Expediente Abierto
Servicios
Agua y vialidades, prioridad para Chihuahua
La actual administración ha puesto en marcha obras para mejorar el estado de las calles y avenidas, así como para evitar riesgos por lluvias y llevar agua a quienes lo necesitan
►Por Luis Alberto Hernández Valencia
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL
DE CHIHUAHUA
María Eugenia Campos Galván
La Presidenta Municipal de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, sostiene que la administración a su cargo cuenta con una estrategia de inversión en materia de obra pública que prevé la ejecución de obras a corto y mediano plazo.
“Desde 2017 pusimos en marcha diversas acciones para brindar agua potable a las familias más necesitadas. Asimismo, sabemos que las soluciones viales son fundamentales para los chihuahuenses, así como la infraestructura educativa, esta última, de la mano de la iniciativa privada, con la participación de padres y madres de familia”.
El municipio ha realizado esfuerzos para la generación de soluciones viales para la ciudad, con puentes vehiculares y adecuación de avenidas en toda la ciudad. “Invertimos recursos en la canalización de arroyos en zonas en las que en cada temporada de lluvias, la población padecía de inundaciones, lo cual ponía en peligro su seguridad y la de sus familias”, comenta.
EN LA ACTUALIDAD
En los últimos meses, el gobierno municipal ha puesto en marcha obras de infraestructura vial, así como trabajos de mantenimiento de calles y avenidas mediante acciones de recarpeteo y bacheo en diferentes puntos de la capital del estado; se construye el paso superior del Periférico de la Juventud y avenida Valle Escondido, el cual beneficiará a 7 de cada 10 chihuahuenses que circulan, al menos, una vez a la semana por dicha vialidad. Gracias al presupuesto participativo, los chihuahuenses han tenido la oportunidad de decidir en qué proyectos de obra pública se invierte 5 por ciento de los recursos del municipio.
“De octubre de 2016 al mes de abril del 2020, hemos destinado un total de 1,231 millones 784 mil 792 pesos en conceptos como: recarpeteo, bacheo, adecuaciones viales, puentes vehiculares, puentes peatonales, agua potable y alcantarillado, recuperación de parques y espacios públicos, techumbres metálicas, rehabilitación de escuelas, canalizaciones de arroyos, entre otros”, detalla la alcaldesa, quien además, indica que para el presupuesto del 2020 se aprobó la figura de un crédito puente, el cual permitió tener disposición inmediata de recursos, de este modo se aprobó un empréstito a corto plazo por 150 millones de pesos (mdp).
Maru Campos sostiene que la obra pública es un detonante de los empleos y la economía en la demarcación, lo que permite cumplir con el compromiso de tener una ciudad comunicada y bien conectada a través de calles, avenidas y medios alternos de traslado.
“Además, las obras en materia hidráulica nos han permitido generar un igualador social. Hemos atendido a familias que tenían más de 20 años esperando que alguna autoridad les cumpliera la promesa de llevarles agua potable; con acciones como éstas refrendamos el sello humanista de este gobierno y reconocemos la dignidad de las personas, así como el fomento a la salud de las y los chihuahuenses», finaliza.