El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) 2024, que ofrece información sobre la gestión y desempeño de la Guardia Nacional (GN), en específico, en la función de seguridad pública.

Foto: Gobierno de México.
El Censo Nacional de Seguridad Pública Federal, habla sobre la infraestructura, los recursos humanos, presupuestales y materiales con los que contaba la Guardia Nacional (GN). Los resultados tienen información de 2023 y 2024.
Al cierre de 2023, había 126 mil 203 personas adscritas o asignadas a la Guardia Nacional (GN), 100 mil 649 eran hombres y 25 mil 554, mujeres. Durante 2023, la GN realizó 3 mil 588 puestas a disposición de personas, 72.9 por ciento ante el Ministerio Público y 27.1 por ciento ante la autoridad de justicia cívica.
En las puestas a disposición se registraron 972 presuntas faltas cívicas y 2 mil 76 presuntos delitos. La GN registró 12 mil 682 accidentes de tránsito que ocurrieron en carreteras y puentes de jurisdicción federal. En 8 mil 687 solo hubo daños materiales; 2 mil 572 fueron no fatales y mil 423 fueron fatales.
Al cierre de 2023, había 126 mil 203 personas adscritas o asignadas a la GN, 79.8 por ciento correspondió a hombres y 20.2 por ciento, a mujeres. En cuanto al grado de organización jerárquica, 111 mil 790 personas eran de escala básica.
Lee: Capacitación en Derechos Humanos para elementos de Seguridad Pública en Los Cabos
Asimismo, el INEGI elaboró el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2024, que contiene datos estadísticos y geográficos sobre la gestión y desempeño de la institución encargada de la función de seguridad pública de cada entidad federativa.
Ofrece información sobre infraestructura, recursos humanos, presupuestales y materiales de las instituciones de seguridad pública estatales. Así como datos sobre puestas a disposición, ciberseguridad, presuntos delitos y faltas cívicas, aseguramientos, enfrentamientos, entre otros.
Al cierre de 2023, se registraron 143 mil 169 personas adscritas a las instituciones de seguridad pública estatales, de ellas, 72.7 por ciento correspondió a hombres y 27.3 por ciento, a mujeres. A nivel nacional, se reportaron 466 mil 825 puestas a disposición de personas, de las cuales, 68.5 por ciento tuvo lugar ante la autoridad de justicia cívica y 31.5 por ciento, ante el Ministerio Público.
Las instituciones de seguridad pública estatal reportaron 4 mil 320 probables robos y asaltos en carreteras y puentes de jurisdicción estatal. Asimismo, al cierre de 2023, se registraron 143 mil 169 personas adscritas a las instituciones de seguridad pública estatales.
Tabasco y Campeche registraron la tasa más alta de personal de policía preventiva por cada mil habitantes, con 1.5; siguió Nayarit, con 1.3.
Te puede interesar:
Seguridad pública necesita agenda de largo plazo: María Elena Morera
Colima, la ciudad más violenta del mundo en 2023: Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública
En El Marqués, Querétaro, destacan acuerdos para fortalecer la seguridad pública
0 comentarios