Expediente Abierto
►Bienestar Infantil
Espacios lúdicos para la primera infancia
La transformación y adecuación de espacios que integren actividades recreativas y atención especializada a la niñez impulsa el desarrollo infantil y familiar en general
►Por Isaías Ocampo
FOTOS: DREAMSTIME
Los espacios lúdicos o ludotecas permiten a los niños y a sus padres o tutores generar un vínculo a través de juegos y actividades diseñadas para ejercitar la mente y regular las emociones de los participantes, en ambientes planificados, organizados y pensados para las infancias.
De acuerdo con el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, de la Ciudad de México, que alberga 37 bebetecas y ludotecas en diferentes demarcaciones capitalinas, estos espacios tienen como objetivo acompañar, promover y fortalecer un desarrollo integral de la niñez que asiste a estos talleres.
En compañía de sus padres o responsables de cuidados, los infantes pueden estimular su desarrollo cognitivo, afectivo y motriz en estos espacios, mientras que los papás, mamás o cuidadores pueden intercambiar experiencias de crianza con otras personas.
LUGARES ADECUADOS
En Milpa Alta, Ciudad de México, la alcaldía encabezada por José Octavio Rivero Villaseñor emprendió el proyecto Bebé Digno, una política de transformación y aprovechamiento de las bibliotecas públicas para convertir a una parte de ellas en centros de atención a la primera infancia, nombrados como bebetecas.
“Lo que estamos haciendo es incorporar una modificación a un espacio dentro de las propias bibliotecas, a favor del interés superior de la infancia, con el fin de garantizar sus derechos humanos y promover su desarrollo integral”, comenta en entrevista el alcalde Rivero Villaseñor.

Una de las primeras bebetecas abiertas al público por la administración actual tiene la particularidad de estar instalada en una de las comunidades con el mayor número de hablantes de lengua náhuatl en la demarcación, Santa Ana Tlacotenco, donde, además, se desarrollará un programa de aprendizaje y reconocimiento de las lenguas originarias.
“Queremos asegurar que estas bebetecas sean un espacio seguro que permita vincular la estimulación temprana, el aprendizaje a través de la literatura y también el arte mediante actividades lúdicas entre los bebés, niños y personas cuidadoras; por eso estamos generando esta inversión en los espacios para que tengan los elementos necesarios para dar una estimulación eficiente y con instalaciones adecuadas, como baños especiales para los infantes y cambiadores para los bebés”, detalla el alcalde.
De acuerdo con Octavio Rivero, en Milpa Alta habitan más de 10 mil niños, por ello impulsa, a través de estos espacios, la recreación y fortalecimiento de habilidades con actividades como talleres de lectura infantil, iniciación musical, teatro infantil y talleres para padres.
VINCULACIÓN FAMILIAR
El alcalde precisa que las bebetecas no son guarderías, sino espacios integrales donde pueden participar los padres de familia o cuidadores. “La idea es vincular a los padres con el desarrollo de sus hijos, por ello los talleres y actividades, como las clases de estimulación temprana, requieren la participación del papá o la mamá”, acota el alcalde.
Además, Rivero Villaseñor explica que en estas bebetecas habrá otras áreas de intervención para padres de familia, como talleres de lactancia para las mamás. “Tendrán esta adecuación mucho mayor en un espacio de atención integral para las familias”.
El proyecto Bebé Digno contempla la apertura de bebetecas en las 12 comunidades de Milpa Alta, siendo las primeras en abrir al público las de Santa Ana Tlacotenco, San Jerónimo Miacatlán y San Agustín Ohtenco.
CENTRO INTEGRAL
Además de esos espacios, el alcalde de Milpa Alta asegura que en la demarcación se abrirá un Centro Integral de Atención a la Primera Infancia, que servirá como matriz de las 12 bebetecas que estarán abiertas a finales de 2025. Este sitio será “un espacio de discusión de las políticas públicas que se van a ejecutar para la niñez, con diferentes salas de atención y otro tipo de actividades recreativas lúdicas y educativas, porque creemos que la atención en esta etapa de la vida es fundamental para el desarrollo de las futuras generaciones”.
El alcalde afirma que, dentro de este centro, se desarrollarán talleres de nutrición para los papás, además de convenios con diferentes instancias para llevar a los niños a museos u otro tipo de espacios públicos, sin descuidar la relación con las bibliotecas, a fin de que los menores mantengan una buena relación con la literatura.
“No es un espacio aislado, sino que se mantienen las bibliotecas como todos las conocemos y además se van a implementar talleres de literatura, porque si nosotros fomentamos este tipo de intereses desde la primera infancia, incluyendo la cultura y las artes, es como vamos a ir formando el tipo de adultos y sociedad que queremos para el futuro”, remarca el alcalde.
PERSONAL CAPACITADO
En Milpa Alta, este proyecto está a cargo de las áreas de Cultura y Educación de la alcaldía, así como de la Subdirección de Inclusión Social y la Subdirección de Cultura, Educación y Deporte.
Al respecto, Octavio Rivero señala que se está capacitando al personal en la materia y se han entregado las primeras certificaciones. “Queremos que todo nuestro personal sea de calidad para un proyecto que buscamos sea de primer mundo, con el aval del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), y convenios con diferentes instancias como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal”.
La Alcaldía Milpa Alta realizó una inversión de más de 1 millón de pesos (mdp) para la adecuación de las primeras bebetecas y proyecta invertir otros 3 mdp para la instalación de los siguientes espacios de este tipo.

José Octavio Rivero Villaseñor.
FOTO: ARCHIVO ALCALDES DE MÉXICO