La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dio a conocer que la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) eligió el puerto de Mazatlán, Sinaloa, para observar el eclipse solar en abril 2024.

Foto: Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), la NASA y la Sociedad Astronómica Mazatleca, realizarán una actividad educativa denominada “Eclipse Solar Total- abril 2024”. Además, la NASA instalará equipos en el norte de México para registrar el fenómeno astronómico.
Frente a la científica Christina Gibbs de la NASA, se reconoció en el evento que este tipo de suceso astronómico, no se repetirá hasta dentro de 300 años en la zona; asimismo, se celebró el compromiso de David Esquivel, presidente de la Asociación Astronómica Mazatleca, por impulsar el conocimiento astronómico entre niñas, niños y jóvenes.
Gregory Schmidt de la NASA, miembro del Instituto de Investigación de Exploración Virtual del Sistema Solar (Sservi), compartió su gratitud por estar en Mazatlán, y sostuvo que es el mejor lugar del mundo para observar el eclipse.
Por su parte, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que “México estará en los ojos del mundo”, porque el puerto de Mazatlán, Sinaloa, fue elegido por la NASA como el mejor punto geográfico para instalarse y documentar el eclipse total de sol el próximo 8 de abril del 2024.
“Nos congratulamos de que nuestras colaboraciones con la NASA, en esta ocasión en actividad coordinada con la Sociedad Astronómica Mazatleca, contribuyan al objetivo de atraer las vocaciones jóvenes hacia ciencia y el estudio, a fin de alejarles de las causas de la violencia”, sostuvo Landeros.
El titular local de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, Martín Ochoa López, adelantó que se conformará un Comité Municipal de Organización para el Eclipse, que tendrá como principal objetivo, prevenir y preparar a la ciudadanía para una observación segura, ya que se prevé la visita de científicos y aficionados de esta ciencia provenientes de todo el mundo.
Te puede interesar:
Científicos mexicanos desarrollarán proyecto en la NASA
“Iberoamérica en Órbita”: Una mirada al espacio desde la televisión educativa
0 comentarios