En la actualidad 27 entidades de México albergan 227 plantas de energía generada a partir de fuentes renovables como el viento, el agua, desechos orgánicos y el propio calor de la tierra, sin embargo, la mayoría de la energía que se consume en el país todavía es generada a partir de combustibles fósiles.

Captura de pantalla de la Plataforma Renewable Energy Data Explorer – México (RED-E México)
Nuestro país tiene la meta de generar al menos 50% de energía a partir de recursos renovables para 2050. Se espera que para 2021 la capacidad de generación de energía limpia sea del 30%, para 2024 de 35% y llegar a la meta del 50% para 2050.
El objetivo aún está lejos de cumplirse, pero México tiene el potencial, pues cuenta con excelentes fuentes de energía renovable y podría satisfacer la demanda de energía utilizando solo una porción de su capacidad.
El potencial
Según datos de la Secretaría de Energía (SENER), en 2016, México generó 7,714.230 petajoules (PJ) de energía, lo que equivale a más de 2 millones de gigavatios-hora (GWh), de los cuales el 82.11% se generó a partir de fuentes fósiles y el 17.89% fue de energías renovables.
De energía geotérmica, México generó –entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y privados– 6,173.00 GWh; de energía hidráulica generó 29,928.00 GWh; de energía eólica 9,145.00 GWh; de energía solar 119.00 GWh y de Biomasa (sólo la generan empresas privadas) fueron 1,481.00 GWh.
A pesar de que en la actualidad la generación de energía solar es menor con respecto a las otras fuentes renovables, México cuenta con un potencial mayor en ese rubro, con una capacidad probada de 25,052.00 GWh y una generación posible de 6 millones y medio de givatios-hora al año, según el potencial estimado por el Inventario Nacional de Energías Renovables (INERE).
Junto con la energía solar, la eólica cuenta también con mayor potencial, pues es posible para México generar hasta 87,600.00 GWh al año de energía proveniente del viento. El panorama es alentador, pues estos dos tipos de energía han registrado una notable reducción en sus costos debido a los avances tecnológicos que se han presentado y que han permitido que se incremente su uso como fuente de electricidad limpia.
La capacidad instalada en México para generar electricidad en la actualidad es de 69.63% de energías convencionales y 30.37% de energías renovables, de las cuales la hidráulica genera el 71.24% de electricidad, la eólica 18.05%, la Geotérmica 5.20% y Solar 0.70%.
Centrales de Generación Eléctrica con Energías Renovables
El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldweel, estima que para 2021 México cuente con 69 nuevas centrales generadoras de energía limpia, 48 solares y 21 eólicas.
A la fecha, de acuerdo con la Plataforma Renewable Energy Data Explorer – México (RED-E México), nuestro país cuenta con 227 plantas generadoras de energía renovable; 78 a partir de biomasa, 38 eólicas, cinco geotérmicas, 96 hidráulicas y 14 solares. Además de una planta nuclear en el estado de Veracruz.
Estos son los estados con plantas de energías renovables:
Aguascalientes: Dos plantas a partir de biomasa y una solar
Baja California Sur: Dos plantas solares, una planta eólica y una geotérmica
Baja California: Dos plantas eólicas y dos solares
Chiapas: Siete plantas hidráulicas, dos de biomasa y una eólica
Chihuahua: Dos plantas hidráulicas y dos a partir de biomasa
Coahuila: Dos plantas a partir de biomasa y una planta hidráulica.
Colima: Una de biomasa
Durango: Una planta de biomasa, una solar y una hidráulica
Estado de México: Dos solares y dos a partir de biomasa
Guanajuato: Una hidráulica, una de biomasa y una solar
Guerrero: Cuatro plantas hidráulicas
Hidalgo: Una hidráulica
Jalisco: 10 hidráulicas, siete de biomasa y una eólica
Michoacán: 14 hidráulicas, dos de biomasa y una geotérmica
Morelos: Tres plantas a partir de biomasa
Nayarit: Cuatro plantas hidráulicas, una de biomasa y una geotérmica
Nuevo León: Tres plantas a partir de biomasa y dos eólicas
Oaxaca: 23 plantas eólicas, tres de biomasa y dos hidráulicas
Puebla: Ocho plantas hidráulicas, dos de biomasa, una eólica y una geotérmica
Querétaro: Cuenta con dos plantas de generación eléctrica a partir de biomasa
Quintana Roo: Una planta de biomasa y una eólica
San Luis Potosí: Cuatro plantas a partir de biomasa, tres hidráulicas y una eólica
Sinaloa: Seis plantas hidráulicas y dos de biomasa
Sonora: Tres plantas hidráulicas, una solar y una eólica
Tabasco: Cuenta con tres plantas generadoras de electricidad a partir de biomasa
Tamaulipas: Dos a partir de biomasa, una eólica y una hidráulica
Veracruz: 23 plantas de biomasa y nueve hidráulicas
Además, México cuenta con alrededor de 80 plantas generadoras de energía a base de combustibles como el gas, el carbón y el petróleo, además de una planta de energía nuclear en Laguna Verde, Veracruz.
0 comentarios