La llegada de nuevas tecnologías requiere de mayor preparación de los jóvenes universitarios en todo el país, por lo que Santander, a través de sus cursos de capacitación brinda herramientas para la profesionalización de la población en los 32 estados del país.

Foto: Cortesía de Santander.
En entrevista para Alcaldes de México, Arturo Cherbowski Lask, director ejecutivo de Santander Universidades, detalló que por medio de acuerdos con empresas de tecnología y formadores en temas de innovación, se otorgan certificaciones complementarias al currículum tradicional de las universidades.
“Ya no es suficiente nada más estudiar una carrera, cada vez más los mercados laborales requieren que, además de tener un título en uno de los campos convencionales, estés versado en las nuevas tecnologías”, indicó.
Desde Santander Universidades, han creado lazos de colaboración con empresas como Amazon, donde a través de un curso capacitan a los jóvenes sobre el nuevo modelo de almacenamiento, parte esencial de los trabajos de Inteligencia Artificial.
Otro convenio para la capacitación es con Coursera, donde se otorgan casi 100 mil becas anuales en temas de alta tecnología, como inteligencia artificial y ciencia de datos.
Lee: Jalisco consolida liderazgo tecnológico con centro de innovación en Zapopan
“En Banco Santander, aprovechamos esta gran relación que tenemos con las universidades y con otras instancias en la formación de temas tecnológicos, para que podamos abrir estas becas a una población más amplia, porque no solo son los jóvenes que están regresando a las universidades que lo necesitan, pero también son los adultos que trabajan, las pymes, que requieren de un componente, digamos, de seguir subiendo su nivel de competencias y particularmente en estos temas de tecnología”, explicó Cherbowski Lask.
En este sentido, señaló que las convocatorias a los cursos tienen alcance nacional, además de realizar convocatorias estatales en colaboración, ya sea con las Secretarías de Desarrollo Económico de los estados, e inclusive algunos convenios específicos con municipios.
Como meta a mediano plazo, Banco Santander prevé alcanzar 400 mil beneficiarios con becas a programas específicos y contenidos abiertos en las diferentes convocatorias pueden ser consultadas en la página de Santander Open Academy.
“Nuestro foco propiamente es estar trabajando en los espacios de las microcredenciales en temas de fortalecimiento tecnológico y dar becas para cursos en programas remotos, virtuales, digitales, que tienen un muy alto valor, porque son en temas de tecnología”, concluyó.
Te puede interesar:
IMPI y Tec de Monterrey colaboran con Distrito Tlalpan y firman convenio por la innovación
Puebla alista el Smart City Expo Latam Crongress; participarán mil alcaldes
Inversión en e-commerce para detonar economías locales: Promologistics
0 comentarios