Sheinbaum envía iniciativas secundarias de la Reforma Judicial al Senado

por | Oct 7, 2024 | Seguridad | 0 Comentarios

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Senado dos iniciativas de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, las cuales explican reglas sobre la elección del Poder Judicial el próximo junio de 2025.

Foto: Presidencia de la República.

En la conferencia de prensa que se realiza en Palacio Nacional, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, presentó el contenido de dichas leyes, cuyo objetivo es que se garanticen los principios rectores en cada uno de los procesos electorales de jueces, ministros y magistrados. 

Están previstas todas las etapas del proceso: la preparación de la elección, la convocatoria y postulación de candidaturas, la jornada electoral, los cómputos y sumatorias, asignación de cargos, y calificación y declaración de validez”, mencionó Godoy Ramos. 

Además, dijo que se realizarán entrevistas públicas a los aspirantes para que puedan definirse los perfiles más adecuados entre los que habrá debates y transparencia en el uso de espacios de promoción y de campaña en general. Ernestina Godoy, adelantó que, el 31 de enero, será cuando los comités de evaluación realicen entrevistas y seleccionen a los finalistas y el 12 de febrero se tendrían las listas finales de aspirantes. 

Lee: Estados y municipios deberán aplicar el modelo de la reforma judicial: Fidel García

Con relación a la convocatoria y postulación de las candidaturas, el Senado de la República emitirá la convocatoria general a los tres poderes de la Unión para integrar el listado de las candidaturas, misma que no podrá establecer requisitos adicionales para postularse a los diferentes cargos ni para la integración y funcionamiento de los comités de evaluación.

Cada comité estará conformado por cinco integrantes de reconocido prestigio en la actividad jurídica y observando la paridad de género; posteriormente, publicarán, dentro de los quince días naturales siguientes a su conformación, convocatorias para participar en el proceso de evaluación y selección de las postulaciones.

Al final del proceso, los comités elegirán a 10 candidatos por cada cargo de ministro de la SCJN, magistrado electoral y magistrado del nuevo Tribunal de disciplina, y seis candidatos por cada cargo a magistrados colegiados de distrito y por cada Juez de distrito.

El Instituto Nacional Electoral será el encargado de llevar a cabo la elección de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial. “Al INE le corresponde aprobar el modelo de la boleta, la documentación y materiales electorales; administrar y distribuir el tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión, y emitir reglas y pautas para garantizar este derecho”, señaló la Consejera Jurídica. 

Te puede interesar:

 La discusión de la reforma al Poder Judicial: entre suspensiones, presiones legislativas y protestas

Ministra Norma Piña presenta propuesta alterna de reforma judicial

Una reforma judicial, pero con una visión integral: México Evalúa

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *