Digitalización de los servicios médicos, un reto para la integración del sector salud en México

por | Jul 23, 2024 | Innovación | 0 Comentarios

El sector médico en México ha logrado avances significativos en el desarrollo y uso de tecnologías en equipamiento e infraestructura, así como en medicamentos y otros insumos; sin embargo, en el tema de servicios y atención, todavía hay oportunidades en la digitalización de procesos que se deben atender.

Foto: PAHO.

“En el día a día, en la consulta médica, el ingreso a un hospital, en las citas para laboratorio, ahí existe mucha oportunidad de la adopción en tecnología”, aseguró en entrevista, Iván Zavala Junco, Head of Innovation para Hospitales MAC.

“Hay muchos procesos que todavía son manuales y que necesitamos ir digitalizando, convencer al médico, a la enfermera, a todo el ecosistema que debe ser más tecnológico para el beneficio del paciente.”

De esta forma, expuso, sería una ventaja para el paciente que pudiera tener acceso a la información de su expediente, independientemente si se atiende en el sector salud público o privado.

Lee: ¿Cómo aprovechar la tecnología en la administración pública?

“Donde más nos falta es en cómo digitalizamos la entrega de servicios de salud; no los dispositivos, no las medicinas, sino los servicios, ahí es donde está el mayor reto. Debemos generar modelos públicos y privados de mejora en la atención al paciente”, señaló.

Agregó que, en la medida que los actores involucrados en la industria comiencen a construir servicios de atención y mecanismos de prevención enfocados a un mayor bienestar del paciente, será posible fortalecer el sistema de salud mexicano.

“En MAC, buscamos llegar a la mayor cantidad de personas, es parte del tema, que como ecosistema de salud debemos ir embonando las piezas donde hay cabida para muchos jugadores”, sostuvo.

Si bien los organismos reguladores son fundamentales, también es importante crear comunidad. Y, “la comunidad se va a generar en la industria, donde se encuentren puntos de colaboración y de crecimiento profesional, organizacional y del sector”, añadió.

Foto: Cortesía / Iván Zavala Junco.

Tecnología para cada nivel operativo

Iván Zavala indicó que, en materia de herramientas tecnológicas, un hospital tiene una serie de elementos de software básicos para operar, como los llamados sistemas ERP (enterprise resource planning), en áreas como contabilidad y administración.

En un siguiente nivel, existen sistemas especializados, como el sistema de información hospitalaria, el expediente clínico electrónico, el sistema de laboratorio, de imagen y radiografía, entre otros.

También: Digitalización en la administración de condominios, ¿cómo aporta a los institutos de vivienda municipales?

Alrededor de estos últimos, mencionó el representante de MAC, se pueden establecer mecanismos como el agendamiento sanguíneo, o, sistemas para que el médico pueda reservar un quirófano de forma digital, por ejemplo.

El costo de este tipo de tecnología es flexible, debido a que hay opciones como la Nube, o paquetes que se adquieren por periodos de tiempo.

Otros aspectos que se deben considerar para la digitalización de servicios, es la capacidad de interoperabilidad del sistema, así como programas de seguridad de información.

“El reto -así-, tiene que ver más con la estrategia y el talento. Porque, una cosa es comprar un sistema de gestión, pero otra es diseñar un modelo de operación de la clínica y diseñar el modelo de seguridad de la información, que es donde está el reto”, puntualizó Zavala Junco. Además, de un déficit de talento en el manejo de la información, que existe en el mercado.

La parte regulatoria también tiene un reto para las autoridades de Salud mexicanas y en el extranjero, para el uso de tecnología como la inteligencia artificial (IA) en la práctica médica.

Iván Zavala también es miembro del consejo consultivo para ExpoMed Hospitalar México, un evento que se realizará en agosto próximo, en la Ciudad de México; el cual reunirá a representantes del sector.

Este tipo de foros, comentó Zavala, permiten el intercambio de información y experiencias de los colaboradores de las diferentes áreas que conforman la industria médica.

En la expo, participarán proveedores de salud, de tecnología, insumos médicos, así como profesionales médicos, entre otros.

Te puede interesar:

Sectur presenta nueva plataforma y app del Registro Nacional de Turismo

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para un mejor manejo de trámites: Sheinbaum

La tecnología contribuye con la seguridad de familias mexicanas

Escucha nuestro Podcast.

Lucero Almanza

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *