De Estados
► Secretarios
Movilidad eficiente y a la vanguardia
La administración estatal de Puebla trabaja en coordinación con los concesionarios y ayuntamientos para mejorar el servicio de transporte público
►Por Martha Palma Montes
FOTO: CORTESÍA DE LA SMT
Desde hace 12 años, en Puebla no se realiza una revista vehicular del transporte público, en consecuencia, circulan unidades en malas condiciones y que no cumplen con las medidas de seguridad para los usuarios.
A fin de revertir esta situación, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) estatal ejecuta el Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, mismo que engloba una serie de estrategias encaminadas también a impulsar la electromovilidad.
CONDONACIÓN Y CRÉDITO
Como primer punto de este Programa, la SMT emitió un acuerdo, en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Administración, el cual exenta a los concesionarios de transporte público del pago de derechos vehiculares correspondientes a los últimos cinco años, a fin de que solo liquiden la cuenta 2025.
“Con este estímulo fiscal, el erario deja de percibir 189 millones de pesos (mdp), pero lo importante es que los concesionarios destinen sus recursos propios en arreglar, modificar y cambiar sus unidades y pasen revista en condiciones satisfactorias”, explica Silvia Guillermina Tanús Osorio, Titular de la SMT.
Sin embargo, los concesionarios también pueden optar por adquirir créditos hasta por 250 mdp para cambiar sus unidades, en ese sentido, la Secretaría prepara convenios con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) y Nacional Financiera (NAFIN), donde estipulen que, por cada peso invertido, tres pesos sean a fondo perdido, hasta cubrir un 16.75 por ciento del enganche de una unidad, con la condición de que los vehículos a comprar sean 100 por ciento eléctricos.
“Si bien queremos impulsar la electromovilidad en el estado, otra ventaja de estos convenios es que los concesionarios ya no gastarán en cargar gasolina y destinarán ese recurso al pago de sus nuevas unidades eléctricas y en llevar el sustento a sus familias.”
Respecto a los operadores de taxis, especialmente aquellos con mayor antigüedad en el oficio, la funcionaria refiere que se les otorgó el beneficio de tramitar la sesión de derechos de forma gratuita, válido del 10 de febrero al 14 de abril de este año. Cabe destacar que el trámite tiene un costo de 35 mil pesos.
Asimismo, comenta que el Gobernador Alejandro Armenta Mier envió una iniciativa al Congreso local para ampliar la vigencia de las concesiones de taxis, de siete a 10 años, en apoyo a seis mil 170 conductores, a fin de que cuenten con más tiempo para cambiar sus unidades por modelos recientes, que garanticen seguridad y comodidad a los usuarios.
Adicionalmente, el mandatario aprobó que, cuando los concesionarios tramiten un crédito ante la SMT para adquirir nuevas unidades de taxis, el 20 por ciento del enganche sea a fondo perdido, este beneficio aplica solo si el operador está al corriente en todos sus pagos de derechos ante la dependencia.

Silvia Guillermina Tanús Osorio.
ELECTROMOVILIDAD
Con la intención de facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica, las unidades de taxi que otorgue a crédito la SMT incluyen la instalación de un centro de carga en la casa habitación del concesionario. Conectar la unidad por seis horas, le da una autonomía de 350 kilómetros.
Aunado a lo anterior, los interesados en adquirir nuevas concesiones de transporte público para circular en la capital deben cumplir el requisito de que sus vehículos sean eléctricos, advierte Silvia Tanús.
“Las condiciones de los caminos rurales dificultan el uso de unidades eléctricas, pero estamos convencidos de que en la ciudad habrá muy buenos resultados, hasta lograr que el estado sea fabricante de camiones de pasajeros eléctricos y los ciudadanos gocen de un servicio moderno.”
Agrega que ya existen proyectos para establecer líneas de carga adecuadas a las futuras unidades eléctricas de transporte público. Quienes deseen adquirir estas nuevas unidades por medio de la SMT, pueden inscribirse en el portal web smt.puebla.gob.mx.
COORDINACIÓN MUNICIPAL
A fin de consolidar una ejecución eficaz del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, la SMT sostiene reuniones informativas regionales con los concesionarios y presidentes municipales. A estos últimos, la dependencia los exhorta a no otorgar licencias de uso de suelo a sitios de taxis irregulares.
“Los alcaldes están en la mejor disposición de coadyuvar con la administración estatal en esta tarea, los tres órdenes de gobierno trabajamos de la mano para sacar adelante el Programa, porque estamos comprometidos en brindar un mejor servicio a los poblanos”, afirma Tanús Osorio.
REORDENAMIENTO
La SMT prepara el Plan de Movilidad Urbana, cuyo objetivo es reordenar las rutas de transporte público, conforme a las necesidades de traslados de los usuarios, para lo cual realizará los estudios correspondientes a origen y destino.
En lo concerniente a la circulación de mototaxis, la funcionaria explica que se busca que estos operen dentro de una colonia o Junta Auxiliar con recorridos cortos de última milla y prohibirles usar las carreteras, ya que ponen en riesgo la seguridad de los pasajeros.
“También capacitaremos a los choferes del transporte público para evitar episodios de violencia entre ellos y los usuarios.”

Añade que habrá aumentos en las tarifas de transporte público, siempre y cuando los concesionarios tengan sus unidades en buenas condiciones y los montos sean acordes con la solvencia económica de los usuarios; para determinar lo anterior, la SMT hará el análisis pertinente.
“Esta administración no es enemiga de los transportistas, al contrario, queremos que presten el servicio a la comunidad, pero bajo las condiciones adecuadas marcadas por la ley”, concluye.

FOTO: DREAMSTIME