El municipio de Huixquilucan, Estado de México, que preside Romina Contreras Carrasco, cuenta con paridad de género para una visión equilibrada y basada en la igualdad de oportunidades en la toma de decisiones.

La Presidencia Municipal y la Secretaría del Ayuntamiento están encabezadas por mujeres, al igual que las direcciones generales de la Mujer, Infraestructura y Edificación, Juventud, Servicios Ciudadanos, Cultura y Turismo, Administración, Ecología y Medio Ambiente, así como el Sistema DIF.

En esta localidad, las mujeres son el centro de las decisiones del gobierno municipal, por lo que se mantiene comunicación con ellas a través del lanzamiento de campañas difundidas en los medios oficiales, orientadas a la promoción de los programas sociales y de protección.

VISIÓN DE GÉNERO
“A lo largo de mi primera administración, implementamos diversas políticas públicas encaminadas en la protección integral y para brindar acompañamiento, apoyo, capacitación y fortalecer los conocimientos y capacidades de las mujeres que buscan aumentar su independencia personal”, comparte Romina Contreras.

La Presidenta Municipal explica que, en esta nueva administración, se decidió mantener esas políticas públicas, como el caso de la operación de las ocho estancias infantiles, “un programa que ha desaparecido y al que le han quitado los recursos desde el Gobierno Federal, sin embargo, en Huixquilucan se ha mantenido y reforzado porque es de gran ayuda para madres solteras”.

Por otro lado, se cuenta con los 100 Puntos Violeta para atender a mujeres en riesgo y la aplicación móvil SayVU, además de 300 chats de seguridad vecinales para reportar en tiempo real cualquier situación de violencia.

En tanto, la Policía de Género y la División Municipal de Análisis y Contexto de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan permiten fortalecer la protección de este sector de la población. Gracias a acciones como estas, el feminicidio disminuyó en 100 por ciento durante 2024.

ATENCIÓN PROFESIONAL
El ayuntamiento impulsa la capacitación permanente de elementos policiacos para que sepan actuar en casos relacionados con la violencia de género y evitar que las mujeres sean revictimizadas.

Por otro lado, brindan asesoría legal y psicológica en cada una de las comunidades a través de los Centros de Desarrollo Comunitario, a fin de que las mujeres no recorran largas distancias o gasten dinero para recibir apoyo jurídico y legal, en caso de violencia familiar.

También se cuenta con iniciativas novedosas a favor de las mujeres, como el Programa de Salud Menstrual a nivel primaria y secundaria; iniciativas con organizaciones internacionales que promueven el reingreso de las mujeres a la educación formal y su formación profesional, alfabetización digital y educación financiera.

huixquilucan.gob.mx