Desde el pasado viernes 26 de enero se filtraron ilegalmente a través de una página de internet, datos personales de más de 300 periodistas mexicanos que asisten a las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Foto: Gobierno de México.
La base filtrada contiene documentos y datos entregados por reporteros a la Presidencia de la República con la intención de obtener las acreditaciones requeridas para ingresar a Palacio Nacional y cubrir la conferencia matutina.
Entre los archivos hay copias de la credencial de elector de las y los periodistas, además de su CURP, correos electrónicos y comprobantes de domicilio. Ante esta situación la politóloga y escritora mexicana Denise Dresser expresó su molestia e hizo responsable al presidente de la República en caso de que los datos filtrados tengan un mal uso.
“Hago personalmente responsable ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas, al encargado de las mañaneras Jesús Ramírez Cuevas y al presidente si la información filtrada es usada para dañar a cualquiera de los periodistas afectados”, publicó Dresser en X.
Por su parte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) señaló que la Presidencia de la República tiene el deber de informar a los titulares de los datos como al instituto sobre cualquier vulneración a la seguridad de sus sistemas, dentro de un plazo máximo de 72 horas, contado a partir de que se confirmó dicha vulneración.
Lee: Censura y ataque contra periodistas
Asimismo, el instituto informó a las y los periodistas afectados que pueden presentar una denuncia ante el INAI, de manera presencial en la Oficialía de Partes del Instituto; así como virtualmente en el correo electrónico de la Dirección General de Investigación y Verificación del Sector Público: [email protected].
Los requisitos para presentar una denuncia, de acuerdo con el artículo 148 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados (LGPDPPSO), son:
Nombre de la persona que denuncia, o de su representante; domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia; hechos por los que se presenta la denuncia; los datos del denunciado para su identificación y ubicación; además de la firma del denunciante.
Te puede interesar:
Oaxaca creará Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra Periodistas
Gobiernos deben garantizar la labor de periodistas con seguridad y libertad: INAI
0 comentarios