México presenta mayor alza en salarios mínimos: OCDE

por | Jul 9, 2024 | Noticias | 0 Comentarios

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) compartió una visión general de la situación del mercado laboral en México, la tasa de desempleo mantuvo su tendencia a la baja y cayó a 2.6 por ciento en mayo de 2024.

Foto: Gobierno de Jalisco.

Con base en datos de Perspectivas de Empleo de la OCDE 2024, la tasa de empleo mantuvo su trayectoria ascendente y se situó en el 64.1 por ciento en el primer trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 1.7 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2019.

La tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral aumentó del 49.3 por ciento en el cuarto trimestre de 2019 al 51.7 por ciento en el primer trimestre de 2024, pero sigue siendo significativamente más baja que en otros países de la región y que en otros países de la OCDE. 

Sobre salud, tras una reforma a la Ley Federal del Trabajo de México en diciembre de 2023, el marco legal que regula las enfermedades relacionadas con el trabajo ahora incorpora 88 nuevas condiciones de salud, incluyendo estrés inducido por el trabajo, cánceres relacionados con el trabajo o enfermedades relacionadas con la salud de la mujer.

Lee: Planes de producción e inversiones impulsan empleo hacia mediano plazo: ManpowerGroup

Según las circunstancias específicas, este nuevo marco permite a los trabajadores recibir asistencia médica pagada, beneficiarse de una licencia por incapacidad retribuida o, en última instancia, recibir una pensión o una indemnización por estas enfermedades.

Fuente: OCDE.

Los salarios reales crecen

En comparación con la mayoría de los países de la OCDE, México ha mostrado una notable recuperación salarial; los salarios reales aumentaron un 5.4 por ciento entre el cuarto trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2024.

Este aumento contrasta con la tendencia en otros países de América del Norte, donde los salarios reales experimentaron una disminución del 2.4 por ciento y el 0.8 por ciento en Canadá y Estados Unidos, respectivamente.

También: Gobierno contribuirá económicamente para pensionar trabajadores con 100% de último salario: AMLO

El aumento de los salarios mínimos nominales en México de mayo de 2019 a mayo de 2024 estuvo entre los más altos de toda la OCDE, ubicándose en 142 por ciento. Durante el mismo periodo, los salarios mínimos reales aumentaron 86.6 por ciento, lo que convierte a México en el país con el mayor incremento del salario mínimo real desde los niveles prepandémicos en toda la OCDE. 

El aumento constante de los salarios mínimos nominales y reales se puede atribuir a una legislación federal que exige una revisión anual. Esta legislación busca alinear el salario mínimo con la inflación y evitar la erosión del poder adquisitivo de los trabajadores.

Tras un acuerdo alcanzado en el seno de la Comisión Nacional de Salario Mínimo (Conasami), se fijó un aumento del 20 por ciento del salario mínimo para 2024 (con relación a 2023).

Te puede interesar:

AMLO anuncia nuevo incremento de 20 % al salario mínimo

Coahuila se posiciona en el top 5 nacional de creación de empleos

Estrategias de empleo de la iniciativa privada y del gobierno para refugiados en México

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *