FOTO: DREAMSTIME

Estrategia digital, tema central para los gobiernos: Cisco

Adoptar procesos de analítica y manejo de información en la operación de las administraciones públicas es el reto hacia futuro para la incorporación de tecnología en beneficio de los ciudadanos

Por Redacción Alcaldes de México

Una estrategia digital debe ser un tema central del gobierno, no un asunto opcional, afirman directivos de Cisco para México y la región de América Latina.

“Porque mientras más tiempo dejemos pasar la oportunidad de los beneficios e impactos que nos da la tecnología, más alejados del desarrollo vamos a estar”, asegura Abel Diego Rodríguez, Director de Sector Público de Cisco México.

Por ello, añade, para comenzar con una estrategia digital es necesario romper con mitos, por ejemplo, que la inversión en tecnología es costosa, o bien, que es un proceso complicado.

En este sentido, menciona que la tecnología es una inversión que tiene que ver más con el impacto que tiene la digitalización de procesos de las administraciones públicas en la vida de los ciudadanos.

En entrevista con Alcaldes de México, el directivo refiere que, si bien se ha abordado el tema de la conectividad y de la proximidad de las autoridades con las personas, ahora el reto es que esa conectividad provea al sector de aquellos mecanismos de analítica y de manejo de información, de tal forma que pueda preverse el comportamiento de los ciudadanos para otorgarles servicios.

Por su parte, Mario de la Cruz, Director de Relaciones con Gobierno para Cisco América Latina, advierte que los retos de estructuración para los gobiernos están en el aspecto presupuestal y la adopción digital.

“Ver cómo se manejan los presupuestos. Nosotros tenemos casos, por ejemplo, en el uso de tecnologías para la provisión de servicios de salud o educación, ahí es importante la cultura y la inversión en tecnología”, afirma. La adopción de procesos de digitalización es clave para los funcionarios y la población en general.

AGENDAS DIGITALES
Mauricio Moreno, Director de Desarrollo de Negocio para Sector Público en Cisco Latinoamérica, destaca la importancia de que los gobiernos desarrollen y establezcan una agenda digital, ya que ésta puede complementar los planes de desarrollo de las administraciones públicas, y con ello, lograr mayores resultados.

La agenda es un vehículo de consolidación estratégica fundamental de cualquier gobierno, sostiene. Sobre todo a partir del rol protagónico que toman las tecnologías de la información en el mundo.
“Nos parece un documento fundamental en el desarrollo estatal y en el cual a nosotros, como compañía tecnológica, nos encanta contribuir en su construcción con ideas e iniciativas incluso con propuestas de proyectos que se están desarrollando en otras entidades y en otras partes del mundo”, asegura Moreno.

Respecto al área sustantiva en la aplicación de tecnologías en las administraciones, el directivo de Cisco destaca la necesidad de que el funcionario público no solo adquiera habilidades técnicas, sino también que sepa cómo materializar los proyectos, y que pueda cuantificarse el costo-beneficio de la inversión que se haga en tecnología.

De esta forma, dijo, se recomienda seguir una serie de pasos para valuar.

Bajo estas condiciones es que los gobiernos locales pueden atender tanto la implementación de soluciones digitales como la asesoría de especialistas para eficientar sus procesos de organización y operación, y así garantizar una atención de calidad a los ciudadanos.