No obstante la participación ciudadana que se observó en los comicios de hace un mes, las personas tienen una alta percepción de la corrupción en las instituciones políticas
Ha transcurrido un mes desde las elecciones en México. Más allá del candidato ganador, el número de personas que acudió a las urnas es una muestra de la participación ciudadana más grande de la que se ha tenido registro, no obstante que una buena parte de los mexicanos percibe corrupción en las instituciones políticas del país. De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental ENCIG), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en promedio, entre las entidades del país, 85 por ciento de los adultos en México tiene la percepción de que la corrupción en los partidos políticos es frecuente o muy frecuente.
La Ciudad de México, Oaxaca, Morelos, Tabasco y Puebla son entidades en las que la percepción de la corrupción en partidos políticos supera el 90 por ciento.

La percepción de la corrupción de los partidos políticos en México
De acuerdo con datos del Inegi y del Imco, Veracruz, Baja California, Campeche, Coahuila y Tamaulipas son las entidades con el índice más bajo de percepción de la corrupción en comparación con el resto.
Comentarios recientes