Antesala

Gobernanza efectiva, cómo lograrla

 

 

Cuando un gobierno es capaz de ofrecer soluciones a las demandas sociales de forma eficiente y estable, es cuando podemos hablar de una gobernanza efectiva, la cual, además, se puede identificar por atributos como la transparencia, responsabilidad, rendición de cuentas, participación de la ciudadanía y la capacidad de respuesta a las necesidades de la población.

Dichos atributos, descritos por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), se traducen en el desarrollo de los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales; todo esto estructurado en cuatro ámbitos: instituciones democráticas, gestión de los servicios públicos, Estado de derecho y combate a la corrupción.

Con esto en mente, es necesario precisar que los gobiernos municipales se enfrentan a desafíos como la falta de confianza en las instituciones, inseguridad, pobreza y desigualdades, sin embargo, es justamente desde este orden de gobierno donde pueden identificarse el tipo de políticas y estrategias para atender las necesidades más apremiantes de cada localidad, porque también es tarea de la administración municipal conocer las fortalezas y potencialidades locales.

En ese sentido, son las autoridades de los municipios las que deben identificar la vocación productiva local para que, con base en ello, se generen esfuerzos institucionales a fin de impulsar el desarrollo económico en las comunidades.

En estas páginas presentamos las recomendaciones de expertos sobre cómo pueden definir los municipios su vocación económica local, algo que requiere un diagnóstico territorial sobre los recursos disponibles, tanto naturales como de capital humano, para con ello implementar estrategias puntuales para el desarrollo económico local.

Una de esas estrategias es mantener en buen estado la infraestructura y los servicios públicos, como es el caso del alumbrado público, el cual puede incentivar las actividades económicas al proveer espacios iluminados y seguros para la interacción social. Además, con nuevas tecnologías, se pueden generar ahorros económicos y energéticos; en este sentido, en esta edición abordamos el papel de este tipo de infraestructura en los nuevos desarrollos urbanos.

Redondea este tema, una entrevista con Pedro Rodríguez Villegas, Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, quien expone ampliamente las acciones realizadas en su municipio en materia de gobernanza efectiva.

Otros temas que podrá encontrar en este número se relacionan con los beneficios de la inclusión financiera y los avances en materia de infraestructura verde, así como las ventajas de la cooperación internacional y del despliegue de infraestructura en telecomunicaciones, entre otros.

Que disfrute la lectura.

Los editores