Antesala

La diversidad política persiste en el ámbito municipal

 

En toda democracia, los contrapesos del poder son vitales para mantener aspectos como la rendición de cuentas y la transparencia en la ejecución de toda política pública. En tanto, la oposición es un elemento básico, ya sea como factor de control y limitación de los posibles excesos del gobierno, o como alternativa política al gobierno en turno.

El 2 de junio de este año, el partido oficial obtuvo la victoria electoral con mayor fuerza que hace seis años, con 6.56 puntos porcentuales más de votos que en 2018. Además, encabezará 21 gobiernos estatales y la Ciudad de México, mientras que, hace seis años, encabezaba cinco gubernaturas.

En los congresos locales, la alianza entre los partidos Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también logró avanzar después del 2 de junio, con 27 legislaturas locales donde serán mayoría; cinco congresos más que en 2021.

Sin embargo, la pluralidad política aún se logra ver a nivel municipal, comenzando por las capitales de los estados, con 13 ciudades donde gobernará un Presidente Municipal postulado por un partido distinto al del gobierno estatal. En 15 de esas localidades gobernará la alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), mientras que Morena encabezará el gobierno en 13 ciudades capitales, Movimiento Ciudadano (MC) en dos y el PVEM en una.

Cabe recordar que, hasta hace 10 años, el entonces partido oficial (PRI) también gobernaba en 23 entidades, en 21 de las 31 capitales y en mil 510 municipios, es decir, en el 62 por ciento de las dos mil 440 localidades contabilizadas en ese entonces. Para 2020, ese partido disminuyó su presencia a 536 municipios, y tras las recientes elecciones, solamente gobernará 134. El PAN, por su parte, gobernaba 473 municipios hace 10 años, mientras que, en 2020, fueron 376 y después del pasado 2 de junio, encabezará 431.

A su vez, Morena, en 2020, encabezaba el gobierno de 331 municipios y, con las elecciones de este año, ahora gobernará 824, el 40.5 por ciento de las dos mil 32 localidades con sistemas de partidos políticos.

Este panorama y las cifras presentadas son reflejo de la evolución que ha tenido la pluralidad política a nivel local, donde las políticas públicas impactan de manera directa a las personas. En ese sentido, si bien el partido oficial y sus aliados han ganado preferencia en el electorado, principalmente en los órdenes de gobierno federal y estatal, en los municipios los gobiernos emanados de diversos partidos tienen mayor posibilidad de influir en los votantes, según las acciones que el gobernante local realiza, independientemente de lo que perciben a nivel estatal o nacional.

Además de los resultados y análisis electorales que mostramos con mayor detalle al interior de esta edición, también podrá leer acerca de las acciones necesarias para que los gobiernos locales mejoren la gobernanza, con mayor transparencia y efectividad. Asimismo, exponemos los retos que enfrentan los estados y municipios ante la relocalización de empresas.

Complementamos este número con detalles sobre herramientas para el mapeo inteligente de las ciudades, lo que puede beneficiar la planeación y recaudación local; además de información sobre propuestas innovadoras para impulsar el desarrollo urbano, entre otros temas.

Que disfrute la lectura.

Los editores.