La tecnología contribuye con la seguridad de familias mexicanas

por | Jul 11, 2024 | Innovación | 0 Comentarios

Según el informe del Consejo Cívico de las Instituciones, hubo reducción del 77.1 por ciento en el primer bimestre del 2024 en robo a casa habitación en México. Esta cifra es un indicador positivo de la efectividad de las estrategias de seguridad pública implementadas en la región.

Foto: Construlita.

Bajo este rubro, la iniciativa privada considera diferentes recomendaciones en el uso de herramientas tecnológicas para la seguridad, como son:

Cerraduras digitales para viajeros: entre varias funciones, se puede controlar desde cualquier parte del mundo a través de una aplicación móvil, y facilita la entrada empleando hasta 5 métodos de acceso, llave física, tarjeta, contraseña numérica o técnicas más futuristas como la huella dactilar y app.    

Alarmas inteligentes: en materia de seguridad familiar una alarma inteligente con iluminación LED alerta auditivamente sobre cualquier actividad sospechosa y parpadea su luz para que la señal sea inevitablemente perceptible. 

Lee: Estados de la República Mexicana que cuentan con plataformas digitales para denunciar delitos

Cámara de monitoreo: incluye un micrófono que capta el audio de manera clara, algunos equipos cuentan con opción de visión nocturna y control desde una app o con asistentes de voz.

Sensor de movimiento:  con capacidad de ajustar la sensibilidad y enviar alertas instantáneas al teléfono celular, este pequeño vigilante asegura que nada sospechoso pase desapercibido. Compacto y discreto, puede colocarse desde la entrada hasta las habitaciones.

La empresa Tecnolite Connect, destaca la aplicación de seguridad inteligente para proteger los hogares en el país.

Señala que, la tecnología en seguridad pública ayuda para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos a partir de soluciones basadas en la Nube, el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial y la Geolocalización.

Por su parte, el gobierno de México, los observatorios, las instituciones policiales y las unidades de análisis del crimen y la violencia, deberán adoptar tecnologías y emerger como actores fundamentales en el diagnóstico de problemas, refiere.

Te puede interesar:

Edificios inteligentes para una mejor gestión de recursos: Siemens

SSPE de Aguascalientes destaca en atención cibernética a nivel nacional

Edificios inteligentes para una mejor gestión de recursos: Siemens

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *