De Estados

Secretarios

Liderazgo en desarrollo económico sostenible

 

 

Como uno de los polos industriales más importantes de México, Querétaro, a través de la Sedesu, busca que las empresas se comprometan con la sostenibilidad de la entidad

 

►Por Isaías Ocampo
FOTO: CORTESÍA DE LA SEDESU QUERÉTARO

Querétaro es una de las entidades más atractivas para la inversión de la industria manufacturera, debido a la llegada de empresas que desarrollan tecnología especializada para el sector aeroespacial y automotriz, además de otras compañías de servicios tecnológicos que albergan sus centros de datos en este estado.

Cabe destacar que la industria manufacturera es el principal motor económico de Querétaro, al generar el 31.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) estatal en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En conjunto, las actividades secundarias, como la minería, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, aunado a servicios profesionales, científicos y técnicos, representan el 43.5 por ciento del PIB estatal.

Ante este panorama, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro se ha propuesto como uno de sus retos principales que la entidad cuente con una economía equitativa, sostenible, competitiva y basada en la innovación.

“Querétaro es de los pocos estados a nivel nacional que vincula en una sola dependencia la política económica y la política ambiental. En muchos otros gobiernos estatales se promueve, por un lado, el desarrollo económico, y por otro, el cuidado del medioambiente”, refiere Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Sedesu.

“En Querétaro, la misión de la Sedesu es impulsar el desarrollo económico a través del cuidado del medioambiente”, precisa el también Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, en entrevista con Alcaldes de México.

Marco Antonio del Prete Tercero.

 

 

 

Marco Antonio del Prete Tercero.

 

BAJO IMPACTO AMBIENTAL
Para que el crecimiento económico vaya de la mano del cuidado del medioambiente, la Sedesu cuenta con una serie de condiciones para las empresas que quieran instalarse en Querétaro, refiere Marco del Prete.

Entre esos requisitos está contar con su manifiesto de impacto ambiental, relacionado con la construcción del parque industrial, planta o negocio que se quiera instalar; la licencia de operación ambiental, que regula su crecimiento, y la cédula de operación anual, que indica cuántas emisiones de dióxido de carbono (CO2) y residuos está generando, así como la cantidad de agua residual que descarga, entre otras huellas ambientales. “De esa forma, tenemos un seguimiento muy puntual de cuál es el impacto al medioambiente”, puntualiza el entrevistado.

Otra variante importante es la simplificación administrativa, agrega el titular de la Sedesu, a través de la cual se hace un seguimiento y trazabilidad de residuos de manejo especial, ya que las empresas deben contar con licencias o cédulas para su manejo.

“Sabemos quién genera estos desechos, quién los procesa y dónde se depositan. Todo este seguimiento lo llevamos a través de un sistema informático que permite la simplificación administrativa”, comenta.

IMPUESTO VERDE
En Querétaro, todas las empresas que emiten gases contaminantes deben pagar el Impuesto por la Emisión de Gases a la Atmósfera, el cual equivale al pago de 37 pesos por tonelada de CO2. “Este impuesto es el más caro del país, pero no solo se trata de cargar o cobrar esas emisiones, sino también reducir la huella de carbono que se genera en el estado”, explica el Secretario.

Además, este impuesto se puede compensar con proyectos ambientales que permitan reducir las emisiones de CO2. “Es decir, si yo genero 100 toneladas de carbono, puedo contratar un proyecto ambiental que absorba parte de esas emisiones, con el objetivo de alcanzar una reducción neta de toneladas de CO2”, detalla el funcionario estatal.

Para compensar hasta un 20 por ciento sus emisiones de CO2, las empresas pueden participar en proyectos de manejo forestal, ganadería sostenible, tratamiento de residuos y energía solar fotovoltaica.

“Si una empresa que genera exceso de emisiones de CO2 se quiere instalar en nuestro estado, probablemente no lo verá muy conveniente por el costo-beneficio que implica pagar el impuesto, ya que tal vez le sea más oneroso, por eso están llegando empresas que no generan emisiones de este tipo”, comenta Del Prete Tercero.

ECONOMÍA CIRCULAR
Las empresas de Querétaro, a iniciativa de la Sedesu, también pueden participar en el modelo de economía circular, mediante la implementación de esquemas para la reutilización de residuos y recursos, a través de una hoja de ruta que les permite identificar cuáles son los procesos susceptibles de circularidad.

“A este modelo se han integrado más de 250 empresas, principalmente manufactureras, con más de 350 iniciativas, aproximadamente, y una reducción de casi un millón de toneladas de dióxido de carbono”, refiere Marco del Prete.

EJEMPLO INSTITUCIONAL
Para la Sedesu es importante mantener el ejemplo en cuanto a prácticas sostenibles, por ello, el edificio de la Secretaría es suministrado con energía solar y promueve el uso de energías verdes y renovables.

“Hay que ser congruentes, es uno de los principios de nuestra dependencia, ser concurrentes institucionalmente con lo que hacemos y decimos”, señala el titular de la Sedesu.

Si bien las puertas del estado están abiertas a todas las inversiones, Marco del Prete precisa que esto ocurrirá siempre y cuando las empresas que quieran instalarse se alineen a la política ambiental de la entidad.

Por otro lado, considera que las causas ambientales también son causas ciudadanas, por lo que el estado “debe proponer la política pública para hacer al ciudadano partícipe a través de la educación ambiental”.

FOTO: DREAMSTIME