Expediente Abierto
►Vialidad ♦ Reportaje
Normatividad que ordena y mejora vialidades
Las nuevas Normas Oficiales Mexicanas garantizan desplazamientos seguros para las personas al homologar la señalética en calles y carreteras, además de considerar diseños de accesibilidad universal en vías urbanas

►Por Martha Palma Montes
FOTO: DREAMSTIME
El pasado mes de septiembre fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2/SEDATU-2022, Señalización y dispositivos viales para calles y carreteras, y el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-004-SEDATU-2023, Estructura y diseño para vías urbanas, especificaciones y aplicación.
Ambas normas son competencia del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (CCNNOTDU), de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
SEÑALIZACIÓN Y DISPOSITIVOS VIALES
La norma de Señalización y dispositivos viales para calles y carreteras establece requisitos generales y elementos que coadyuvan a la seguridad vial de los usuarios, proporcionan información y ordenan los movimientos de los usuarios de la vía. Se integran mediante marcas en el pavimento y en las estructuras adyacentes: tableros con símbolos, pictogramas y leyendas, así como otros elementos físicos y electrónicos.
“La finalidad de homologar todo tipo de señales en carreteras y calles a nivel nacional es que los conductores de diferentes tipos de vehículos, ya sean de transporte de carga, transporte público o privado, tengan como referente la misma señalética, nomenclaturas y diseños”, explica Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu.
Agrega que los dispositivos viales abarcan desde bolardos hasta reductores de velocidad, detectores de vías peatonales y ciclistas, así como sistemas de orientación peatonal para identificar zonas en las ciudades.


Daniel Cano.
FOTO: CORTESÍA WRI MÉXICO

Román Meyer.
FOTO: ARCHIVO ALCALDES DE MÉXICO