La capital del país se galardonó como sede para la sexta edición del Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21, que reconoce a las ciudades, gobiernos locales y regionales, así como a las personalidades que se han destacado por su aportación a la cultura, con la promoción de los derechos culturales para el desarrollo sostenible local.

Foto: Noemí Andrade / Alcaldes de México.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, y la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) anunciaron a los ganadores y reconocieron que este tipo de prácticas ayudan a compartir estrategias sostenibles a nivel mundial para replicarlas en otros gobiernos.
Con estos premios, se reconoce el esfuerzo de ciudades y personalidades destacadas a favor de la consolidación de la cultura como pilar del desarrollo sostenible mediante prácticas innovadoras vinculadas al ejercicio de los derechos culturales y la ciudadanía.
Premios otorgados:
En la categoría de Ciudad / Gobierno local o regional, a la que se registraron 87 proyectos, se reconoció a Capital de la Cultura Juvenil, presentado por Gwanak-gu, República de Corea y Centros de Información y Orientación de Medicina Tradicional – Qullañ Uta, por La Paz, Bolivia.
Capital de la Cultura Juvenil, involucra a los jóvenes en la elaboración de políticas públicas y la potencialización de sus derechos culturales en una ciudad con el mayor índice de población juvenil del país asiático, que responde a retos locales como la alienación juvenil, la mejora de la salud mental y la prevención del suicidio.
Asimismo, en nombre de La Paz, Eusebio Clares Cutili, responsable del Área de Interculturalidad, agradeció el reconocimiento otorgado a su ciudad y presentó el proyecto ganador, que entrelaza las culturas con el cuidado de la vida y aporta humanidad y calidad al sistema de salud.
Lee: Los ODS de la agenda 2030 de México son ejemplo mundial en la rendición de cuentas
En Personalidad, recibieron el premio la experta en política y gestión cultural serbia Milena Dragićević Šešić y el especialista en políticas culturales y gestión cultural catalán Alfons Martinell Sempere.
Por su parte, Argel Gómez Concheiro, director general de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura local y Arturo Morell Barragán, coordinador de Asesores y Asuntos Internacionales, en compañía de Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura del CGLU, resaltaron la importancia de este premio como un espacio de reconocimiento hacia los derechos culturales y su impacto en el desarrollo social.
“El Gobierno de la Ciudad de México desea que estos reconocimientos que entregamos hoy sean un aliciente al largo trabajo de los premiados y visibilicen en todo el mundo sus prácticas culturales y sus aprendizajes”, compartió Argel Gómez.
Te puede interesar:
Gobierno de Guerrero prioriza obras públicas con perspectiva de género para un desarrollo sostenible
Congreso “Los Cabos Sostenible” Promueve Desarrollo Sostenible y Innovación Ambiental
Hermanamiento entre Huamantla y Bad Köstritz promoverá acciones de desarrollo sostenible
0 comentarios