
Acerca del Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes
Más de
Funcionarios públicos asistentes
Casi
Panelistas participantes
Foros consecutivos
Patrocinadores mostrando soluciones para mejorar servicios públicos
Paneles
Panelistas
¡Reviva el #ForoAlcaldes 2024!
Sólo Falta
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)

Romina Contreras Carrasco
Presidenta Municipal de Huixquilucan, Edomex.
Es la primera mujer que encabeza el gobierno de Huixquilucan. Desde el inicio de su primera gestión, en 2022, se ha colocado como una de las cinco alcaldesas mejor evaluadas a nivel nacional.
Ha implementado programas innovadores como “Acción por la Educación”, «Huixquilucan Contigo 24/7” y el Complejo Rosa Mística, considerado el sistema de salud municipal más grande del país. En 2025 inició su segunda gestión, siendo la única mujer en gobernar por dos ocasiones consecutivas este municipio.
Ha sido considerada en tres ocasiones consecutivas como una de
las cien mujeres más influyentes de México.

Leonardo Montañez Castro
Presidente Municipal de Aguascalientes, Ags.
Nació en Aguascalientes. Es egresado de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Aguascalientes; cursó también la Licenciatura en Derecho, en el Centro de Estudios Superiores del Estado de Aguascalientes y posteriormente una Maestría en Políticas Públicas.
En el servicio público, Leo Montañez se ha desempeñado como diputado local, 2013 – 2016. Fungió como secretario del H. Ayuntamiento y director general de Gobierno del Municipio de Aguascalientes, de enero de 2017 a febrero de 2018 y como secretario de Desarrollo Social municipal, de octubre de 2018 a marzo de 2021.
Rindió protesta como presidente municipal de Aguascalientes en octubre de 2021 para su primer periodo y fue reelecto para un segundo mandato, que inició en octubre del 2024.
Al frente de la Presidencia Municipal de Aguascalientes ha consolidado importantes proyectos, como el primer Instituto Municipal de Salud Mental y el primer Hospital Veterinario Público Municipal, pero sin duda, la mayor muestra de compromiso con la ciudadanía fue el regresar al municipio capital la operación del servicio de agua potable y alcantarillado.

Felipe Fernando Macías Olvera
Presidente Municipal de Querétaro, Qro.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro; maestro en Administración Pública por la Universidad Anáhuac, y, doctorante en Derecho en la Universidad Anáhuac de Querétaro.
Fue diputado Federal de 2018 a 2024, por el Cuarto Distrito de Querétaro, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados; regidor del H. Ayuntamiento de Querétaro, de 2015 a 2018, donde fungió como Coordinador del grupo de regidores del PAN; y, fue también vicepresidente de la Conferencia Nacional de Regidores de México (Conarem).
Actualmente es presidente municipal de la ciudad de Querétaro para el periodo 2024-2027.

Enrique Francisco Galindo Ceballos
Presidente Municipal de San Luis Potosí, SLP
Es abogado y maestro por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y candidato a doctor en Gobernanza Global por la Universidad de Salamanca, España.
Con más de 30 años de servicio público, ha liderado la seguridad pública tanto a nivel municipal como estatal y nacional. Su trayectoria abarca áreas como la protección civil, la seguridad pública y la academia.
En el ámbito académico, ha impartido cátedra en la Universidad de Salamanca, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma
de San Luis Potosí (UASLP) y la Universidad Autónoma de
Querétaro.
A lo largo de su carrera, su desempeño y su destacada labor en la seguridad pública ha sido reconocida por diversos países, incluyendo Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Guatemala y Chile, entre otros.
En 2024, se convirtió en el primer Presidente Municipal reelecto de San Luis Potosí, logrando avances significativos en seguridad pública, dignificación policial y reconstrucción del tejido social. Además, ha trabajado muy de la mano con la ciudadanía en el rescate de espacios públicos y, con su programa insignia Vialidades Potosinas, ha atendido uno de los problemas más añejos de la capital.

Javier Díaz González
Presidente Municipal de Saltillo, Coah.
Es licenciado en Economía con especialidades en Administración y Ciencias Políticas por la Universidad de Purdue, West Lafayette, de Indiana, Estados Unidos, la cual cursó gracias a una beca deportiva. También cuenta con Maestría en Administración y Alta Dirección por la Universidad Iberoamericana.
Tiene más de 20 años de experiencia en el sector público. Ha sido secretario de Inclusión y Desarrollo Social; administrador Fiscal General, diputado local, director del Instituto Estatal del Deporte, director del Deporte de Alto Rendimiento y director de Administración, Informática y Calidad en el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública.
Javier Díaz cuenta con una gran carrera deportiva. Fue miembro de la Delegación Nacional de México en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. seleccionado nacional en los Juegos Mundiales Universitarios, celebrados en Corea del Sur 2003. Ese mismo año fue seleccionado nacional en los Juegos Panamericanos de República Dominicana. En 2002 fue seleccionado nacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en El Salvador. Un año antes, fue seleccionado nacional para el Campeonato Mundial de Natación, en Japón.
En el año 2000, fue parte de la Delegación Nacional en los Juegos Olímpicos de Sidney. Ese mismo año fue capitán del equipo representativo de natación de la Universidad de Purdue. En 1999, fue seleccionado Nacional para los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá y un año atrás, seleccionado Nacional para los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Maracaibo, Venezuela.
Fue galardonado con el Premio Estatal del Deporte en 1996 y el Premio al Deportista del Año de Saltillo, en 1994. También fue comentarista deportivo en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Está casado, tiene 3 hijos y actualmente es Presidente Muncipal de Saltillo, para el periodo 2025 – 2027, luego de haber recibido la mayor cantidad de votos en la historia del municipio, con casi 180,000 sufragios.

Javier López Casarín
Alcalde de Álvaro Obregón, CDMX
Político, emprendedor e impulsor de la innovación como agente de cambio y motor de las economías, Javier López Casarín tiene gran experiencia en los sectores social, financiero, tecnológico y de telecomunicaciones.
Fue Diputado Federal por el Partido Verde en la LXV Legislatura, donde presidió la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación. En la Legislatura previa fue asesor honorífico de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Presidió el Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación, de la Secretaria de Relaciones Exteriores y es conferencista en materia de Innovación en Europa, Estados Unidos, Centroamérica y México.
Tiene una sólida formación académica. Es licenciado en Derecho y en Ciencia Política y Administración Pública, cuenta con maestría en Dirección y Gestión Ambiental, Aspectos Jurídicos y Empresariales, por la Universidad de Barcelona; un posgrado en Alta Dirección por el IE Business School en Madrid, además de doctorante en el Instituto Nacional de Administración Pública y en la Universidad Autónoma de México.
Ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que destacan: el Doctorado Honoris Causa por la Academia Mexicana de Derecho Internacional, de la cual es vicepresidente, académico de número y presidente de la Comisión Internacional de Innovación. También fue galardonado con la Orden Mexicana del Derecho, La Cultura y La Paz. Es miembro de la Barra Mexicana de Abogados y miembro de los 300 Young Leaders of the World, del Center for Liveable Cities del Gobierno de Singapur, que es un grupo selecto de líderes de diversos sectores que conforman la agenda urbana global.
Es autor del libro Innovación una Actitud, el cual se ha traducido al inglés, chino mandarín, árabe y francés, y del libro Diálogos por la Innovación. Ha publicado más de 300 artículos en medios de comunicación.
Javiér López es casado, tiene 4 hijos y actualmente es alcalde de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

Daniel Carrillo Martínez
Presidente Municipal de San Nicolás de los Garza, N. L.
Economista por la Universidad Autónoma de Nuevo León, maestro en Finanzas por la EGADE, Doctor en Políticas Públicas por el Tec de Monterrey y Doctor en Administración por el Consorcio Warden de Monterrey. Ha sido funcionario federal, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2002-2006); y se ha desempeñado en el ámbito municipal en diversos cargos, como: secretario de Finanzas y Administración en el Gobierno de San Nicolás de los Garza (2008-2015), secretario de Finanzas y Tesorero Municipal (2000-2015), secretario de Desarrollo Humano en el Gobierno de San Nicolás de los Garza (2018-2021).
También ha sido Diputado en el Congreso de Nuevo León, de 2015 a 2018, periodo dentro del cual ocupó la Presidencia del Congreso, de 2015 a 2016.
Actualmente es Presidente Municipal de SanNicolás de los Garza e integrante de la Estrategia Hambre Cero NuevoLeón.

Fabiola Ricci Diestel
Presidenta Municipal de San Cristóbal de las Casas, Chis.
Es originaria de San Cristóbal de las Casas, madre de cuatro hijos y cuenta con una sólida formación académica: tiene licenciatura en Derecho Penal y maestría en Ciencias Penales con especialidad en Jurídico Penal.
Además de funcionaria pública, es empresaria y defensora de la participación ciudadana y la igualdad de género. Como parte de su trayectoria, ha sido regidora del H. Ayuntamiento de San Cristóbal, directora del Archivo General de Notarías del Estado y diputada en el H. Congreso del Estado, donde trabajó en favor de los derechos humanos y el desarrollo social de San Cristóbal de las Casas, municipio que actualmente preside.
Su objetivo de gobierno es lograr una transformación profunda de San Cristóbal, para restablecer la paz y la seguridad pública, así como su identidad como referente cultural y artístico.
Fabiola Ricci es vicepresidenta nacional y coordinadora en Chiapas de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), desde donde trabaja por fortalecer el papel de las mujeres en el liderazgo local y nacional. Busca que su ciudad sea un ejemplo de progreso, justicia y oportunidades para todos sus habitantes, especialmente para las mujeres.

Mónica Zacil Villarreal Anaya
Presidenta Municipal de Tampico, Tamps.
Cuenta con una trayectoria sólida en la administración pública y una profunda vocación de servicio.
A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones estratégicas como Oficial Mayor del Registro Civil de Tampico (2005-2007), jefa de la Oficina Fiscal de Tampico (2007-2010), subdirectora de Catastro e Impuestos Inmobiliarios (2010-2011) y directora del Instituto de la Mujer de Tampico (2016-2018).
Fue Regidora XXI en el Ayuntamiento de Tampico por Morena (2021-2024), donde consolidó su perfil como una gestora comprometida con las causas sociales y el bienestar de las familias tampiqueñas.
Es Licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (1986-1989), y su compromiso con la comunidad no se limita a la política. En el sector social, ha encabezado importantes iniciativas sociales y culturales como presidenta del Patronato de la Casa Hogar “La Divina Providencia”, de la Federación de Clubes de Jardinería y del “Tampico Garden Club”.
En 2024, su liderazgo quedó demostrado al convertirse en la Presidenta Municipal de Tampico, con la votación más alta en la historia de la ciudad.

Gerardo Quirino Velázquez Chávez
Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jal.
Gerardo Quirino Velázquez Chávez es Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Es abogado con especialidad en Gobiernos de Instituciones y es maestro en Gobierno y Políticas Públicas.
Ha sido dos veces Diputado Local en el Congreso de Jalisco, donde coordinó la bancada mayoritaria. Su carrera se ha caracterizado por el compromiso con la transparencia, la cercanía con la gente y la innovación en el servicio público.
Actualmente, es presidente municipal encabezando un gobierno que impulsa una de las inversiones más grandes en infraestructura en la historia de Tlajomulco y apuesta por un modelo de ciudad inteligente con inclusión, sostenibilidad y atención ciudadana efectiva. Su visión es clara: construir un Tlajo que lo tenga todo y donde todo esté cada vez más cerca y mejor.

Fernanda Lonardoni
Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, de ONU Hábitat
Es originaria de Brasil, con una destacada trayectoria profesional que combina experiencia en políticas públicas, desarrollo urbano y vivienda.
Fernanda Lonardoni ha trabajado tanto en gobierno,como en la academia y organizaciones internacionales, gestionando proyectos normativos y operativos a nivel nacional y local. Su labor ha incluido la asesoría directa a ministros, alcaldes y tomadores de decisiones de alto nivel en más de 10 países, consolidando una visión estratégica e inclusiva frente a los desafíos urbanos actuales.
Desde que se unió a ONU-Habitat en 2013, Fernanda Lonardoni ha desempeñado múltiples roles, siendo el más reciente el de Jefa del Programa de País en Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos, donde lideró iniciativas clave en desarrollo sostenible y planificación urbana.
Antes de su ingreso a ONU-Habitat, su experiencia se extendió al Instituto Federal Suizo de Tecnología, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial.
Fernanda es doctora en Sociología Urbana por el Instituto Federal Suizo de Tecnología y cuenta con una maestría en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Federal de Santa Catarina, en su natal Brasil.

Raúl Rodríguez Márquez
Presidente del Consejo Consultivo del Agua
Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Monterrey; con estudios de posgrado en alta irección empresarial por el Ipade, de análisis político por el Cide, de marketing político por el ITAM, de Asia Pacífico por el Colegio de México, y de alta dirección internacional por la Kellogg’s School Of Management de Chicago.
Su desempeño profesional ha sido en los sectores público y privado; como gerente regional de Nacional Financiera, secretario de Desarrollo Económico y de Planeación y Finanzas en el gobierno de Zacatecas, y miembro de la Coordinación Nacional de Funcionarios Fiscales, así como representante del Gobierno de Zacatecas en la Ciudad de México y ante la Conferencia Nacional de Gobernadores, Conago.
En el sector privado, fue presidente del Consejo de Administración de Impulsora Agrícola; presidente de Grupo Constructor Garumi; director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, y actualmente es socio director de Grupo Consultor Interdisciplinario y Presidente de Grupo Consultor Ragash.
En los organismos de representación empresarial y de la sociedad civil, ha fungido como vicepresidente nacional de Enlace Legislativo de Canacintra; presidente nacional de la Cámara de la Cerveza, vicepresidente de la Concamin; consejero nacional del Consejo Coordinador Empresarial, consejero nacional propietario del IMSS, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales del Cabildeo, Procab, y del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria, CONAR; consejero de la Asociación a Favor de lo Mejor, entre otros, y desde su constitución,en el año 2000, miembro del Consejo Consultivo del Agua, que actualmente preside.