En México, más de 65 por ciento de los municipios han experimentado al menos un evento de inundación en las últimas dos décadas, según datos de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Ante este panorama, es esencial que la construcción de proyectos arquitectónicos integre sistemas, como el de reutilización de agua de lluvia para aprovechar este tipo de recursos.

Foto: SketchUp.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), se prevén lluvias intensas en la república durante la temporada de 2024, que inició en junio pasado; además, se pronostican de 15 a 18 ciclones tropicales en el Pacífico y de 20 a 23 en el Atlántico, lo que provocará un aumento en las precipitaciones y puede ocasionar inundaciones en diversas regiones.
En este sentido, el sector de construcción y diseño encuentra en soluciones tecnológicas, alternativas para desarrollar proyectos sustentables y prácticos, que permiten un mejor desarrollo urbano. SketchUp, por ejemplo, es un programa de diseño gráfico utilizado para el modelado de entornos de planificación urbana, arquitectura e ingeniería civil.
Lee: La tecnología contribuye con la seguridad de familias mexicanas
Según la firma, opciones como software 3D, permiten crear modelos precisos del terreno para identificar áreas propensas a inundaciones y explorar diseños de soluciones efectivas para su gestión y aprovechamiento.
Asimismo, software como SketchUp permite crear el diseño 3D de los sistemas de captación de agua de lluvia integrado al entorno. Desde la instalación de canaletas hasta la creación de reservorios subterráneos.
Este tipo de softwares facilitan, a su vez, la visualización de cómo los sistemas de reutilización de agua se integran con otros elementos del diseño arquitectónico, como sistemas de riego, piscinas o jardines, garantizando una operación visualmente armoniosa y el uso óptimo del espacio disponible; aunque, no garantizan el uso óptimo del agua de lluvia.
Otras opciones que ofrece esta tecnología, es la exploración de una gama de materiales y su integración con el entorno, desde techos verdes hasta sistemas de filtración, contribuyendo a la construcción de edificaciones más sustentables y resilientes.
Te puede interesar:
Instalan en Querétaro la primera región de nube de Google Cloud en México
0 comentarios