Tips de Gestión
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO (PMU)
Mediante este programa, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) promueve la atención en zonas que registran rezago urbano y social, mediante intervenciones de mejoramiento integral de barrios, certeza jurídica en la propiedad y tenencia de la tierra, así como planeación urbana y ordenamiento territorial
Requisitos
1.Formar parte de los municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, de las ciudades de 15 mil o más habitantes, de acuerdo con el Sistema Urbano Nacional (SUN) 2018.
2.Contar con un Plan de Acciones Urbanas aprobado por la Sedatu, que incluya la cartera de proyectos de obras o acciones susceptibles de ser apoyadas por el PMU.
3. Para la vertiente Mejoramiento Integral de Barrios, en caso de que el proyecto esté ubicado en zonas de propiedad social o fuera del Polígono de Atención Prioritaria, la instancia solicitante y la instancia ejecutora, en conjunto, deberán presentar justificación fundada y motivada, respecto al radio de servicio urbano, considerando lo señalado en el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano.
4. Para la vertiente Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial, se debe participar y cumplir con lo dispuesto en las convocatorias de selección que emita la Sedatu, conforme a lo previsto en las reglas de operación.

Más información
Dirección General de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Sedatu
Paseo de la Reforma 26, Torre B, colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php codigo=5609367&fecha=31/12/2020
¿A quién va dirigido?
A la población asentada en ciudades de más de 15 mil habitantes, en municipios y alcaldías de la Ciudad de México.
¿Cómo funciona?
El PMU se estructura en las siguientes vertientes y modalidades:
1. Mejoramiento Integral de Barrios: Equipamiento, participación comunitaria, movilidad y conectividad, infraestructura urbana, diseño, obras comunitarias y proyectos integrales.
2. Regularización y certeza jurídica: Regularización de lotes con uso habitacional, con gastos de particulares en vías de regularización y con servicios públicos.
3. Planeación urbana, metropolitana y ordenamiento territorial: Ordenamiento territorial y desarrollo urbano estatal, planeación y ordenamiento metropolitano, planeación urbana municipal y planeación regional.
¿En qué consiste?
El programa otorga los siguientes apoyos en estas vertientes:
Modalidad |
Aportación del programa |
Equipamiento urbano y espacio público Movilidad y conectividad Infraestructura urbana |
Hasta 100% del costo de la obra |
Participación comunitaria |
Hasta 100% del costo de la acción |
Construcción, renovación y adecuación de infraestructura urbana complementaria (incluyendo calles integrales) |
Desde 10% de lo autorizado en las modalidades: Equipamiento Urbano y Espacios Públicos y Movilidad y Conectividad |
Construcción, renovación, adecuación y colocación de elementos ambientales |
Hasta 50% del costo de la obra |
Diseño urbano y servicios relacionados con la obra |
Hasta 100% del costo del proyecto |
Obras comunitarias |
Hasta 90% del costo del proyecto |
Proyectos integrales |
Hasta 100% de la suma de cada tipo de apoyo |
Fuente:Elaboración propia con información de Sedatu.