Diversas personas han sufrido enrojecimiento e irritación en la piel debido a la quemadura causada por la especie marina Physalia physalis, conocida como “agua mala”. Esta especie ha sido avistada en las playas El Corsario y El Médano, lo que llevó al Gobierno de Los Cabos a emitir una alerta de precaución ante el riesgo para los bañistas, según informó Manuel Cortéz Ávila, coordinador delegacional de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT).

El coordinador de ZOFEMAT explicó que el “agua mala” suele encontrarse en mar abierto, especialmente en las aguas cálidas de las regiones tropicales del Océano Pacífico. En muchos casos, esta especie es difícil de detectar debido a su burbuja transparente que se vuelve invisible bajo el mar.
Manuel Cortéz Ávila destacó que los guardavidas de ZOFEMAT están atentos y vigilantes para auxiliar en caso de emergencia y notificar a la ciudadanía sobre la presencia de “agua mala” en las playas. “Contamos con elementos que trabajan de 10:00 de la mañana a 05:00 de la tarde; para atender cualquier situación, la población se puede acercar a nuestros módulos para solicitar el apoyo”, afirmó.
Además, indicó que cuentan con sustancias que pueden contrarrestar los efectos de la quemadura, ya que esta puede provocar reacciones adversas en la piel si se manipula incorrectamente. “Nuestra recomendación es que eviten frotar el área afectada, porque pueden activar las células urticantes y con ello aumentar el ardor e hinchazón”, advirtió Cortéz Ávila.
Para finalizar, Manuel Cortéz Ávila emitió una serie de recomendaciones para los visitantes de los balnearios de Los Cabos en caso de enfrentar un incidente con “agua mala”. Aconsejó conservar la calma, alejarse del agua, enjuagar suavemente con agua de mar para eliminar los restos de tentáculos adheridos a la piel, no usar agua dulce o embotellada ya que esto podría empeorar la situación, usar una tarjeta u objeto plano para raspar la zona afectada suavemente y buscar atención médica si la quemadura es severa o hay una reacción alérgica. “La mejor forma de protegerse es informarse sobre las condiciones del mar antes de ingresar y seguir las indicaciones de las autoridades municipales”, concluyó.
Esta alerta busca prevenir mayores incidentes y garantizar la seguridad de los bañistas en las playas de Cabo San Lucas durante la temporada de presencia de “agua mala”.
0 comentarios