Ana Muñiz dignifica a las mujeres
de San Mateo Atenco
Desde su primer periodo (2022-2024) como Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, Estado de México, Ana Aurora Muñiz Neyra estableció la perspectiva de género como eje transversal en el Plan de Desarrollo Municipal. Esta visión se incorporó también en el Bando Municipal de Policía y Gobierno, así como en el presupuesto, algo que continúa vigente en su administración actual.
Muñiz Neyra también funge como Copresidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y de la Red Latinoamericana de Mujeres Municipalistas, de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), que, a su vez, está integrada a la Red Global de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).
En el ayuntamiento destacan las siguientes iniciativas a favor de las mujeres: paridad de género para garantizar su participación en la toma de decisiones; creación de la Dirección de la Mujer, los Comités para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia de Género y el de Igualdad de Trato y Oportunidades, así como el fortalecimiento de la Policía de Género.
También, el Protocolo Modelo de Atención Ahora; Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ); el Banco de Datos e Información del Estado de México sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BADAEMVIM), en el que se identifican situaciones que requieran medidas gubernamentales urgentes para mujeres violentadas.
Además, la administración de Ana Muñiz puso en marcha el Programa Unidas Sí, de redes de apoyo; Por tu hogar, Unidos Sí, de vivienda para mujeres en situación de vulnerabilidad; Prevención de Embarazo Temprano y Atención a la Natalidad Adolescente y Acompañamiento a pacientes con cáncer y sus familias; así como el Modelo de Atención Luz, para la prevención de la violencia feminicida, y las Jornadas Multidisciplinarias de Atención a las mujeres.
El gobierno local también brinda asesoría jurídica y terapia psicológica a través de la Dirección de la Mujer, con el objetivo de salvaguardar los derechos humanos y la salud emocional de mujeres, niñas y adolescentes; aunado a la impartición de talleres sobre autoempleo; bolsa de trabajo y becas educativas para mujeres víctimas de violencia y sus hijos, así como canasta alimentaria.
Por otra parte, el Consejo Municipal de Seguridad Pública tiene enfoque de prevención social de la violencia y la delincuencia, con el fin de dar protección a niñas, mujeres y adolescentes, y se participa en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, en las que los municipios de la región buscan alternativas a favor de las mujeres.
En coordinación con la Defensoría Municipal de Derechos Humanos y con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México se dan pláticas, talleres y diplomados a funcionarios públicos que ayudan a establecer la perspectiva de género.

sanmateoatenco.gob.mx