
FOTOS: CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE DURANGO
El modelo educativo que promueve este municipio contribuye a fortalecer los conocimientos y habilidades para la vida
►Martha Palma Montes
El municipio de Durango elaboró el Modelo de Educación Complementaria, dirigido a toda la población, con la intención de que la ciudadanía incida en el desarrollo cultural y social de su comunidad.
Esta herramienta no solo está destinada a las escuelas, sino también a toda la población del municipio de Durango, principalmente a los adultos, para fortalecer conocimientos y habilidades en temas como la educación para la vida, y de tipo positiva, emocional, cívica, social, familiar, para la salud, ambiental y vial.
La Dirección de Educación municipal impulsó el desarrollo de este modelo, en coordinación con la Universidad Juárez del Estado de Durango, bajo teorías y enfoques pedagógicos, y la sistematización del proceso enseñanza-aprendizaje, generando un plan de estudios denominado VIDA, cuya visión es fortalecer la cohesión social y generar nuevos programas para la comunidad.
Su marco teórico y jurídico no tiene precedente en México, solo mantiene similitudes con propuestas desarrolladas en Colombia, Chile y España.
El objetivo de la administración municipal es replicar el modelo desde el núcleo familiar y abarcar todos los sectores sociales, para ello, certificará a capacitadores y replicadores a través de la Unidad de Formación Continua y Superación Profesional de la Secretaría de Educación de Durango y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).
![]() |
El Modelo de Educación Complementaria busca fortalecer conocimientos y habilidades para la vida, que no imparte el sistema educativo formal |
![]() |
Durango será el primer municipio en generar competencias y certificar a toda la plantilla laboral, en temas de seguridad pública, protección civil y educación para la vida |
![]() |
Mediante alianzas con el IPN y la Unesco, el ayuntamiento elaboró un diagnóstico sobre la interacción entre los estudiantes y presentó el Modelo Municipal para la Convivencia Escolar |

Jorge Salum del Palacio
PRESIDENTE MUNICIPAL DE DURANGO, DURANGO

250 COMITÉS CIUDADANOS PARTICIPAN EN LA DIFUSIÓN DEL MODELO DE EDUCACIÓN COMPLEMENTARIA

5,280 PERSONAS FORMAN PARTE DE LOS COMITÉS QUE VIGILAN LA COBERTURA DEL PROGRAMA

EL PRESUPUESTO PARA LA POLÍTICA EDUCATIVA MUNICIPAL ES DE 22 MDP