
En Jilotepec, la salud es primero
A través de la estrategia Espacios Dignos para la Salud, el municipio atiende las necesidades médicas de la población y ofrece servicios gratuitos

FOTO: CORTESÍA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO
Rodolfo Nogués Barajas
PRESIDENTE MUNICIPAL DE JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICOPrimeras acciones
Priorizando la salud y el bienestar de 87 mil 671 habitantes, el alcalde de Jilotepec puso en operación la primera Dirección de Salud del municipio, a cargo de un médico general, la cual dará seguimiento a las 22 clínicas rurales.
Esta dirección con autonomía operativa impulsó la construcción del Pabellón de Descanso para los familiares de los pacientes internados en el Hospital General.
“Construimos un espacio de dos pisos, con bancas, butacas, iluminación y conexiones para cargar el celular, es un espacio para que la gente pueda comer y dormir, que funciona las 24 horas. No es la obra más grande ni la más costosa ni imponente que hemos hecho en mi gobierno, pero sí es la más sentida, es la que la gente más agradece”, detalla Nogués Barajas.
El Pabellón de Descanso se inauguró en 2022, cuyos servicios son gratuitos, es la primera obra pensada en las familias de los pacientes, que se ejecuta después de más de 20 años de operación del Hospital General de Jilotepec, confirma el edil.
Traslados médicos gratuitos
Además del Pabellón de Descanso, Jilotepec ofrece traslados gratuitos para personas con insuficiencia renal o cáncer, que requieren seguir sus tratamientos en hospitales lejanos al municipio y cuyas citas médicas son de hasta tres veces por semana.
El traslado en ambulancia o en vehículos oficiales se hace del domicilio del paciente al hospital, ida y vuelta, sin cobrarles combustible ni pago de casetas. Actualmente, el servicio cubre a 56 comunidades de Jilotepec, y desde el inicio de operaciones, en marzo de 2022, ha realizado cuatro mil 379 viajes.
“Se puede quedar sin gasolina el Presidente Municipal, pero una ambulancia y un auto de traslados no puede estar sin gasolina. Anteriormente, el combustible y casetas se les cobraba a todos los enfermos, nosotros llegamos a cambiar eso para hacer un programa completo de apoyo”, enfatiza el edil.
Por su parte, Marcelino Reyes Sánchez, Director de Salud municipal, destaca que el costo de un traslado programado en una ambulancia privada de Jilotepec a Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México u otro municipio del Estado de México puede llegar hasta los 4 mil pesos, sin contar los gastos extra del paciente por acudir a un hospital lejano a su casa.
Confirma que la mayoría de los habitantes no tienen el dinero para pagar estos servicios de atención médica, por lo que agradecen al gobierno municipal la implementación de los traslados gratuitos.
Gestión integral
Los traslados médicos gratuitos también cuentan con innovación tecnológica, ya que el Departamento de Gobierno Digital del municipio, simplificó los trámites para que los beneficiarios puedan programar sus viajes a los hospitales desde su celular, al llenar un formato de presolicitud, además de responder una encuesta de satisfacción o acceder a una línea telefónica de atención directa.
Las encuestas de satisfacción tienen el objetivo de conocer el nivel de aceptación del servicio realizado mediante los traslados, y de los servicios proporcionados dentro de la Dirección de Salud. El gobierno municipal, a través de las páginas oficiales del ayuntamiento, pone a disposición de la ciudadanía estas breves encuestas, a fin de implementar una mejora continua.
Aunado a que la línea telefónica con contacto directo da seguimiento a las peticiones ciudadanas, brinda asesoría y orientación telefónica o vía WhatsApp para canalizar a la población a las instancias clínicas correspondientes.
Invertir en salud
La Dirección de Salud municipal informa que su inversión, en 2022, asciende a 2 millones 466 mil 551 pesos, la cual incluye el costo de operación del Pabellón de Descanso y los traslados programados de pacientes. La cifra contrasta con los cerca de 32 millones de pesos (mdp) que la autoridad local estima que se ahorran alrededor de 150 usuarios encuestados, por usar estos programas y no pagarlos a privados.
Así lo comenta Víctor Del Prado Pichardo, Director de Planeación y Transparencia Jilotepec: “Entonces tú pones en la balanza los 32 mdp que gastaban los pacientes, en contra de los 2 millones 400 mil pesos que invierte el ayuntamiento, creo que la diferencia es abismal y es por eso que ha sido tan agradecido este tema de los ejercicios y los componentes que forman parte de este proyecto de Espacios Dignos para la Salud”.
El alcalde Rodolfo Nogués visualiza el futuro de Jilotepec con más servicios de salud para la población.
Refiere que los siguientes proyectos de la Dirección de Salud municipal son la creación de una Clínica de Hemodiálisis, mediante la donación de 12 máquinas de hemodiálisis, filtros de osmosis y sillones de sesión, en coordinación con la ciudadanía y la iniciativa privada.


- El Pabellón de Descanso es un espacio para familiares de pacientes internados, disponible las 24 horas sin costo
- Los traslados médicos gratuitos benefician a personas con insuficiencia renal o cáncer, que requieren seguir sus tratamientos en hospitales lejanos al municipio