Minuta Local

Tepeji firma intención de hermanamiento con Nueva Jersey

Tepeji del Río, municipio de Hidalgo, México, busca generar un convenio de intercambios culturales, intelectuales, deportivos y de promoción y fomento de desarrollo económico, turístico y migratorio con Nueva Jersey, Estados Unidos.

La firma del convenio, encabezada por el Presidente Municipal de Tepeji del Río, Salvador Jiménez Calzadilla, se realizó en presencia de Jean Louis Bingna, Príncipe Bantú de Camerún, y con la participación de Iveth Araceli Canales Villavicencio, Vicepresidenta de la Asociación Nacional de Directores de Desarrollo Económico.

El alcalde Salvador Jiménez Calzadilla agradeció la visita del Príncipe Bantú de Camerún y la participación de la Asociación Nacional de Directores de Desarrollo Económico. Dijo que, para su gobierno, uno de los ejes principales es el turismo, promover a Tepeji como un lugar rico en cultura, historia y tradiciones, con talento deportivo y atractivo para las inversiones.

Por su parte, Jean Louis Bingna, Príncipe Bantú de Camerún, dijo que, al conocer al alcalde en una reunión de trabajo y conocer Tepeji, vio las bondades de este lugar que se encuentra muy cerca de la capital del país y que cuenta con diversos atractivos.

A esta firma acudió también el doctor Javier Ramírez, Premio Nacional de la Paz, así como representantes de la industria y empresas de Tepeji, integrantes de la Asamblea Municipal y medios de comunicación.

FOTOS: CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE TEPEJI DEL RÍO

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO

Municipios recibirán asistencia en movilidad

A través de la iniciativa RE-ACTIVA.MX, se lanzó la convocatoria dirigida a gobiernos locales interesados en recibir acompañamiento técnico en la implementación de infraestructura emergente de movilidad y espacio público. Kennia Aguirre, Directora Ejecutiva de bikeNcity, informó que de los municipios interesados y que cumplan con los requisitos de esta convocatoria, se seleccionarán diez para recibir asesoría en el proceso de diseño, dimensionamiento de materiales y personal, así como en la implementación, operación, comunicación, monitoreo y evaluación de las infraestructuras emergentes. Asimismo, en la actualización de los diferentes instrumentos y marcos normativos en materia de movilidad, bajo una perspectiva climática. Mariana Orozco, Directora de Vinculación Metropolitana en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), precisó que esta iniciativa da paso a una nueva fase del Plan de Movilidad para una nueva normalidad, Movilidad 4s para México: Saludable, Segura, Sustentable y Solidaria. Para llevar a cabo la asistencia técnica, se entablará contacto de manera virtual. Por ese medio se realizarán actividades, como talleres, ejercicios y revisiones a los proyectos, con la finalidad de que los gobiernos contribuyan en el aumento de la movilidad de sus habitantes en modos no contaminantes y que propicien la actividad física de quienes los usan. Este proyecto es coordinado por bikeNcity, consultora mexicana, con el apoyo del programa del Reino Unido México-UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions o Alianza para las Transiciones Climáticas Aceleradas) y elaborado en coordinación con el Gobierno de México, por medio de la Sedatu y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Tlaxcala impulsará la cultura

La Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, se reunió con la Gobernadora electa de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros, con el objetivo de establecer mecanismos de trabajo en política cultural que permitan profundizar las acciones que, desde diciembre de 2018, la dependencia a su cargo realiza en todo el estado y en donde se ubica su sede. En la reunión celebrada en la entidad, la encargada de la política cultural del país y la Gobernadora electa por Tlaxcala se comprometieron a seguir impulsando la zona arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl, para la cual, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha destinado 9 millones de pesos (mdp), de los cuales, 7 mdp son para trabajos en general y 2 mdp para museografía e investigación en la pirámide circular, y en diciembre próximo estará listo el nuevo museo de sitio de la zona arqueológica de Xochitécatl. Además, en 2019 se presentó el festival Tlaxcalteatro, la primera experiencia del Centro Cultural Helénico fuera de su sede en la Ciudad de México, que ha permitido emprender festivales similares de teatro en otros estados, en colaboración estrecha con los gobiernos y artistas locales. De igual forma, se estableció una alianza estratégica entre la Fonoteca Nacional y la Fonoteca de Tlaxcala, modelo que también se replica en otras entidades.

FOTO: ARCHIVO ALCALDES DE MÉXICO

FOTO: DEMIAN CHÁVEZ/CUARTOSCURO

 

62 mdp para rehabilitación de parques en Querétaro

Alejandra Haro de la Torre, Secretaria de Servicios Públicos Municipales, señaló que hubo un incremento significativo respecto al año pasado.

Con una inversión de 62 millones de pesos (mdp), la Secretaría de Servicios Públicos Municipales continúa con la rehabilitación de parques en la capital queretana, así lo dio a conocer la titular de la dependencia.

La funcionaria señaló que el presupuesto asignado para continuar con las labores de restauración y creación de parques en distintos puntos de la entidad se incrementó significativamente, pasando de poco más de 44 mdp asignados durante 2020, a 62 mdp para mejoras este año.

“Iniciamos el año rehabilitando los parques Ignacio Pérez y La Lagartija, en los cuales se están invirtiendo 12 mdp. En el caso de la colonia Ignacio Pérez, se trata de un parque nuevo para los habitantes de la zona”, explicó la Secretaria de Servicios Públicos Municipales.

Preside México el Consejo Intergubernamental de IberCultura Viva

IberCultura Viva es un programa de cooperación iberoamericana creado con el objetivo de fortalecer las políticas culturales. Apoya las iniciativas gubernamentales de sus miembros y las acciones desarrolladas por organizaciones culturales comunitarias y pueblos originarios en sus territorios. Este año, el Consejo Intergubernamental de IberCultura Viva es presidido por México, a través de la Secretaría de Cultura federal.

FOTO: DREAMSTIME

 

En este contexto, los gobiernos municipales de Jojutla y Xalapa presentaron sus cartas de adhesión en las que se comprometieron a presentar, en el transcurso de 12 meses, un plan estratégico sobre el desarrollo de políticas culturales de base comunitaria en sus localidades y, además, proponer la realización de mínimo dos actividades de la mano con IberCultura Viva.

Los municipios que se adhieren a la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales participan en un espacio de cooperación e intercambio cultural. Con el ingreso de Jojutla y Xalapa, México suma cuatro municipios dentro de este grupo de trabajo, junto con San Luis Potosí y Zapopan.