Con la reforma de diversos artículos del Código Penal y Civil local, la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia y de la Ley de Víctimas de la Ciudad de México, el Congreso capitalino tipificó el delito de transfeminicidio para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de la violencia transmisógina.

Foto: Congreso de la Ciudad de México.
A nombre de Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Administración y Procuración de Justicia, la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño (Morena), presentó el dictamen a tres iniciativas que dieron origen a estas reformas.
De acuerdo con datos del Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT), entre 2007 y 2022 se han registrado 590 asesinatos de personas transgénero en todo México, con un promedio anual de 53 asesinatos.
Lee: 1 de cada 3 jóvenes mexicanos de la comunidad LGBTQ+ ha intentado suicidarse: The Trevor Project
Cabe mencionar que, la Ciudad de México es la entidad con mayores avances para garantizar los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+; sin embargo, se siguen presentando altos niveles de violencia, como el transfeminicidio de Paola Buenrostro, trabajadora sexual trans que fue asesinada en 2016.
Por su parte, el diputado Javier Ramos Franco (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) afirmó que el congreso local da un paso significativo en la materia, pero aún falta definir la tipificación penal que se está creando, en referencia a la mujer trans; además de incluir a los hombres trans.
En su intervención, la legisladora Miriam Valeria Cruz Flores (Morena) resaltó la importancia de tipificar la violencia contra las mujeres trans, “porque la causa de las mujeres trans es la causa de todas nosotras”. Agregó que se trata de eliminar todas las formas de violencia que se reproduzcan contra lo diferente y lo diverso; y destacó la importancia de evitar la impunidad de las personas que cometan este delito.
Te puede interesar:
Salma Luévano recolecta firmas para reunirse con AMLO y le dé prioridad a la agenda LGBT
Comunidad LGBT se manifiesta contra actos homofóbicos del líder sindical del Infonavit
0 comentarios