Expediente Abierto

Ranking

Los 100 municipios con más empleadas

 

Más de 348,000 personas están contratadas por los gobiernos municipales y alcaldías del país, de los cuales, el 37.59% son mujeres; Iztapalapa es la administración que más trabajadoras tiene entre su personal de base

 

►Por Isaías Ocampo
FOTO: DREAMSTIME

Al cierre de 2023, los gobiernos locales del país tenían como personal de base a 217 mil 699 hombres y 131 mil 126 mujeres, lo que suma 348 mil 825 personas. De ese total, el 62.41 por ciento son hombres y el 37.59 por ciento mujeres, según el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre los gobiernos locales que más emplean a mujeres en su plantilla de base se encuentran las 16 alcaldías de la Ciudad de México, con un total de 31 mil 669 trabajadoras, lo que representa el 42.87 por ciento de las 73 mil 863 personas que laboran para dichas administraciones públicas. En este sentido, Iztapalapa y Gustavo A. Madero son las que encabezan este ranking, con tres mil 613 y tres mil 587 empleadas de base, respectivamente.

Por sí mismas, las alcaldías de la capital mexicana superan el número de mujeres empleadas en el total de municipios de San Luis Potosí (tres mil 494), Sonora (dos mil 936), Guerrero (dos mil 920), Baja California (dos mil 389) y Campeche (dos mil 293), entre otros. Los municipios de Tlaxcala son los que menos mujeres tienen en su base de trabajadores, con 376.

Sin embargo, en términos porcentuales, de los 100 municipios con más trabajadoras adscritas a las administraciones públicas municipales y alcaldías, el que cuenta con el mayor porcentaje de mujeres contratadas, respecto al total del personal de base, es Huixquilucan, Estado de México, con el 58.57 por ciento.

Al municipio mexiquense le siguen Chimalhuacán, Estado de México (51.88 por ciento); Zitácuaro, Michoacán (50.95); Huimanguillo, Tabasco (50.79), y Guadalupe, Nuevo León (49.07).

En contraste, entre estos 100 municipios, los que menor porcentaje de empleadas tienen, son Ensenada, Baja California (24.57 por ciento); Saltillo, Coahuila (25.94), Ahome, Sinaloa (26.26); Cuautitlán Izcalli, Estado de México (26.31), y Hermosillo, Sonora (26.93).

Por su parte, los municipios de Tzintzuntzan, Michoacán; San Vicente Tancuayalab, San Luis Potosí; Abasolo, Tamaulipas, así como Tepeyanco y Santa Ana Nopalucan, en Tlaxcala, solamente cuentan con una mujer empleada como personal de base, las cuales son el único personal bajo ese régimen contractual, ya que no reportaron más empleados en ese rubro.

100 municipios con más mujeres empleadas

Municipio

Estado

Trabajadoras

Porcentaje*

Personal

de base total

1

Iztapalapa

Ciudad de México

3,613

43.90%

8,230

2

Gustavo A. Madero

Ciudad de México

3,587

44.54%

8,054

3

León

Guanajuato

3,224

35.79%

9,007

4

Cuauhtémoc

Ciudad de México

3,102

43.32%

7,160

5

Guadalajara

Jalisco

2,901

45.77%

6,338

6

Venustiano Carranza

Ciudad de México

2,766

44.72%

6,185

7

Coyoacán

Ciudad de México

2,094

41.75%

5,015

8

Tláhuac

Ciudad de México

1,804

47.32%

3,812

9

Álvaro Obregón

Ciudad de México

1,759

40.38%

4,356

10

Iztacalco

Ciudad de México

1,697

44.74%

3,793

11

Acapulco de Juárez

Guerrero

1,683

48.22%

3,490

12

Zapopan

Jalisco

1,673

43.27%

3,866

13

Xochimilco

Ciudad de México

1,655

40.32%

4,105

14

Azcapotzalco

Ciudad de México

1,626

44.14%

3,684

15

Benito Juárez

Ciudad de México

1,523

37.85%

4,024

16

Cuajimalpa de Morelos

Ciudad de México

1,499

47.30%

3,169

17

Ecatepec de Morelos

Estado de México

1,490

37.06%

4,020

18

Monterrey

Nuevo León

1,478

47.92%

3,084

19

Tlalpan

Ciudad de México

1,424

40.94%

3,478

20

Naucalpan de Juárez

Estado de México

1,382

31.57%

4,377

21

Milpa Alta

Ciudad de México

1,348

43.75%

3,081

22

Tuxtla Gutiérrez

Chiapas

1,323

39.97%

3,310

23

Morelia

Michoacán de Ocampo

1,322

37.10%

3,563

24

Miguel Hidalgo

Ciudad de México

1,178

35.52%

3,316

25

San Pedro Tlaquepaque

Jalisco

1,143

37.94%

3,013

26

Mérida

Yucatán

1,107

29.75%

3,721

27

San Luis Potosí

San Luis Potosí

1,097

31.22%

3,514

28

La Magdalena Contreras

Ciudad de México

994

41.40%

2,401

29

Benito Juárez

Quintana Roo

980

38.06%

2,575

30

Tijuana

Baja California

975

30.32%

3,216

31

Aguascalientes

Aguascalientes

959

28.02%

3,423

32

Puebla

Puebla

950

46.71%

2,034

33

Irapuato

Guanajuato

948

36.02%

2,632

34

Culiacán

Sinaloa

931

31.93%

2,916

35

Carmen

Campeche

911

38.65%

2,357

36

Huixquilucan

Estado de México

902

58.57%

1,540

37

Mexicali

Baja California

895

31.11%

2,877

38

Centro

Tabasco

837

27.90%

3,000

39

Toluca

Estado de México

820

32.80%

2,500

40

Tlajomulco de Zúñiga

Jalisco

817

41.85%

1,952

41

Oaxaca de Juárez

Oaxaca

805

38.33%

2,100

42

Hermosillo

Sonora

778

26.93%

2,889

43

Nezahualcóyotl

Estado de México

710

41.54%

1,709

44

Uruapan

Michoacán de Ocampo

690

40.12%

1,720

45

Guadalupe

Nuevo León

686

49.07%

1,398

46

Xalapa

Veracruz de Ignacio de la Llave

677

40.54%

1,670

47

Campeche

Campeche

646

40.63%

1,590

48

Juárez

Chihuahua

612

36.28%

1,687

49

Veracruz

Veracruz de Ignacio de la Llave

612

36.43%

1,680

50

Cajeme

Sonora

598

37.80%

1,582

51

Tlalnepantla de Baz

Estado de México

570

30.45%

1,872

52

Tonalá

Jalisco

564

37.20%

1,516

53

Torreón

Coahuila de Zaragoza

550

41.98%

1,310

54

Tepic

Nayarit

548

31.71%

1,728

55

San Miguel de Allende

Guanajuato

496

42.25%

1,174

56

Victoria

Tamaulipas

490

28.79%

1,702

57

Puerto Vallarta

Jalisco

485

30.39%

1,596

58

Salamanca

Guanajuato

460

34.93%

1,317

59

Cárdenas

Tabasco

458

41.37%

1,107

60

Chimalhuacán

Estado de México

456

51.88%

879

61

Querétaro

Querétaro

456

27.31%

1,670

62

San Nicolás de los Garza

Nuevo León

449

43.13%

1,041

63

La Paz

Baja California Sur

428

36.61%

1,169

64

Los Cabos

Baja California Sur

416

35.37%

1,176

65

Zamora

Michoacán de Ocampo

410

28.10%

1,459

66

Othón P. Blanco

Quintana Roo

407

40.10%

1,015

67

Atizapán de Zaragoza

Estado de México

406

31.55%

1,287

68

Chilpancingo de los Bravo

Guerrero

396

43.76%

905

69

Huimanguillo

Tabasco

387

50.79%

762

70

Jiutepec

Morelos

359

40.25%

892

71

Comondú

Baja California Sur

356

43.26%

823

72

Cuautitlán Izcalli

Estado de México

356

26.31%

1,353

73

San Pedro Garza García

Nuevo León

355

40.99%

866

74

Macuspana

Tabasco

334

47.31%

706

75

Saltillo

Coahuila de Zaragoza

309

25.94%

1,191

76

San Cristóbal de las Casas

Chiapas

302

38.08%

793

77

Poza Rica de Hidalgo

Veracruz de Ignacio de la Llave

299

44.43%

673

78

Cunduacán

Tabasco

296

48.29%

613

79

Arandas

Jalisco

285

45.82%

622

80

Tapachula

Chiapas

284

42.01%

676

81

Santa María del Río

San Luis Potosí

283

46.55%

608

82

Tenancingo

Estado de México

279

41.77%

668

83

Progreso

Yucatán

275

45.38%

606

84

Ciudad Valles

San Luis Potosí

272

41.15%

661

85

Ensenada

Baja California

269

24.57%

1,095

86

Lagos de Moreno

Jalisco

269

37.57%

716

87

Zitácuaro

Michoacán de Ocampo

269

50.95%

528

88

Xochitepec

Morelos

269

39.91%

674

89

Jalpa de Méndez

Tabasco

269

48.21%

558

90

Mulegé

Baja California Sur

265

48.27%

549

91

Pachuca de Soto

Hidalgo

264

29.86%

884

92

Colima

Colima

256

32.24%

794

93

Tarímbaro

Michoacán de Ocampo

252

37.56%

671

94

Ahome

Sinaloa

251

26.26%

956

95

Zapotlán el Grande

Jalisco

250

38.64%

647

96

Nacajuca

Tabasco

249

42.42%

587

97

Celaya

Guanajuato

247

30.20%

818

98

San Juan del Río

Querétaro

241

27.14%

888

99

Minatitlán

Veracruz de Ignacio de la Llave

240

35.14%

683

100

Apatzingán

Michoacán de Ocampo

239

34.24%

698

*Respecto al total del personal de base adscrito a las instituciones de la Administración Pública municipal y de las alcaldías de la Ciudad de México.

Fuente:Inegi. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2023.

 

 

 

100 municipios con menos mujeres empleadas

Municipio

Estado

Trabajadoras

Porcentaje*

Personal 

de base total

1

Tzintzuntzan

Michoacán de Ocampo

1

100%

1

2

San Vicente Tancuayalab

San Luis Potosí

1

100%

1

3

Abasolo

Tamaulipas

1

100%

1

4

Tepeyanco

Tlaxcala

1

100%

1

5

Santa Ana Nopalucan

Tlaxcala

1

100%

1

6

Atoyac

Jalisco

1

50%

2

7

San Bartolo Coyotepec

Oaxaca

1

50%

2

8

Amozoc

Puebla

1

50%

2

9

Coyomeapan

Puebla

1

50%

2

10

Arivechi

Sonora

1

50%

2

11

Españita

Tlaxcala

1

50%

2

12

Ixcatepec

Veracruz de Ignacio de la Llave

1

50%

2

13

Apozol

Zacatecas

1

50%

2

14

Tecoanapa

Guerrero

1

25%

4

15

Huejúcar

Jalisco

1

25%

4

16

San Juan Ñumí

Oaxaca

1

25%

4

17

Santa Catarina

San Luis Potosí

1

17%

6

18

Tancítaro

Michoacán de Ocampo

1

9%

11

19

Jojutla

Morelos

1

9%

11

20

San Antonio la Isla

Estado de México

1

7%

15

21

Gómez Farías

Jalisco

1

5%

20

22

Pitiquito

Sonora

1

3%

38

23

El Salvador

Zacatecas

1

50%

2

24

Mazamitla

Jalisco

2

100%

2

25

Mexticacán

Jalisco

2

100%

2

26

San Cristóbal de la Barranca

Jalisco

2

100%

2

27

Juan R. Escudero

Guerrero

2

67%

3

28

Mochitlán

Guerrero

2

67%

3

29

San Sebastián del Oeste

Jalisco

2

67%

3

30

Hueyotlipan

Tlaxcala

2

67%

3

31

Ziltlaltépec de Trinidad Sánchez Santos

Tlaxcala

2

67%

3

32

Coyutla

Veracruz de Ignacio de la Llave

2

67%

3

33

Del Nayar

Nayarit

2

50%

4

34

Hidalgo

Nuevo León

2

50%

4

35

San Lorenzo Victoria

Oaxaca

2

50%

4

36

Villa de Etla

Oaxaca

2

40%

5

37

Santo Domingo

San Luis Potosí

2

18%

11

38

Huandacareo

Michoacán de Ocampo

2

29%

7

39

Zacualpan

Veracruz de Ignacio de la Llave

2

14%

14

40

Nazas

Durango

2

7%

27

41

Tizimín

Yucatán

2

5%

40

42

Morelos

Estado de México

3

50%

6

43

El Plateado de Joaquín Amaro

Zacatecas

3

50%

6

44

Espinal

Veracruz de Ignacio de la Llave

3

60%

5

45

Texcalyacac

Estado de México

3

100%

3

46

San Juan Huactzinco

Tlaxcala

3

100%

3

47

Tomatlán

Veracruz de Ignacio de la Llave

3

100%

3

48

Xaloztoc

Tlaxcala

3

75%

4

49

Tenango del Aire

Estado de México

3

43%

  7

50

Juan Galindo

Puebla

3

43%

  7

51

Natívitas

Tlaxcala

3

43%

7

52

San Simón de Guerrero

Estado de México

3

38%

8

53

San Agustín Loxicha

Oaxaca

3

33%

9

54

Amaxac de Guerrero

Tlaxcala

3

33%

9

55

El Carmen Tequexquitla

Tlaxcala

3

30%

10

56

Otumba

Estado de México

3

27%

11

57

Tezoyuca

Estado de México

3

27%

11

58

Tonanitla

Estado de México

3

20%

15

59

Maguarichi

Chihuahua

3

16%

19

60

Miacatlán

Morelos

3

13%

23

61

Naco

Sonora

3

7%

43

62

Piedras Negras

Coahuila de Zaragoza

3

1%

271

63

San Miguel del Puerto

Oaxaca

4

100%

4

64

Muñoz de Domingo Arenas

Tlaxcala

4

100%

4

65

Yauhquemehcan

Tlaxcala

4

80%

5

66

Huamuxtitlán

Guerrero

4

67%

6

67

Tetla de la Solidaridad

Tlaxcala

4

67%

6

68

Chacaltianguis

Veracruz de Ignacio de la Llave

4

67%

6

69

Nautla

Veracruz de Ignacio de la Llave

4

67%

6

70

Papalotla

Estado de México

4

57%

7

71

Ixtenco

Tlaxcala

4

57%

7

72

Soconusco

Veracruz de Ignacio de la Llave

4

57%

7

73

Timilpan

Estado de México

4

50%

8

74

San Miguel de Horcasitas

Sonora

4

44%

9

75

Cuapiaxtla

Tlaxcala

4

40%

10

76

Puente Nacional

Veracruz de Ignacio de la Llave

4

40%

10

77

San Julián

Jalisco

4

29%

14

78

Cuauhtémoc

Zacatecas

4

27%

15

79

Carrillo Puerto

Veracruz de Ignacio de la Llave

4

25%

16

80

Ticul

Yucatán

4

21%

19

81

Jesús Carranza

Veracruz de Ignacio de la Llave

4

18%

22

82

Jonacatepec de Leandro Valle

Morelos

4

11%

38

83

Emiliano Zapata

Morelos

4

10%

39

84

Marín

Nuevo León

4

7%

61

85

Olinalá

Guerrero

5

71%

7

86

Chontla

Veracruz de Ignacio de la Llave

5

71%

7

87

Atitalaquia

Hidalgo

5

56%

9

88

Cañitas de Felipe Pescador

Zacatecas

5

56%

9

89

Guadalupe Victoria

Puebla

5

50%

10

90

Técpan de Galeana

Guerrero

5

45%

11

91

Tamalín

Veracruz de Ignacio de la Llave

5

45%

11

92

Florencio Villarreal

Guerrero

5

42%

12

93

Tepetlaoxtoc

Estado de México

5

38%

13

94

Pánuco

Zacatecas

5

38%

13

95

Tepeapulco

Hidalgo

5

33%

15

96

Castaños

Coahuila de Zaragoza

5

20%

25

97

Charo

Michoacán de Ocampo

5

18%

28

98

Socoltenango

Chiapas

5

17%

30

99

Zaragoza

Coahuila de Zaragoza

5

12%

42

100

Jiménez del Teul

Zacatecas

5

9%

55

*Respecto al total del personal de base adscrito a las instituciones de la Administración Pública municipal y de las alcaldías de la Ciudad de México.

Fuente:Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2023.