Expediente Abierto
►Elecciones
Candidatos, ¿qué sí y qué no pueden hacer en campaña?
La legislación electoral establece los límites en las acciones de los candidatos durante las campañas

►Por David Galicia Sánchez
FOTO: DREAMSTIME
El próximo mes de junio se renovarán 21 mil 383 cargos, entre gubernaturas, diputaciones federales, diputaciones locales, presidencias municipales e integrantes de cabildos municipales, en la jornada electoral más grande en la historia del país.
Estos comicios suponen un gran reto logístico y de vigilancia para que el proceso se lleve a cabo de manera ordenada y sin faltar a las reglas.
Al respecto, Arturo Sánchez Gutiérrez, Profesor Investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y experto en temas electorales, afirma que uno de los aspectos más importantes que las autoridades electorales deben vigilar es el uso de los recursos financieros, que los partidos y los candidatos deben reportar en todo momento.
“Conforme al reglamento de fiscalización, deben tener una permanente constancia de todos los gastos y los ingresos que reciban en su campaña, y para eso es preciso seguir las instrucciones que dicta el Instituto Nacional Electoral (INE). En particular, los candidatos que van a buscar la reelección tienen que separar muy bien los recursos que reciben por la vía pública y los que reciben por vía del INE o de los organismos públicos locales electorales (OPLE)”, explica el académico, quien se desempeñó como consejero electoral del INE.
La legislación nacional electoral establece las acciones que los candidatos pueden o no pueden hacer durante las campañas en este proceso electoral. Aquí enlistamos las más importantes.
Acciones de los candidatos en campaña | |
Lo que pueden hacer |
Lo que no pueden hacer |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Elaboración propia con información de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.