Aguascalientes y Nayarit son las entidades donde los aspirantes a cargos de elección sin partidos políticos requieren mayor número de firmas: 5% de la lista nominal
Estos comicios fueron los primeros en los que contendieron candidatos independientes. Pero acceder a las candidaturas no fue fácil debido, entre otros factores, al trabajo que representó recabar el número de firmas que el Instituto Nacional Electoral (INE) exige para obtener el registro.
De acuerdo con datos recopilados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en 2016, una candidatura independiente en los diferentes estados del país requirió, en promedio, un total de firmas que representen no menos que el 2.5 por ciento de la lista nominal.
En el país, hay estados donde es más difícil y en otros donde es más fácil acceder a una candidatura independiente, en función de las rúbricas que los aspirantes necesitan para poder contender por un cargo de elección popular.

Lugares más difíciles para iniciar una candidatura independiente
De acuerdo con datos de Imco , en el siguiente mapa en dos estados del país se requieren firmas del 5% del padrón electoral para ser candidato independiente.
0 comentarios