
Protección y reconocimiento a las personas cuidadoras
Cuidamos de Ti es un programa que retribuye, dignifica y visibiliza a quienes asumen el papel de cuidadores por circunstancias de vida

FOTO: CORTESÍA DEL GOBIERNO DE SANTIAGO, NUEVO LEÓN
David de la Peña Marroquín
PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO, NUEVO LEÓN

- EN 2020, LAS PRINCIPALES DISCAPACIDADES PRESENTES EN SANTIAGO FUERON FÍSICAS, VISUALES Y MOTRICES
- 189 TARJETAS ENTREGADAS EN 6 MESES DEL PROGRAMA CUIDAMOS DE TI, A 169 MUJERES Y 20 HOMBRES; PRÓXIMAMENTE SE OTORGARÁN 72 MÁS, Y YA SE ANALIZAN OTROS 58 CASOS
Cuidemos de Ti otorga 800 pesos mensuales a las personas cuidadoras de tiempo completo que tienen familiares con alta dependencia
Cómo acceder al apoyo
Los criterios de selección de beneficiarios están marcados en las Reglas de Operación del Programa Cuidamos de Ti. Los interesados deberán presentarse en las instalaciones del DIF Santiago, o bien, solicitar vía telefónica una visita domiciliaria, en caso de que las condiciones no les permitan acudir personalmente.
Algunos de los criterios son: tener un familiar dependiente económico con discapacidad o en situación de alta dependencia; no contar con servicio de cuidado de instituciones públicas de seguridad social o privada; acreditar la situación de vulnerabilidad económica y residir en el municipio de Santiago, Nuevo León.
Requisitos
Asimismo, entre los requisitos se encuentran, acta de nacimiento original o copia del cuidador, comprobante de domicilio (no mayor a tres meses), identificación oficial con fotografía del cuidador y de la persona dependienta; en caso de ser menor de edad, CURP, constancia médica que avale la situación de salud de la persona dependiente del cuidador, documento que acredite el parentesco y responder el estudio socioeconómico realizado por el área de Trabajo Social del municipio.
Las autoridades locales podrán solicitar documentos adicionales en caso de ser necesario, como Carta de Juez Auxiliar, entre otros.
La única restricción es que el estudio socioeconómico arroje que el interesado no se encuentra en situación de vulnerabilidad económica o de rezago social.
Política social fructífera
En Santiago no existía un programa de esta naturaleza, es la primera ocasión que se instrumenta, y los resultados ya son visibles. El arranque fue el pasado 18 de enero, ese día empezó el registro; para el 28 de marzo se habían entregado 106 tarjetas, y dos meses después, el 22 de mayo, otras 83 para hacer un acumulado de 189 tarjetas bancarias.
David de la Peña explica que las personas que ejercen la función de cuidadores son familiares directos del dependiente (padres, madres, hijos, hermanos), la mayoría son mujeres, adultos mayores, y algunos no cuentan con una red de apoyo familiar. De los 189 beneficiarios hasta el momento, 169 son mujeres y 20 hombres.
“Esto solo es el inicio, el programa nos indica que existen otras muchas necesidades que deben ser tomadas en cuenta como los servicios médicos públicos, principalmente, pero también privados.”
El Presidente Municipal tiene en la memoria algunas anécdotas sobre el impacto benéfico de este programa en los santiaguenses, como la señora Josefina, quien cuidaba a su esposo postrado en cama, y cuyo único ingreso provenía de la venta de ropa que le regalaban para que se ayudara con algo y subsistir.
También este tipo de agradecimientos: “El programa Cuidamos de Ti ha sido de gran ayuda, ya que puedo cubrir algunos gastos que se generan en casa. Estoy muy agradecida por la ayuda que recibo, espero que más gente que esté pasando por lo mismo reciba pronto este beneficio, muchas gracias a las autoridades”.
Estas palabras le recuerdan al alcalde que debe seguir en la misma ruta de trabajo, con un enfoque de fomento a la cultura de la inclusión, que los derechos de las personas con discapacidad no sean vulnerados; de esta forma es posible generar equidad y respeto frente a las diferencias.