
Tecnología para atender ciudadanos
La administración puso en marcha la aplicación móvil Santi, con el objetivo de que la población reporte quejas y peticiones sobre los servicios públicos

FOTOS: CORTESÍA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO
David de la Peña Marroquín
Presidente Municipal de Santiago
“Esta herramienta nos permite agilizar las solicitudes de la ciudadanía y ofrecer respuesta, en la gran mayoría de los casos, en un plazo no mayor a 48 horas, mientras que previamente había ocasiones en que el tiempo se iba a más de una semana”, comenta el alcalde de Santiago, David de la Peña Marroquín.
Al servicio de la ciudadanía
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estimó que en 2021 había 88.6 millones de personas usuarias de Internet, lo que representó 75.6 por ciento (tres cuartas partes) de la población de seis años o más.
Bajo dicha realidad, a través del número de WhatsApp 81 8777 0695 o en la página del ayuntamiento, Santi funciona para que cada solicitud tenga seguimiento personalizado por las propias autoridades municipales hasta que sea resuelto.
¿Cómo funciona?
A diferencia de antaño, los pobladores del municipio de Santiago que desean presentar un reporte ante el ayuntamiento, ahora disponen de una herramienta tecnológica adicional a los canales tradicionales que existen, como el caso del correo electrónico, línea telefónica para emergencias y, por supuesto, la vía personal o de ventanilla.


Santi permite agilizar las solicitudes de la ciudadanía y ofrecer respuesta, en la mayoría de los casos, en un plazo no mayor a 48 horas, cuando había ocasiones en que el tiempo para responder era de una semana
%
%
En este contexto, desde su implementación a la fecha, se han recibido más de mil 600 reportes ciudadanos para diferentes servicios públicos. Cabe destacar que 24 por ciento de los usuarios ha utilizado la aplicación más de una vez, lo que demuestra, sostiene el Presidente Municipal de Santiago, el grado de satisfacción de la población.
“Yo estimo que estaremos cerrando el año con unos seis mil reportes atendidos con una respuesta de 100 por ciento”, apuntó el alcalde.
Agrega que el sistema ha permitido atender y acelerar la atención para bacheo y alumbrado público, y destaca que, sin duda, Santi ha ayudado también con la coyuntura más importante que ha sufrido en los últimos años no solo Santiago sino también todo Nuevo León, la sequía, al recibir reportes relacionados con asuntos hídricos.
Nuevos retos, nuevas experiencias
En virtud de la respuesta positiva que se ha logrado en los primeros meses de operación de Santi.
Una segunda fase es ampliar el catálogo de servicios e involucrar temas ambientales y de seguridad.
Incluso, se espera que el sistema funcione para atender denuncias sobre temas de orden federal y estatal, como Agua y Drenaje de Monterrey, o la propia Comisión Federal de Electricidad.
“Otro de los grandes pilares que se lleva a cabo es dotar al municipio de Internet gratuito, mediante el proyecto de Santiago digital, para llegar a diversos espacios públicos como bibliotecas plazas y parques, a fin de ofrecer a todos los habitantes de Santiago el servicio estable y eficiente que permita un acceso a la herramienta”, comenta.
De esta manera, el alcalde invita a los habitantes del municipio a utilizar la app, con el objetivo de ayudar al propio ayuntamiento a ofrecer mejores servicios.