, a 170 mil familias de escasos recursos de Iztapalapa cada año y, por otro lado, ha contribuido a fortalecer la condición financiera de más de 10 mil negocios de la zona que reciben los vales de los beneficiarios, generando un círculo virtuoso que se traduce en empleos, ingresos y combate a la pobreza.
En particular, el alcalde de Iztapalapa destaca que los beneficios del programa se proyectan principalmente en tres sentidos: El primero tiene que ver con las familias, ya que facilita el acceso a la alimentación básica a aquellas familias que más lo requieren.
Por otra parte, se impulsa la economía local a través del fortalecimiento del comercio a nivel de tianguis y mercados locales, promoviendo la cohesión entre los vecinos para dar respuesta a las necesidades más inmediatas y mejorar las condiciones de vida en las colonias, contribuyendo a la reconstrucción del tejido social.
Y por último, también proporciona un alivio temporal, es decir, un ingreso económico de emergencia a las familias afectadas por la crisis, que pueden disponer de este recurso para alimentación, medicamentos, material de limpieza y ropa, entre otros.
Cabe destacar que el programa tiene una fuerte orientación de género, pues el 80 por ciento del padrón de beneficiarios son mujeres, lo cual también reconoce el papel fundamental de la mujer como administradora del hogar.
Para evitar que el programa sea utilizado para fines diferentes a los que fue diseñado, el funcionario refiere que “dentro de los eventos de entrega de los vales se aclaró la naturaleza del programa social y el carácter público y sin fines políticos del mismo, así como a través del uso de diferentes recursos de difusión en todos los eventos, como banners, imágenes digitales en la pantalla y carteles, además de la lectura del Artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México”, destaca el funcionario.
Asimismo, para fortalecer y mejorar el programa, agrega el alcalde, es necesario que haya una cobertura amplia, el uso de nuevas tecnologías, continuar con la formación y capacitación de los participantes en el programa y la inclusión de nuevos comerciantes locales.
En este punto, el funcionario destaca la necesidad de continuar con la política de priorización de mujeres de 40 a 60 años; ampliar la cobertura a toda la Ciudad de México mediante la incorporación de nuevas tecnologías para el registro de nuevos beneficiarios a través de la red, y considerar un programa para jóvenes de 18 a 29 años, que verifique la información proporcionada mediante el registro digital.
Y en el contexto de que la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México será la otrora alcaldesa de Iztapalapa, Clara Marina Brugada Molina, el entrevistado por Alcaldes de México considera oportuno que el programa se amplíe para el resto de la capital del país.
“Es un programa exitoso, tanto que ha permitido la articulación de nuevas redes de comercio local para la reactivación de una economía social”, concluye el alcalde Raúl Basulto Luviano.