Con la modernización de las plataformas tecnológicas, se abren las puertas a nuevos modelos de negocio y a la innovación, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al encabezar, junto con el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, el ejercicio “Contigo Informamos”, donde celebró la instalación en Querétaro de la primera región de nube de Google Cloud en México.

Foto: Gobierno del estado de Querétaro.
En el auditorio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado, el Mandatario resaltó que con dicha región, Querétaro se fortalece como corazón tecnológico de México, ofreciendo una infraestructura de clase mundial para servicios en la nube.
“De verdad tenemos que sentirnos muy orgullosos de lo que es Querétaro. De por qué este tipo de empresas llegan a Querétaro: Amazon, Microsoft, Google, que también viene con una inversión muy grande para Querétaro y estaremos pronto con el mero CEO internacional”, dijo.
Refirió que esta nueva región de nube de Google Cloud permitirá a las organizaciones mexicanas de todos tamaños, públicas y privadas acceder con una baja latencia y alto rendimiento a soluciones de análisis de datos para tomar mejores decisiones de negocio.
Durante su exposición, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, resaltó que con este anuncio Querétaro se convierte en el valle de data centers y un destino estratégico para las grandes y pequeñas compañías del sector tecnológico.
“Querétaro se está ubicando cada vez con mayor presencia en la instalación de nubes de datos. En primer lugar, por la ubicación estratégica que tenemos, pero también hay que mencionarlo, y nos lo dicen frecuentemente, por la seguridad que tiene el estado (…) Porque es un lugar donde se respetan las inversiones, es un lugar donde se protege al inversionista, dentro de toda la gama de protección que puede ser, obviamente, jurídica y legal”, expuso.
Lee: Baterías de almacenamiento, tecnología sustentable para el manejo de energía
Además, dijo, el estado es un lugar atractivo gracias a la infraestructura de conectividad, y a las inversiones dirigidas al sector energético, que es lo que requiere la nube para funcionar.
Detalló que los beneficios de la instalación de infraestructura técnica, considera la certeza a grandes marcas que invierten en la entidad miles de millones de dólares; el impulso a la innovación, que permite la generación de empleos; así como el desarrollo tecnológico. De esta forma, precisó, Querétaro se posiciona como referente de innovación y emprendimiento a nivel nacional.
El titular de la SEDESU indicó que en Querétaro hay 26 unidades de data centers, en proceso de instalación y ya establecidas, que representan 600 megawatts en el corto y en el mediano plazo, y que pueden traducirse en más de 10 mil millones de dólares de inversión en los próximos 10 años.
Marco Antonio Del Prete añadió que, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Data Centers, el estado de Querétaro congrega a más del 50 por ciento de la capacidad energética para operar estos centros; a nivel internacional ocupa la décima cuarta posición y a nivel América es el séptimo lugar con capacidad informática para el procesamiento de estos espacios tecnológicos.
Te puede interesar:
Innovación financiera para una mayor accesibilidad
Edificios inteligentes para una mejor gestión de recursos: Siemens
SSPE de Aguascalientes destaca en atención cibernética a nivel nacional
0 comentarios