Congresos
►Legisladores ♦ Entrevista
Necesario tipificar el narcoterrorismo
Chihuahua busca ser el primer estado en imponer penas hasta de 40 años de prisión a los grupos delictivos que infunden miedo y dañan a la población mediante actos violentos
► Por Martha Palma Montes
FOTO: CORTESÍA DE LA OFICINA DEL DIP. FRANCISCO SÁNCHEZ
Chihuahua ha sido escenario de diversos hechos violentos perpetrados por el crimen organizado, con repercusiones para la población civil; por ejemplo, el 11 de agosto de 2022, la riña entre los grupos delictivos “Los Chapos” y “Los Mexicles”, dentro del Cereso 3 de Ciudad Juárez, provocó la muerte de una mujer embarazada y un menor, así como camiones, tiendas de conveniencia y gasolineras incendiadas, cabezas humanas localizadas y el homicidio de un reportero, hechos recordados como el Jueves Negro.
A los responsables de estos actos se les atribuyeron delitos por daños, lesiones y tentativa de homicidio, cuyas condenas alcanzan los seis meses de prisión. Para imponer mayores sentencias a grupos criminales que infunden terror entre la población, el Diputado local Francisco Adrián Sánchez Villegas presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Código Penal estatal, donde tipifica el delito de narcoterrorismo.
“Esta iniciativa busca sancionar conductas que inducen miedo y psicosis. La Comisión de Justicia que presido le está dando cause para obtener el dictamen correspondiente. Chihuahua debe mandar un mensaje claro de que aquí sí reconocemos la existencia de estos hechos violentos y estamos dispuestos a combatirlos.”
Es así que el documento propone imponer de 15 a 40 años de prisión a quien realice acciones con o sin violencia, o emita mensajes con la amenaza de realizar esas acciones, dirigidos a la población en general o a un sector de esta, con el objetivo de causar temor y provocar alarma para atentar contra la seguridad pública o presionar a la autoridad, un particular u obligar a este para que tome una determinación.

Francisco Adrián Sánchez Villegas. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Se ha desempeñado como Coordinador de la Unidad en Derechos Humanos y Litigio Internacional (2011-2016) del gobierno estatal y Secretario del ayuntamiento de Hidalgo del Parral.
PREVENCIÓN EN MUNICIPIOS
Francisco Sánchez elaboró la iniciativa con carácter de decreto, que reforma el Artículo 180 del Código Municipal estatal, con el objetivo de implementar la Unidad de Atención a Violencia Familiar y de Género en las Direcciones de Seguridad Pública de los 67 municipios, y prevenir delitos contra este sector, así como brindar una atención efectiva que evite la repetición de hechos violentos, restituya los derechos de las víctimas e imparta justicia en los términos previstos por la legislación aplicable. Estas unidades estarán conformadas por personal capacitado en los protocolos de atención a víctimas.

“El ámbito municipal tiene un rol importante en nuestra agenda política, necesitamos fortalecer sus capacidades tanto presupuestales como en materia de seguridad pública”, refiere el Diputado.
MAYOR SOBERANÍA
Como parte de su trabajo legislativo, Sánchez Villegas promueve un nuevo trato para Chihuahua, debido a que se ha diezmado su soberanía con la reforma judicial, la extinción de organismos autónomos de transparencia y poca retribución de las participaciones federales, afirma.
“Me parece un tanto contradictorio que el Gobierno Federal reclame el respeto a su soberanía ante otros países, pero no hace lo mismo con las entidades federativas, que por mandato del Artículo 39 de la Constitución también somos soberanos. Y en ese sentido, nosotros en la bancada de Movimiento Ciudadano hemos planteado un ultimátum al gobierno centralista, o nos dan un nuevo trato, o determinaremos una ruta de acción política con base en una consulta popular.”
DEROGACIÓN DE IMPUESTOS
Los chihuahuenses pagan una cuota de 0.8472 Unidades de Medida y Actualización (UMA), correspondiente al cobro del derecho de verificación documental vehicular, sin embargo, esta cantidad no se asocia a un servicio o beneficio proporcionado al ciudadano, advierte el legislador.
Por ese motivo, el Diputado formuló la iniciativa con carácter de decreto, que deroga los Artículos 210 y 211 de la Ley Estatal de Derechos, donde se menciona el concepto de “verificación documental de vehículos”, debido a que esta actividad no posee las características de un derecho dentro del sistema fiscal.
“El pago relacionado con la verificación documental de vehículos parece estar diseñado para cubrir las actividades de revisión y fiscalización que el Estado realiza como parte de sus facultades de control, y no guarda una relación compensatoria clara con un servicio público proporcionado directamente al contribuyente”, acota el documento.
Aunado a lo anterior, Francisco Sánchez explica que la ciudadanía también paga IVA y 180 pesos adicionales por la impresión de la tarjeta de circulación, lo que resulta excesivo; por tanto, la iniciativa tiene el objetivo de eliminar un concepto innecesario que desmotiva el adquirir un vehículo propio.
Otro aspecto que vulnera la economía de los trabajadores es el cobro de impuesto en los vales de despensa; consciente de lo anterior, el Diputado promueve la iniciativa que adiciona un segundo párrafo a la Fracción primera del Artículo 93 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, para que los trabajadores no paguen dicho impuesto al recibir sus vales por medio de monederos electrónicos.
“En Ciudad Juárez se utilizan mucho los vales de despensa por concepto de puntualidad y por cumplir con ciertos parámetros, y lamentablemente, hasta en eso el gobierno le está metiendo mano; nosotros consideramos que el juarense que se levanta a las cinco de la mañana a trabajar, a producir, pues lo hace para salir adelante, por eso desde el Congreso protegeremos el dinero de las familias”, concluye.