Para el gobierno municipal de Aguascalientes, encabezado por el Presidente Municipal, Leonardo Montañez Castro, fortalecer el manejo eficiente del agua es prioritario. Para ello, se implementó el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), al cual se destinó una importante inversión y cuyo Plan Maestro incluye diversas obras para optimizar la gestión del recurso y así mejorar el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Al respecto, en entrevista, Leonardo Montañez, quien recibió el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales a nombre de Aguascalientes, explica que “este magno proyecto se ha consolidado con el apoyo de regidores y síndicos del ayuntamiento de la capital, en donde ha sido también de suma importancia la colaboración del gobierno del estado, encabezado por la Gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel”.

Montañez Castro agrega que el objetivo del Plan Maestro es darle a la gente un mejor servicio y una mejor calidad de vida y está basado en una estrategia integral para atender la creciente demanda de agua potable en calidad, cantidad, cobertura y continuidad.

El Plan Maestro del Agua consiste en desarrollar proyectos, sobre todo de obra, que cubran los cinco distritos o sectores en los que se dividió la ciudad: Cartagena, Real del Sol, Miradores, Mujeres Ilustres y Picacho.

Cabe mencionar que esta estrategia está pensada en la tipografía de la ciudad, que es descendente, de oriente a poniente, desde aproximadamente dos mil hasta mil 850 metros sobre el nivel del mar.

“Como parte del Plan Maestro del Agua, se hacen importantes obras como los megatanques de gran capacidad de almacenamiento de agua potable: Miradores, Ojocaliente III y Mujeres Ilustres, que beneficiarán con mejor abasto y servicio a miles de familias en fraccionamientos, colonias y comunidades”, señala.

Además, se perforan, construyen, rehabilitan y equipan nuevos pozos en partes como: Mujeres Ilustres, Natura, La Herrada II, Puertecito de la Virgen, El Chiflido, Natura VII, El Molino, Buenavista de Peñuelas, San Antonio de los Pedroza, El Duraznillo, Balcones de Oriente, El Conejal Parque México y Villa Montaña, la mayoría en el oriente de la ciudad.

“También estamos redoblando esfuerzos con nuevas líneas de conducción de los pozos hacia los megatanques de reserva. Se va a implementar un nuevo modelo de distribución por medio de rebombeos que llevarán el agua a los megatanques, que en su mayoría cuentan con una capacidad de cinco mil metros cúbicos, para distribuirla desde estos a distintas colonias de la ciudad”, agrega.

Asimismo, se hacen estudios de localización de nuevos pozos profundos hacia el oriente de la ciudad, en el acuífero del Valle de Aguascalientes. “Hay que mencionar que, actualmente, estamos perforando a más de 500 metros de profundidad, lo que arroja ventajas como mayor caudal de extracción y mejor calidad del agua, en apego a la normatividad de la Secretaría de Salud de Aguascalientes (SSA), además de niveles de agua subterránea a una mayor altura con respecto al nivel del mar, que permitirán disminuir el consumo de energía eléctrica”, acota el munícipe.

MIAA, organismo cercano a la ciudadanía
Todos estos proyectos, apunta Montañez Castro, son gracias a una eficiente planeación administrativa y operativa, para lo cual se aplica el presupuesto de fuentes de financiamiento como: Programa de Devolución de Derechos, Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), así como el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), Directo MIAA, Directo Municipal y Directo Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA).

“Se realiza un arduo trabajo en materia de construcción, ampliación y rehabilitación de nuevas redes de agua potable y alcantarillado sanitario, así como interconexiones de líneas de conducción y distribución, además de reparación de fugas de agua potable y en redes centrales de alcantarillado y agua potable”, asegura el edil.

Leo Montañez precisa que la principal estrategia en su gestión es la implementación del MIAA, a través del cual, el municipio asumió la responsabilidad de retomar el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento a partir del 22 de octubre de 2023, fecha en que Aguascalientes cumplió 448 años de haberse fundado como ciudad y luego de 30 años de llevar el servicio a través de una empresa concesionaria.

El objetivo primordial era devolverle a la ciudadanía el servicio del vital líquido, a través de un Organismo Público Descentralizado del Municipio de Aguascalientes que se hiciera cargo de la responsabilidad de otorgar los servicios públicos que le marca la Fracción III del Artículo 115 Constitucional, por lo que, el 24 de abril de 2023, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Reglamento que crea el Organismo Público Descentralizado Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes.

MIAA es el organismo encargado de operar y garantizar la prestación del servicio, con oportunidad, sostenibilidad y adoptando las mejores prácticas en agua potable, alcantarillado sanitario, captación, tratamiento, reúso y disposición final de aguas residuales.

“Todos estos esfuerzos que venimos haciendo desde el inicio de la administración municipal 2021-2024 y a los que vamos a dar continuidad son parte del futuro hídrico de Aguascalientes”, concluye.