
Aprovechar el nearshoring es atraer inversión
Querétaro ofrece ventajas competitivas que lo colocan como el destino idóneo para la relocalización de empresas, lo que se traduce en más empleos

FOTO: CORTESÍA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO
Mauricio Kuri González
GOBERNADOR DE QUERÉTARO
- Para atraer empresas tecnológicas, Querétaro ha invertido en seguridad, movilidad y generación de energía eléctrica
- El gobierno estatal ha concretado compromisos de inversión por 8,500 mdd para los próximos 10 años, principalmente por la relocalización de data centers
Microsoft, KIO, Ascenty y Oracle construyeron data centers en Querétaro, al tener garantías de seguridad, conectividad y energía
Con la intención de ofrecer las mejores soluciones a sus clientes, los tres complejos tecnológicos de KIO estarán ubicados estratégicamente en la región de El Marqués, a la que han denominado Mega Data Center Campus.
Por su parte, la empresa brasileña del sector de tecnologías de la información, Ascenty, construye su tercer data center en el estado, mismo que contará con una superficie de 20 mil metros cuadrados.
En tanto que Oracle Cloud escogió a Querétaro para ubicar su primera sede en el país, por la escalabilidad y flexibilidad que ofrece la región a la nube; por tanto, además de ofrecer sus servicios a los sectores de banca y gobierno, entre las prioridades de la compañía destaca llegar al sector manufacturero y a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Ante la posibilidad de convertir a Querétaro en un clúster de data centers, Mauricio Kuri opina que la entidad cuenta con universidades tanto públicas como privadas que permiten consolidar lo que muchos llaman la triple hélice, es decir, la vinculación entre la academia, empresas y el gobierno, lo cual fortalece, día a día, al sector de tecnologías de la información.
La visión
Para el gobierno estatal, el nearshoring representa la oportunidad de reconfigurar y ampliar los contratos de las pequeñas y medianas empresas (pymes) locales.
“Lo que nosotros queremos es que las industrias relocalizadas apuesten por las pymes queretanas para su cadena de proveeduría y así acceder a contratos internacionales. En consecuencia, el nivel educativo de Querétaro y los salarios van a mejorar, porque estamos recibiendo a empresas altamente tecnológicas que necesitan talento”, explica Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU).
Aunado a lo anterior, la administración estatal realiza encuentros de negocios entre las pymes y empresas trasnacionales; y en caso de no concretarse alguna venta, da seguimiento al caso para mejorar las oportunidades, ya sea por falta de alguna certificación o de herramientas tecnológicas.
En cifras
Del Prete Tercero asegura que Querétaro posee las características idóneas para consolidar el nearshoring, ya que 65 por ciento de la población económicamente activa tiene empleo formal, ocupando el segundo lugar en ese rubro a nivel nacional, y el salario medio asociado alcanzó 568.81 pesos en marzo, cuando la media nacional fue de 525 pesos.
En 2022, las exportaciones sumaron 16 mil 997.4 mdd, 16.6 por ciento más que en 2021 y para la primera mitad de 2023, se registra otro aumento cercano al 20 por ciento, respecto al mismo periodo de 2022.
Asimismo, existen 34 proyectos de inversión concretados por casi 20 mil millones de pesos (mdp), que generarán cerca de 10 mil nuevos empleos, y tan solo en lo que va del año, se crearon 26 mil nuevos empleos.
De esta manera, la entidad es un imán de inversiones tecnológicas, afirma Kuri González: “Contamos con una ubicación privilegiada, tenemos conectividad no solo vía terrestre, sino también aérea. Aquí apostamos por la innovación e investigación, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) nos coloca en el segundo lugar nacional en materia de competitividad, también el World Justice Project nos calificó como la mejor entidad en materia de Estado de derecho; tenemos cerca de 27 años sin una huelga, es decir, gozamos de paz laboral, y no menos importante, destinamos una inversión histórica en seguridad pública de más de 4 mil mdp, así como en movilidad; estamos llevando a nuestro estado al siguiente nivel”.