La Cámara de Senadores aprobó en lo general y en lo particular la reforma al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) coordine el Sistema Nacional de Inteligencia y las acciones de colaboración de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad.

Foto: Senado de la República.
El proyecto ya se envió a la Cámara de Diputados. Al respecto, Óscar Cantón Zetina, de Morena, expresó que el proyecto dota de herramientas jurídicas a las instituciones de seguridad pública en el país.
Por su parte, Francisco Javier Ramírez Acuña, del Partido Acción Nacional (PAN), indicó que la reforma busca redefinir, ajustar y optimizar el marco constitucional en materia de seguridad pública y exige soluciones puntuales e inmediatas, así como decisiones responsables y cuidadosamente balanceadas.
Lee: Esta es la nueva Plataforma de Seguridad en el Gobierno federal
Rolando Zapata Bello, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), refrendó el voto a favor de su grupo parlamentario y afirmó que va acompañado de la voluntad política e institucional en esta apuesta por la seguridad, porque “en la lucha contra la inseguridad siempre debe haber espacio para la unidad nacional y ninguna grieta por donde se cuele el egoísmo político”.
Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Alfonso Silva Romo dijo que con esta reforma la SSPC asumirá un papel más activo, al poder coadyuvar en la investigación de delitos y llevar a los responsables ante la justicia.
Alejandro González Yáñez, del Partido del Trabajo, destacó que el proyecto para fortalecer a la SSPC con nuevas facultades representa una política de Estado, que se centra en las tareas de investigación para prevenir y enfrentar los actos delictivos, además de contribuir a desmantelar las estructuras criminales.
En lo general, la reforma fue aprobada con 119 votos. En lo particular, la asamblea avaló una modificación presentada por Óscar Cantón Zetina, de Morena, para modificar el décimo tercer párrafo del artículo 21 de la Constitución, únicamente para que diga: “la persona titular de la presidencia de la República”, en sustitución de “la persona presidenta de la República”, misma que fue aprobada por la Asamblea.
Te puede interesar:
Estrategia integral de seguridad en Guerrero
García Harfuch presenta estrategia de seguridad para este sexenio
Guanajuato presenta estrategia de seguridad a Gobierno Federal
0 comentarios