En el cuarto Informe Nacional Voluntario de México presentado por la Secretaría de Economía se compartieron avances y aprendizajes de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en el país.

Foto: CINU México.
Dicho informe será expuesto en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en esta semana, con la intención de rendir cuentas ante la organización sobre los avances en la consecución de los Objetivos 2030.
“Al 4to Informe Nacional Voluntario, le quisimos dar un giro cualitativo y contar historias, los relatos de las mujeres y de los hombres que están detrás de los ODS. Porque los Objetivos de Desarrollo Sostenible no sólo son responsabilidad de un gobierno, los hacemos todos”, mencionó Alejandro Encinas Nájera, Subsecretario de Comercio Exterior.
Asimismo, el subsecretario de Comercio Exterior comentó en entrevista con la ONU que la Agenda 2030 para las y los mexicanos es la oportunidad que tiene México de aportar algo al mundo entero en cuestiones de sustentabilidad y de reducción de las desigualdades.
Por otra parte, aseguró que la Organización de las Naciones Unidas en México tiene mucha presencia de agencias y cada una está ligada a un ODS o a unas metas en concreto. El trabajo de emparejamiento que ha brindado entre el Plan Nacional de Desarrollo y los ODS ha sido muy fructífero.
Encinas Nájera destacó del informe, el ODS 1, que tiene que ver con las desigualdades. “Es el fin de la pobreza y en México, en lo que va de este sexenio de 2018 a la fecha, han salido más de 5 millones de personas de la situación de pobreza, con todo y pandemias, con todo y la inflación provocada por las guerras”.
Además, mencionó que los programas sociales de transferencia económica directa, la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro y programas de formación de capacidades, son buenas políticas que México puede exportar para el mundo.
Encinas Nájera sostuvo que los ODS están alineados al Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos 2030 porque México siempre ha tenido un compromiso con el resto del mundo y principalmente con las voces que son menos oídas.
“Los ODS son ese momento en la historia de la humanidad, sin importar nuestra zona geográfica, nuestros ingresos económicos, nuestro sistema político, nuestras creencias religiosas, un logro en el que la humanidad entera logró ponerse de acuerdo de manera multilateral para sacar adelante al mundo entero y tener mejores indicadores de bienestar”, precisó el subsecretario de Comercio Exterior.
Te puede interesar:
Los ODS de la Agenda 2030 deben ser apropiados por la sociedad: Ignacio Peralta
Huichapan es sede de la Cumbre Iberoamericana de la Agenda 2030
Monterrey presenta primer reporte voluntario de Agenda 2030 ante la ONU
0 comentarios