Bajo la coordinación del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el Programa busca contribuir a la incorporación de la perspectiva de género en el marco normativo, en los instrumentos de planeación y en las acciones gubernamentales para implementar la igualdad entre mujeres y hombres en las entidades federativas y en los municipios
Requisitos
1. |
Para acceder a los recursos del Programa, la población objetivo podrá participar de acuerdo con las siguientes modalidades:
|
2. |
Para acceder a las modalidades antes señaladas es importante desarrollar proyectos enmarcados en los siguientes ejes temáticos, con el propósito de instrumentar la política nacional en materia de igualdad entre mujeres y hombres:
|
3. |
Las instancias, de acuerdo con la naturaleza jurídica y modalidad en la que participen, deberán capturar y adjuntar en la plataforma electrónica del programa la información y documentación jurídica, así como la del proyecto que se les requiere. |
![]() |
Más informaciónEn el Catálogo de Programas Federales para Municipios del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), disponible en https://goo.gl/UNs6C2. En la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional |
|
¿A quién va dirigido?A las instancias de las mujeres en las entidades federativas, unidades de la administración pública estatal; las instancias municipales de las mujeres; los mecanismos para el adelanto de las mujeres, es decir, las unidades administrativas u homólogas a las instancias municipales de las mujeres en las delegaciones de la Ciudad de México. ¿En qué consiste?El programa apoya con recursos federales la incorporación de la perspectiva de género en la administración pública local a través de las siguientes modalidades: 1. Incorporación de la perspectiva de género en las acciones de la administración pública estatal: calculado de acuerdo con el resultado del indicador construido para medir las condiciones rumbo a la igualdad, que está compuesto por los valores de las variables asociadas a cada entidad federativa.
nicipal y en las delegaciones de la Ciudad de México: 200 mil pesos. 3. Implementación del Modelo Operativo de los centros para el desarrollo de las mujeres en las entidades federativas, en los municipios y en las delegaciones de la Ciudad de México (proyecto coordinado): 300 mil pesos. Fuente: Elaboración propia con información del Catálogo de Programas Federales para Municipios del Inafed. |