Expediente Abierto

► Cooperación Intermunicipal ♦ Entrevista

Capacitación para el desarrollo sostenible

 

La Dirigencia Nacional del PVEM está comprometida en acompañar a los presidentes municipales y dotarlos de herramientas para atender las demandas ciudadanas

 

►Por Martha Palma Montes
FOTOS: ROSALÍA MORALES

Tras las elecciones de junio de 2024, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se convirtió en la tercera fuerza política en el Congreso de la Unión, con 62 diputados (12.4 por ciento) y 14 senadores (10.9 por ciento).

En los congresos locales, los legisladores verdes son mayoría en San Luis Potosí y son la segunda fracción parlamentaria en Puebla y Chiapas, por detrás de Morena; en total, tienen presencia en 26 congresos estatales.

Asimismo, el Partido abandera la gubernatura en San Luis Potosí, 36 presidencias municipales en dicho estado, seguidas de 29 ayuntamientos en Puebla, 28 en Chiapas y 19 en el Estado de México.

Debido a este posicionamiento del PVEM como fuerza política nacional, la actual Dirigencia considera fundamental dotar a los presidentes municipales en funciones de herramientas que les permitan cumplir el plan de trabajo del Partido, el cual involucra brindar mejores servicios públicos a la población.

Es por ello que, en febrero pasado, se llevó a cabo la primera Eco-Asamblea Nacional Municipalista del Partido Verde, realizada en Puerto Vallarta, Jalisco, donde presidentes municipales, síndicos y regidores compartieron su experiencia y casos de éxito, además de recibir capacitación en diversas normativas.

 

 

 

 

 

Karen Castrejón Trujillo.
Mossa.
Licenciada en Derecho por la Escuela Superior de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Guerrero. Se ha desempeñado como Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (2015-2018), Diputada local, Asesora de la Comisión de Ecología en el ayuntamiento de Acapulco (2009-2012) y Dirigente estatal del Partido Verde en Guerrero (2019-2020).

 

PREPARACIÓN
Karen Castrejón Trujillo, Dirigente Nacional del PVEM y Senadora, confirma en entrevista que este primer acercamiento con el cuerpo edilicio de los ayuntamientos que abandera el partido, permite dotarlos de información respecto a las regulaciones ambientales, como es la recolección de residuos sólidos urbanos, pero también de políticas públicas con perspectiva de género, transparencia y rendición de cuentas.

“Con las capacitaciones buscamos un desarrollo sostenible para los municipios, lo cual involucra brindar mejores servicios, además de asesorarlos en mantener sus finanzas sanas; esto, posteriormente, les permitirá tener una entrega-recepción satisfactoria y ganarse la confianza ciudadana, indispensable para contender por una reelección en 2027. Considero que poder reelegirse es un gran incentivo para que las autoridades locales hagan un buen trabajo, ya que tres años no son suficientes para consolidar proyectos a mediano y largo plazo”.

Explica que los pendientes financieros de los gobiernos municipales salientes del Partido no son a consecuencia de la comisión de algún delito, sino por la falta de experiencia de las tesorerías para brindar cuentas claras, por ello, las capacitaciones abarcan el referido rubro.

Como legisladora, señala que, más allá de promover reformas que otorguen mayores facultades o recursos a los municipios, primero, es necesario reforzar sus capacidades, a fin de que cumplan cabalmente con las normas vigentes.

 

 

Gladis López Blanco, Martha Palma Montes y Karen Castrejón Trujillo.

 

ACOMPAÑAMIENTO
Karen Castrejón asegura que los presidentes municipales cuentan con el apoyo de los legisladores del PVEM en el Congreso de la Unión, para acercarlos y acompañarlos en la gestión de proyectos ante el gabinete federal, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales, con el propósito de obtener el financiamiento correspondiente.

Asimismo, durante la Eco-Asamblea Nacional Municipalista, José Alberto Couttolenc Buentello, Dirigente en el Estado de México, fue nombrado Coordinador de Presidentes Municipales, cuyas responsabilidades son llevar a cabo revisiones mensuales y dar seguimiento al plan de trabajo compartido entre el Partido y los ediles, mediante reuniones presenciales.

“Esta Coordinación de Presidentes Municipales está compuesta, además, por una mesa directiva, la cual es rotativa, donde participan representantes de los ayuntamientos, para que, en conjunto, haya mayor respaldo y así solventar cualquier problemática dentro de las administraciones locales”, explica Castrejón Trujillo.

AGENDA NACIONAL
La militancia del PVEM, en los tres órdenes de gobierno, trabaja de forma conjunta, con el objetivo de impulsar la agenda del Partido en los siguientes rubros: políticas públicas con perspectiva de género, salud reproductiva, mejores oportunidades educativas y laborales para los jóvenes, migración, cuidado del medioambiente, uso de energías limpias y abasto de agua potable.

“Siempre buscamos convertir en leyes las propuestas del PVEM, y es algo que igualmente ofreceremos en el proceso electoral de este año”, añade la también Senadora.

RENOVACIÓN
Este 2025, habrá elecciones para nombrar a las nuevas dirigencias estatales del PVEM, además de la Dirigencia Nacional; en ese sentido, Karen Castrejón confirma que se postulará para la reelección. Asimismo, el 1 de junio, Veracruz y Durango tendrán elecciones locales, donde se renovarán mil 458 cargos municipales.