Minuta Local

FOTO: CORTESÍA DE LA AALMAC


Javier López Casarín asume vicepresidencia de AALMAC

Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, Ciudad de México, rindió protesta como Vicepresidente de Asuntos Internacionales de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), con la finalidad de construir una alcaldía modelo en colaboración con agencias internacionales y apoyo de la ciudadanía.

José Luis Gutiérrez Cureño, Presidente del Consejo Consultivo de la AALMAC, señaló que la Asociación es una red de gobiernos locales que está vinculada con mil 800 gobiernos electos de orientación progresista y aseguró que dicha red está comprometida con el proyecto transformador que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Gutiérrez Cureño sostuvo que el alcalde Javier López Casarín es la persona adecuada para coordinar, promover e impulsar el nuevo protagonismo internacionalista de las ciudades y gobiernos locales mexicanos y será capaz de llevar, junto con los alcaldes, la nueva visión transformadora desde lo local.

Por su parte, el alcalde de Álvaro Obregón destacó que, a través de su internacionalización, los gobiernos municipales pueden buscar promover su desarrollo sostenible e inclusivo, ya que es una herramienta que contribuye al desarrollo territorial, por lo que las iniciativas e intercambios internacionales deben garantizar resultados concretos.

Asimismo, el alcalde aseguró que, desde la vicepresidencia y la Coordinación Nacional de Asuntos Internacionales de la AALMAC, trabajará para promover una internacionalización planificada, entendida como una política pública, a partir de un fortalecimiento de las capacidades de los municipios para captar mayores oportunidades en el exterior en términos de cooperación, hermanamientos, inversiones extranjeras, movilidad académica y turismo internacional.

Firman acuerdo nacional por el derecho al agua

El gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los usuarios de las aguas nacionales, firmaron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

En este acuerdo, los Distritos y Unidades de Riego se comprometen a devolver dos mil 800 millones de metros cúbicos, equivalentes al consumo de agua durante tres años en la Ciudad de México.

En tanto, usuarios del sector industrial devolverán voluntariamente, por lo menos, 126 millones de metros cúbicos, y adicionalmente realizarán inversiones por más de 21 mil millones de pesos para hacer más eficiente el uso del agua, tratarla y reusarla en sus procesos productivos, así como desarrollar proyectos comunitarios en distintas regiones del país.

Asimismo, el documento establece 10 compromisos generales, entre ellos, garantizar el acceso equitativo al agua, hacer más eficiente su uso en actividades productivas, invertir en infraestructura hidráulica, evitar la contaminación de cuencas y ríos, e implementar medidas frente al cambio climático.

Por su parte, los gobernadores de las 32 entidades federativas asumen el compromiso de elaborar e implementar un Plan Maestro en materia de infraestructura hidráulica donde, de manera conjunta con el gobierno de México y los municipios, se inviertan recursos de los tres órdenes de gobierno en el marco del Plan Nacional Hídrico.

FOTO: CORTESÍA DEL GOBIERNO DE MÉXICO

FOTO: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA


Tlajomulco refuerza combate a la violencia de género

El ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, instaló el Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, a fin de trabajar de manera transversal con todas las dependencias y priorizar los casos en la materia.

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez presidió la sesión de instalación de este sistema y aseguró que “erradicar la violencia contra las mujeres es un tema donde todos debemos unir esfuerzos y trabajar en equipo; lo dijimos desde que pedimos la oportunidad a la ciudadanía, que sería una agenda transversal para el cuidado de todos”.

La Secretaria Técnica del Sistema y Directora del Instituto Municipal de la Mujer Tlajomulquense (IMMT), Ana Mayela Rodríguez Soria, destacó la importancia de garantizar la igualdad sustantiva en el municipio a través de métodos para que todas las dependencias de gobierno trabajen sus acciones y políticas con perspectiva de género.

Velázquez Chávez también instaló el Sistema de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, con el objetivo de garantizar los derechos y trabajar coordinadamente, gobierno y sociedad, en la construcción de políticas públicas que promuevan la equidad de género y eliminación de la discriminación.


Jalisco impulsa economía de sus Pueblos Mágicos

A través del programa piloto Competitividad Turística, Jalisco mejoró el atractivo visual y equipamiento de 68 micro y pequeñas empresas (mipymes) relacionadas con la hospitalidad en cuatro Pueblos Mágicos, con una bolsa de 14.6 millones de pesos otorgados por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

“A través del programa de competitividad turística, lo que buscamos es fortalecer y renovar los negocios ubicados dentro del primer cuadro de los Pueblos Mágicos. Esto para mejorar su hospitalidad visual, en algunos fue mobiliario, en otros fue piso o alguna decoración, y de esta manera potenciar, en lo global, la competitividad de los destinos. En la medida que haya más negocios y oferta atractiva, el destino se vuelve más competitivo y atractivo”, indicó la Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas.

En el Pueblo Mágico de San Sebastián del Oeste se benefició a nueve negocios, en Tapalpa a 11, Mazamitla a 26, mientras que en Lagos de Moreno a 22. La convocatoria incluyó negocios relacionados con el turismo como restaurantes, bares, tiendas de artesanía, de productos regionales y galerías.

El programa de Competitividad Turística es una colaboración entre la Sedeco, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y un aliado estratégico, que en este caso es el Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco (CAEJ). La Sedeco puso el recurso, la Secretaría de Turismo diseñó el programa y el CAEJ lo implementó y administró.


Fortalecen regularización de tenencia de la tierra

Consolidar las acciones de vivienda a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y fortalecer el programa de regularización de la tenencia de la tierra fue el acuerdo de la reunión que sostuvo el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, con Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La titular de la Sedatu asumió también el compromiso de armonizar el trabajo de la federación con los proyectos que se están haciendo en Tamaulipas en materia de medioambiente, reforestación, desarrollo industrial y tenencia de la tierra.

El mandatario estuvo acompañado por la Secretaria de Desarrollo Urbano, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y el Director General del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (Itavu), Manuel Guillermo Treviño Cantú, quienes detallaron los proyectos estratégicos que ya están en ejecución en la entidad. Durante la reunión también estuvieron presentes el Subsecretario Víctor Hugo Hofmann Aguirre y José Alfonso Iracheta Carroll, titular del Instituto Nacional del Suelo Sustentable.