
31 de mayo 2023
¡Volvemos al formato presencial!
La creciente demanda de servicios públicos de calidad por parte de la ciudadanía y, paradójicamente, la escasez de recursos financieros que exige a la administración pública hacer más con menos, deriva en la necesidad de acelerar territorios más competitivos que atraigan nuevas inversiones y mejoren la calidad de vida de las personas; un desafío especialmente apremiante para los municipios, que representan el primer punto de contacto de la población con su gobierno.
Durante todo un día de paneles temáticos, presidentes municipales, alcaldes, funcionarios estatales y federales e iniciativa privada intercambiarán experiencias y abordarán soluciones innovadoras que faciliten la construcción de gobiernos más competitivos y eficientes, capaces de traducir su gestión diaria en buenos resultados para los ciudadanos.
Panelistas

Francisco Javier Aguilar García
Director General de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda SEDATU
Licenciado en diseño del hábitat por la Universidad Autónoma de Yucatán; maestro en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, y cuenta con estudios sobre planeación urbana, ordenamiento territorial, procesos de metropolización, coordinación intermunicipal y gestión de riesgo de desastres.
En los últimos diez años se desempeñado en los ámbitos y privado.
Fue coordinador operativo del proyecto “Fortalecimiento de la vivienda adecuada, sostenible, resiliente y segura ante el riesgo de desastres en México”, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Fue un proyecto desarrollado en el marco de la Agenda de Reconstrucción del actual Gobierno Federal.
Fue director de Planeación y Ordenamiento Territorial en la Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, donde desempeñó acciones asociadas al fortalecimiento de la administración pública federal y colaboró con el cumplimiento de la agenda con la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, entre las que destaca la reciente actualización de la Delimitación de Zonas Metropolitanas en México.
Actualmente se desempeña como Director General de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda en Sedatu, responsable de dar seguimiento a la política nacional de vivienda, así como de impulsar una política integral de desarrollo urbano y de suelo.

Jesús Carrillo
Director de Economía Sostenible del Instituto Mexicano para la Competitividad
Ingeniero mecánico por el Instituto Tecnológico de Chihuahua, maestro y doctor en Economía por El Colegio de México (Colmex), donde es docente por asignatura. Participó como investigador invitado del Programa en Energía entre 2019 y 2020 en la institución mencionada, ha colaborado en investigaciones sobre el Estado de bienestar y desigualdades internacionales.
En el IMCO es precursor de una agenda de investigación en economía sostenible. Dirige los esfuerzos de un grupo de investigadores enfocados en analizar temas de energía, medio ambiente, mercado laboral, comercio internacional, así como sus relaciones con las políticas públicas nacionales y las condiciones socioambientales en el país.
Antes de trabajar en el IMCO, desarrolló la metodología de análisis estadístico y económico del potencial petrolero mexicano en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, donde después se encargó de crear y desarrollar el área de dictaminación de planes y presupuestos de los operadores petroleros en México.
Fue miembro de la Fox International Fellowship de la Universidad de Yale en 2020-2021, donde realizó investigaciones sobre el sector energético mexicano, en particular sobre el mercado de gasolinas y la reforma energética de 2013 en México. Es columnista en la revista Gatopardo, y ha colaborado en la revista Nexos y otros periódicos mexicanos.

Dr. Salvador Guerrero Chiprés
Presidente Consejero del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México es un organismo que ofrece apoyo jurídico y psicológico gratuito 24/7 a todo el país a través de su Línea de Seguridad y el Chat de Confianza, ambos en el 55 5533 5533.
Salvador Guerrero impulsa causas como acceso a derechos para niñas, niños y adolescentes; combate a la violencia de género; salud mental, y empoderamiento ciudadano para la denuncia, en coordinación con organismos empresariales y autoridades. Es abogado y comunicólogo por la UNAM; Maestro en Comunicación por la Ibero; Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra, y realizó una estancia posdoctoral en Harvard.
Es articulista en diversos medios de comunicación, entre ellos, Reforma, Milenio, El Universal, La Razón, Heraldo, Basta, La Prensa, El Sol de Cuernavaca, El Sol de Acapulco, Animal Político, Sin Embargo y Forbes.
Antes de presidir el Consejo Ciudadano fue Director de Seguridad Privada en la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal; Director General de Proyectos de Investigación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y Vocero Federal del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Morelos. También fue Comisionado Ciudadano de Transparencia en el Instituto de Transparencia y Rendición de Cuentas en la Ciudad de México (InfoDF) y Profesor Investigador del Tec de Monterrey.
Su buzón de Twitter está siempre abierto para orientar a la ciudadanía: @guerrerochipres

Daniela Vallarino Moncada
Analista de Gestión de la oficina de la Representación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México, y Maestra en Estudios de Asia y África, con especialidad África, en el Colegio de México.
Trabajó en el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe de 2008 a 2012 como Oficial del Programa Cooperación Inter-Institucional. También laboró en la Coordinación de Contenidos de Noticias y fue encargada de información internacional para los noticieros de CadenaTres, de 2006 a 2008.
Durabte los 7 años recientes ha trabajado en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), de los cuales los últimos cuatro ha sido Analista de Gestión, cargo que desempeña actualmente, además de fungir como Oficial a cargo de la cartera de Desarrollo Social y Económico, entre 2019 y 2020.

Romina Contreras Carrasco
Presidenta Municipal de Huixquilucan, Estado de México
Licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac México; Maestra en Derecho Corporativo por la Universidad Anáhuac México y Doctora en Administración Pública por la Universidad Anáhuac (Mención honorífica).
Romina Contreras es la primera presidenta municipal (mujer) que tiene Huixquilucan. Desde el inicio de su mandato, en enero de 2022, se colocó como una de las cinco alcaldesas mejor evaluadas del país y por ocho meses, se ha situado como la número uno en todo el país, gracias a su trabajo en materia de educación, seguridad pública, desarrollo social, salud y servicios públicos.
Como presidenta municipal, ha establecido programas novedosos a nivel nacional, como «Huixquilucan Contigo 24/7», con el que todo su gabinete sale a las calles para escuchar a la ciudadanía. «Acción por la Educación», a través del cual se remodelan todas las escuelas públicas del municipio. «Cruzada Municipal contra la Violencia y la Delincuencia», con el que se han capacitado más de mil policías de seis municipios.
En este periodo ha elevado la calificación crediticia de Huixquilucan, debido al buen manejo financiero; se ha situado 14 veces como la mejor presidenta municipal del Estado de México y ha sido considerada una de las cien mujeres más influyentes del país.

Marco Chávez Vaca
Socio de Martínez Ocampo y Chávez Vaca
Es doctor en Derecho. También cuenta con una maestría en Ciencias Penales.
Se ha desempeñado como policía judicial y ha atendido diferentes cargos en Ministerio Público.
Fue Coordinador de Operaciones con recursos de procedenicia ilícita, terrosismo y delitos vs la salud en la Policía Federal, así como Director de Intervención y Director General de operaciones de la policía federal ministerial.
Actualmente es socio del Despacho Martínez Ocampo & Chávez Vaca.

José Alonso Villa García
Director de Comunicación Social y Sistemas de la Información de Cananea, Sonora
José Alonso Villa García, es egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales con especialidad en base de datos, por el Instituto Nacional de México, Campus Cananea.
Cuenta con 20 años de experiencia laboral en el área, destacando su trabajo como administrador en Precolados de Cananea, posteriormente fue Gerente de ventas en LTH de Cananea y emprededor con la empresa de desarrollo Giga System. En 2012 se integró a la administración municipal como Director de Sistemas y actualmente es Coordinador de Comunicación Social y Sistemas de la Información en la administración que encabeza el alcalde Eduardo Quiroga Jiménez.

José Inclán Muñoz
Cofundador y CEO de ProsperWalk
Es cofundador y CEO de ProsperWalk LLC, así como catedrático en el departamento de Ciencias Políticas de la Utah Valley University.
José se encarga de la estrategia comercial y operativa de ProsperWalk y su pasión gira en torno a cómo eficientar la administración pública a nivel local.
Participa activamente en su municipalidad de Springville Utah, como miembro de la mesa directiva de permisos de zonificación, entre otros cargos de participación ciudadana.
Es miembro del Silicon Slopes, organización que aglutina a fundadores de empresas de tecnología en el cluster del estado de Utah, que es una de las áreas de mayor crecimiento en Estados Unidos.
José cuenta con dos licenciaturas, una en Ciencias Políticas y otra en Cine por la Universidad de Utah, así como una maestría en Administración de Empresas por la misma universidad.

Alfonso Martínez Alcázar
Presidente Municipal de Morelia, Michoacán
Nació en Morelia, en 1975, tiene 48 años. Es el segundo de cinco hermanos; desde hace 12 años está casado con Paola Delgadillo y tiene tres hijos : Ana Pau, Emiliano y Santiago.
Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico de Morelia y Maestro en Calidad Total y Competitividad por el CIDEM.
En 1995 ingresó al servicio público dentro del Partido Acción Nacional (PAN), partido por el cual fue Diputado Local en la 70 Legislatura, Diputado Federal en la 61 legislatura y Presidente de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán en la 72 Legislatura.
En 2015 participó en el primer proceso electoral en México donde existieron los candidatos independientes y fue el primero en ganar en una ciudad capital, por lo que fue Presidente Municipal de Morelia en el periodo 2015-2018.
En 2021, nuevamente fui electo Presidente Municipal de Morelia por la coalición PAN-PRD, cargo que ocupo actualmente con gran responsabilidad.
Estoy convencido de que la unidad es el camino para que Morelia vuelva a brillar en todos los aspectos, para que tenga seguridad, desarrollo y, sobre todo, que la toma de decisiones sea desde el amor a la ciudad.

Salvador Vega Casillas
Socio Director de Estrategob
Es Contador Público por la Universidad Michoacana. Con maestría en Dirección y Gestión Pública Local, por la Universidad Carlos III de Madrid, Especialidad en Finanzas, por la Universidad Michoacana y Diplomado en Mercadotecnia Política, por el ITAM.
Ha desempeñado cargos como: Secretario de la Función Pública, subsecretario de la misma y Gerente de Comercialización del Puerto de Lázaro Cárdenas.
En el ámbito legislativo fue Senador y Presidió la Comisión de Energía. Como diputado federal, Secretario de la Comisión de Vigilancia de la ASF; Secretario de la Comisión de Investigación al IPAB y Secretario de la Comisión de la Función Pública. También fue diputado local de Michoacán, donde presidió la Comisión de Hacienda.
Fue Consejero de PEMEX.
Ha participado en diversos organismos internacionales como la OCDE y el CLAD y ha sido expositor en diversos foros internacionales en materia de Administración Pública y Energía. Sus políticas implementadas han recibido diversos reconocimientos como el premio al Servicio Público otorgado por la ONU.
En el sector privado, se ha desempeñado como asesor y consultor de distintos gobiernos en temas de administración pública, auditoría, rendición de cuentas, normatividad, innovación y otros.

Netzer Díaz Jaime
Director del CIAPEM
Netzer Díaz cuenta con una vasta experiencia en el ecosistema de las Tecnologías de la Información en el sector público. Actualmente es Director del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C. (CIAPEM), con la misión de desarrollar estrategias que impulsen la modernización e innovación tecnológica en los gobiernos estatales y municipales; promoviendo en ellos la planeación, el uso, el aprovechamiento y la democratización de los recursos.
Además, es Titular de la Unidad de Innovación Gubernamental del Municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo, para el periodo 2020-2024.
Es profesor de la Universidad Tecnológica de Tulancingo; instructor en seminarios internacionales con grupos de intercambio en el Programa Técnicos para Chile, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y speaker en Seminarios para toda Latinoamérica.
Netzer Díaz, es ingeniero en sistemas computacionales, con estudios en especialidades en Ciencias Computacionales y computación inteligente, así como en tecnologías de información.

Juan Paulo Granados Gómez
Director General de Gobierno Digital de la Secretaría de Finanzas del Estado de Michoacán
Es licenciado en Administración Financiera por el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guadalajara y Maestro en Derecho Administrativo por la División de Estudios de Posgrado de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ambos grados obtenidos con mención honorífica.
Actualmente se desempeña como Director General de Gobierno Digital del Estado de Michoacán y se encuentra postulado para recibir su grado como doctor en Administración.
Cuenta con estudios y experiencia en: Finanzas Internacionales, Combate a la Corrupción, Estandarización de formatos de estimaciones como mecanismos de transparencia, Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y Transformación Digital.
En el ejercicio profesional cuenta con la experiencia de haber trabajado en: SETENAL, com co-desarrollador y director de Finanzas. Además de promover soluciones en sistemas de inteligencia. En Jesco Solutions, como Director General. En Order Express, como Asesor de la Dirección General. Asimismo, fue fundador de Students in Free Enterprises (S.I.F.E.), una organización no lucrativa que apoya a comunidades de escasos recursos en la solución de diferentes problemas socioeconómicos.

Salvador Zamora Zamora
Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
Es Ingeniero Zootecnista Administrador, por la Universidad Autónoma de Guadalajara (1992). Actualmente es presidente municipal reelecto de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco (2021-2024).
Tiene experiencia legislativa como diputado federal por el distrito 12 en el periodo 2015-2018, presidiendo la Comisión de Desarrollo Metropolitano en donde creó el foro “Pensemos Las Ciudades”. En el periodo 2012-2015 ocupó el cargo de diputado local, convirtiéndose en el primer diputado que no provenía de los partidos tradicionales de Jalisco; ahí encabezó la Comisión de Asuntos Metropolitanos e impulsó la Ley de Movilidad Integral Sustentable. También Se desempeñó como director de Medio Ambiente y Ecología en el gobierno municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco (2010-2012), donde instauró los primeros instrumentos de ordenamiento ecológico local.
Es un miembro activo del Ejido de Cuexcomatitlán donde ha sido presidente y es miembro de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Limousin con registro del Rancho la Comunidad.

Isidoro Massri
Director General de JAC México
Es Ingeniero Industrial con especialización en la industria automotriz, graduado de la Universidad Iberoamericana de México. Cuenta con más de 12 años de experiencia dentro del sector automotriz.
Actualmente ocupa dos importantes cargos en la industria: es el Director Corporativo de Giant Motors Latinoamérica y Director General de la marca JAC en México.
Antes de su incursión en la industria automotriz, Isidoro fundó y dirigió exitosamente Onecom
Communications, una empresa especializada en la generación de contenidos visuales y el desarrollo
de páginas web. Además, Isidoro también fundó Beluga Logistics de México, una empresa dedicada
a la renta de servicios logísticos y fletes.
Isidoro es reconocido por su habilidad para gestionar equipos, su visión estratégica y su capacidad
para enfrentar desafíos y lograr resultados exitosos en la industria automotriz. Su pasión por la
innovación y su compromiso con el crecimiento y desarrollo de las marcas bajo su dirección, lo
convierten en un líder destacado en el sector automotriz de México.

Mauricio Tabe
Alcalde de Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Licenciado en Administración Pública por El Colegio de
México.
Ingresó al Partido Acción Nacional en 1994. Cuenta con una amplia trayectoria partidista en la Ciudad de México, donde, entre otros cargos, ha sido: titular de la Secretaría de Acción Juvenil, Secretario General y Presidente del PAN local, durante dos periodos: 2012-2015 y 2015-2018.
En el ámbito legislativo, se desempeñó como Secretario Técnico de la Comisión de Juventud en la IV Legislatura y fue Diputado Local en la V Legislatura de la Asamblea Legislativa, de 2009-2012.
En junio de 2016 fue electo Diputado a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, en donde además se desempeñó como Vicepresidente de la Mesa Directiva.
Fue Diputado de la Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, donde coordinó la bancada de Acción Nacional y fungió como Presidente de la Junta de Coordinación Política durante el segundo año legislativo.

Ing. Guillermo Silva Sánchez
Director de Mercadotecnia y Desarrollo de Canales de Servitron
Es Ingeniero Industrial y Sistemas por el ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey), con un máster en Marketing Mayor por el Ellen College Of Business Universidad de Arizona.
Profesional de ingeniería especialista en desarrollo de sistemas con experiencia como socio fundador y director general de Sistemas Especiales de Comunicación, director operativo de Dox Solutions y actualmente Director de Mercadotecnia y Desarrollo de Canales en Servitron.

Sergio Aguirre Zurita
Director General de Warriors Defenders
Es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Diplomado por el IPADE.
Su pasión por la Seguridad Informática y Consultoría Empresarial lo llevó a fundar Warriors Defenders, la primera marca mexicana de seguridad informática. Desde 2015, ha dedicado su vida profesional al estudio y desarrollo de nuevas tecnologías. Además, es un experto en enseñanza y ha participado en varias ponencias en diferentes universidades reconocidas de México.
La trayectoria de Sergio demuestra su compromiso con la innovación y el avance en el campo de la seguridad informática, que lo ha llevado a ser un líder en su área.
Es un profesional apasionado, comprometido y altamente capacitado, con amplia experiencia en seguridad informática y consultoría empresarial. Su experiencia en campo, su trayectoria académica y sus habilidades de enseñanza lo convierten en un experto altamente valorado en su industria.

Leonardo Montañez Castro
Presidente Municipal de Aguascalientes, Aguascalientes
Oriundo de Aguascalientes. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, por la hoy Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes. Cuenta taambién con una Licenciatura en Derecho, en el Centro de Estudios Superiores del Estado de Aguascalientes y una maestría en Políticas Públicas.
Desde muy joven se inició en la vida política colaborando activamente en el Partido Acción Nacional, con la convicción por el servicio ciudadano y el trabajo por un futuro mejor para todos los mexicanos.
Como servidor público, ha ocupado diversos cargos: fue Diputado Local por el Distrito X del 2013 al 2016; fue asesor legislativo en el Senado de la República, el Congreso de la Unión y el H. Congreso del Estado; fue Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno (enero de 2017 a febrero de 2018) y Secretario de Desarrollo Social (octubre 2018 a marzo de 2021).
Comprometido con servir a la ciudadanía y convencido de que cada persona es un agente de cambio, como presidente municipal impulsa un proyecto para consolidar un Aguascalientes Seguro, Solidario, Saludable, Sostenible y Sobresaliente, con mejores servicios y oportunidades para alcanzar un desarrollo integral y que cada persona se sienta orgullosa de vivir en la ciudad de sus vidas.

Paola Elizabeth Angón Silva
Presidente Municipal de San Pedro Cholula, Puebla
Paola Elizabeth Angon Silva es empresaria originaria del Municipio de San Pedro Cholula, Puebla; previo a su elección como Presidenta Municipal, impulsó la creación de nuevos negocios y empresas, acompañada del talento de mujeres locales, tanto en comercio como en educación.
Con la finalidad de brindar atención a mujeres emprendedoras y grupos vulnerables, puso en marcha diferentes asociaciones donde se impartía capacitación para el trabajo, así como acompañamiento jurídico y psicológico a personas víctimas de violencia.
En el ámbito educativo, cuenta con experiencia en dirección de instituciones escolares particulares, brindando atención a niñas, niños y jóvenes de manera integral, a través de herramientas cognitivas y acompañamiento emocional, para preparar a los líderes del futuro.
Actualmente es Presidenta Municipal de San Pedro Cholula, desde donde desempeña su labor con esfuerzo, honestidad y rectitud.

Jaime Oropeza Casas
Director General de Citelum México
Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, con estudios de Política Pública en la London School of Economics and Political Science.
Durante más de 15 años se desempeñó en el sector público, especializándose en áreas de fomento económico, empleo y turismo. En el Gobierno del Estado de Puebla fungió como Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico; previamente como Subsecretario de Desarrollo Económico así como Director General de Atracción de Inversiones.
En el sector privado es socio fundador de ConnectorsCo, firma de consultoría especializada en procesos de instalación de nuevas empresas en el país, dirigió el Centro de Estudios Económicos de la Cámara Mexicana de la Industria de Transformación (CANACINTRA), y actualmente se desempeña como Director General de Citelum México, empresa especializada en alumbrado público e iluminación inteligente.

José Antonio Ochoa Rodríguez
Presidente Municipal de Durango, Durango
Es Licenciado en Derecho, con maestría en Derecho Fiscal. Tiene 52 años. Se define como panista de corazón, con la firme convicción de servir a la ciudadanía duranguense, cuenta con una larga trayectoria que lo posicionan como un político de gran cercanía y aceptación social.
En su camino, ha coordinado diversas campañas locales y federales con resultados exitosos. Fue diputado local por el Distrito 05 en el 2018, único candidato que triunfó sobre los aspirantes de Morena en ese año.
En 2021 fue integrante de la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.
En 2016, fue diputado local por el Distrito 04, al igual que presidente del CDE del PAN en Durango. En 2014 fue secretario general del mismo.
También fue coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en 20213. En 2012, fue coordinador general de la campaña estatal para la Presidencia de la República de Josefina Vázquez Mota.
En 2010 fue diputado plurinominal, así como coordinador general de la campaña local para el Distrito 05.
Desde ese año, a la fecha, es consejero estatal del PAN, y en su haber también se encuentran la candidatura local a diputado por el Distrito 05 en el 2007, así como la coordinación de la campaña por el Distrito Federal 05 en 2006.
Actualmente es Presidente Municipal de Durango, para el periodo 2022-2025.

Alexander Polit
Director de Axon para América Latina y el Caribe
Alexander Polit se unió a Axon en 2017. Actualmente lidera la división de América Latina y Caribe de la compañía.
Polit es un veterano del ejército de Estados Unidos, de la división de Inteligencia de Operaciones Especiales y también del Departamento de Defensa con 7 rotaciones en Afganistán, así como desempeñando tareas temporales de consultoría en seguridad en toda la región de América Latina.
Después de su servicio militar, trabajó para la empresa de software, Palantir Technologies, en Sillicon Valley, como líder de implementación y de cuentas para todos los clientes de operaciones especiales. Más adelante, fundó una empresa de capital de riesgo centrada en hardware militar. También trabajó como consultor de riesgos para el Centro Interamericano de Administración Tributaria en varios países de América Central y del Sur, antes de unirse a Axon.
Es licenciado en Psicología por la Universidad de Maryland – Global y actualmete cursa un MBA en la Universidad de Massachusetts Boston Honors College.

Michelle Núñez Ponce
Presidenta Municipal de Vall de Bravo, Estado de México
Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Diplomada en Colposcopía, Especialista en Ultrasonido. También es Licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México, Maestranda en Administración Pública.
Su primera participación en política fue en 2017, en la campaña de la maestra Delfina Gómez Álvarez como candidata a Gobernadora del Estado de México por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). En 2018, año en el que apoyó activamente la campaña del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, fue candidata a presidenta municipal de Valle de Bravo por MORENA. En 2021 repitió la candidatura por MORENA a la presidencia del mismo municipio, en cuyos comicios obtuvo el triunfo; asumió el cargo el 01 de enero del 2022.
Desde ese momento hasta la fecha, se ha mantenido cerca de la gente y ha seguido recorriendo todas las comunidades del municipio, llevando apoyos y gestionando recursos económicos federales y estatales para sectores de la población, como el educativo, en el cual, a tan sólo un año de su gobierno, se invirtieron 24 millones de pesos a través del fondo para infraestructura Municipal; asimismo, se invirtieron más de 40 millones de pesos en escuelas de Valle de Bravo bajo el programa “La Escuela es nuestra”. En materia de infraestructura urbana, hizo una inversión de más de 200 millones de pesos y rehabilitó más de 98,049 metros cuadrados de caminos. Igualmente, ha trabajado por impulsar nuevas prácticas en pro del medio ambiente, la innovación y el posicionamiento internacional del municipio en el marco turístico.
En materia de Bienestar Animal, es la primera presidenta municipal del Estado de México en otorgar una ambulancia canina y felina, durante su administración se han logrado 511 adopciones de caninos y felinos, a través de las jornadas de esterilización gratuitas se realizaron 1400 esterilizaciones entre caninos y felinos.
Defiende la necesaria participación de las mujeres en los cargos de representación popular y toma de decisiones en materia de gobernanza pública; es por ello que, en el marco del «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer», recibió el distintivo por ser el 4to municipio de los 125 de nuestro Estado en cumplir con un Gabinete Paritario por parte del Observatorio de Participación Política; en este sentido, considera que es momento de consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación en Valle de Bravo para seguir generando un cambio de fondo por el bien de las y los vallesanos y de los mexiquenses.

Presidente Municipal de Los Cabos, Baja California Sur
Alcaldesa de Álvaro Obregón, CDMX
El Profesor Oscar Leggs Castro es un destacado líder y servidor público con una sólida formación en la educación. Durante su mandato como Presidente Municipal del Ayuntamiento de Los Cabos (2021-2024), ha demostrado habilidad y compromiso para impulsar el desarrollo de la comunidad. Anteriormente, como Delegado de Cabo San Lucas (2018-2020), desempeñó un papel fundamental en la gestión local y en la mejora de los servicios públicos.
Su experiencia como docente le otorga una visión clara sobre la importancia de la educación, lo que lo llevó a ser Coordinador Estatal de Albergues Escolares y a promover la igualdad de oportunidades para los estudiantes más necesitados. Además, su compromiso con la legislación y el servicio público se manifestó como Diputado Federal por el 8vo Distrito.
Su liderazgo y dedicación también se destacaron en el cargo de Presidente del Ejido de San José de Gracia, donde trabajó para el bienestar de la comunidad rural. La trayectoria del Profesor Oscar Leggs Castro se caracteriza por su entrega incansable y su visión integral del desarrollo social.

Lía Limón García
Alcaldesa de Álvaro Obregón, CDMX
Es Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad TUFTS UNIVERSITY – The Fletcher School of Law and Diplomacy en Massachusetts, Estados Unidos.
Tiene una trayectoria de 25 años en el sector público. Fue Directora General de Políticas Sociales en la Sedesol (2007-2009), donde puso en marcha el Programa de Estancias Infantiles; Diputada Local (2009-2012); Subsecretaria de Derechos Humanos en la SEGOB (2012-2015) y Diputada Federal (2015-2018); además fue consultora en temas de igualdad, diversidad e inclusión.
Al asumir el cargo como alcaldesa, en 2021, se comprometió a ser aliada de las y los vecinos de Álvaro Obregón y trabajar 24/7 para mejorar la seguridad, otorgar mejores servicios públicos, rescatar espacios, reactivar la economía y trabajar por el empoderamiento y seguridad de las mujeres.
Más información



Proximidad e innovación para la seguridad pública
Fecha: 12 de Noviembre del 2021
Proximidad e innovación para garantizar la seguridad pública municipal
Operación unificada e inteligente: sectorización, diagnóstico y modernización de las estrategias de seguridad pública
Modelo mixto de seguridad: tecnología + inteligencia policial.
Participación ciudadana y transformación digital para prevenir el delito y atención oportuna a emergencias

Movilidad inteligente para el futuro de las ciudades
Fecha: 17 de Noviembre del 2021
Nuevas soluciones de movilidad urbana
Sistema de transporte inteligente y gestión de tráfico en áreas metropolitanas y ciudades con crecimiento urbano disperso
Desarrollo inteligente de las ciudades a través de la movilidad: Multimodalidad, inclusión y accesibilidad Innovación tecnológica para el monitoreo de la congestión vial
Reordenamiento del transporte público con enfoque de género
Big Data para políticas públicas de movilidad
Seguridad del pasajero y combate al delito
Reducción de emisiones
Mejora regulatoria y nuevas políticas públicas para la movilidad