En Chihuahua, presentan Fondo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación

por | Dic 6, 2023 | Innovación | 0 Comentarios

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos presentó de manera oficial el Fondo Estatal de Ciencia y Tecnología e Innovación (FECTI), que contempla una inversión histórica de 80 millones de pesos (mdp) y representa un paso firme para materializar los apoyos en la materia.

Foto: Gobierno del estado de Chihuahua. 
La ceremonia se celebró en el Paraninfo de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), donde a la par, en cumplimiento con el artículo 8 de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chihuahua, fue instalado el Consejo General de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La mandataria hizo hincapié en que es el turno del Gobierno del estado, de otorgar los apoyos para el sector económico y académico, y materializar el desarrollo científico, tecnológico e innovador de Chihuahua, mediante el cumplimiento del mandato de la citada ley.

Durante la presentación del Fondo, llamó a los presentes a comprometerse con la generación de conocimiento y uno de los proyectos principales es la construcción del FECTI, que representa un paso firme para acercar a Chihuahua a las cadenas productivas.

Señaló que, con dicha plataforma, se pone al estado con miras altas y se refrenda el compromiso de su Administración, de colaborar con los diferentes sectores de la ciudadanía para un bien común, por lo que espera que la inversión para este Fondo, crezca con el paso de los años.

Lee: Acciones de innovación y eficiencia catastral en Mérida

“Sí podemos consolidar a Chihuahua como un estado de vanguardia; en Chihuahua defendemos la investigación y seguiremos defendiendo el desarrollo del estado. Vamos a hacer historia”, finalizó la Gobernadora.

En el marco de acciones del Programa Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2022-2027, el FECTI se nutre de recursos fiscales del Estado para apoyar proyectos en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), con potencial de aportar al impulso de la competitividad y generar valor agregado al sector económico.

Lo anterior, en virtud de la creciente preocupación respecto del rezago a nacional en estas áreas, para las cuales, pocos estados de México han creado fondos específicos.

Bajo este esquema las secretarías de Innovación y Desarrollo Económico, y de Desarrollo Rural, aportaron 70 y 10 millones de pesos respectivamente, para la construcción del FECTI.

Estos recursos serán distribuidos en cinco convocatorias derivadas de cuatro modalidades de interés social: Formación de Talento en CTI, Proyectos de Infraestructura CT, Proyectos de Investigación Científica y Aplicada, y Proyectos de Innovación Tecnológica.

También: En Aguascalientes, destacan respuesta de la ciudadanía a la denuncia digital

Esta inversión brindará apoyo para 50 proyectos dirigidos a empresas, instituciones de educación superior, centros de investigación superior, personas físicas, entre otros.

De estos estímulos se desprenden las convocatorias: Desarrollo de Talento en CTI con un monto de 5 mdp; Infraestructura en CTI, con una inversión de 25 mdp; 35 mdp más para Innovación y Emprendimiento; Ciencia de Frontera, que cuenta con una suma de 5 mdp y 10 mdp en Fondos de Capital de Riesgo.

Te puede interesar:

Ciudades Inteligentes frente al cambio climático

Presentan en CDMX digitalización en materia ambiental para comercios e industrias

El impacto de la Ciencia de Datos en México

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *