El Sistema de Justicia, en términos generales, forma parte del día a día de los ciudadanos, sin embargo, es necesario que haya un mayor acercamiento por parte de los funcionarios con las personas, y, que la gente también conozca más sobre cómo funciona el sistema, destacó Adriana Favela, candidata a Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Foto: Cortesía.
“Las personas juzgadoras pueden decidir si continuamos con un trabajo o no; si se afecta nuestra casa (patrimonio); si podemos o no ver a nuestros hijos; si se anula una elección. La justicia está más cercana a nosotros de lo que pensamos o tenemos conciencia”, sostuvo.
“Lo bueno de estas elecciones es que las personas funcionarias salgamos de las oficinas y salgamos a ver la realidad de la gente”, dijo en entrevista con Alcaldes de México.
Adriana Favela tiene una trayectoria de 30 años en el tema electoral en el país. Ha sido consejera del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE); magistrada de la Sala Regional Toluca del TEPJF; así como titular de la Secretaría Técnica de Igualdad e Inclusión de la Presidencia del TEPJF.
Durante su labor como consejera nacional en el INE, la ahora candidata trabajó con grupos en situación de vulnerabilidad. Abordó distintos temas con personas con discapacidad, con grupos de la diversidad sexual, grupos indígenas y afromexicanos, con personas migrantes.
“Veíamos cuáles eran sus necesidades y buscábamos una forma de dar salida, solución a sus demandas; así que sí estoy acostumbrada a platicar con las personas, pero ahora es en las calles como candidata”, expuso.
Lee: Edomex registra más solicitudes para observación electoral en el PEEPJF
¿Cuáles son sus propuestas?
Las principales propuestas de Adriana Favela para la elección del Poder Judicial, son: establecer una justicia cercana a la gente, porque es así, como se podrá atender de una mejor manera la situación de las personas.
También, erradicar los formalismos innecesarios, aunque considerando el orden en los procesos judiciales. Y lograr la resolución de los casos a la mayor brevedad posible. Esto, incluyendo el tema electoral.
Y es que, advirtió, “se toman muchas decisiones, que ya cuando las quieres aplicar en la realidad (de forma) concreta, te das cuenta que no se considera lo que está pasando en México.”
“Hay muchas situaciones en que no se toman las mejores soluciones porque no le preguntas a la gente cómo necesitan que les ayudes”, agregó.
En el tema electoral, particularmente, considera la necesidad de agilizar las resoluciones del TEPJF y los tribunales a nivel local, toda vez que los procedimientos pueden tardar incluso varios meses.
Asimismo, la uniformidad de criterios entre las salas regionales y la Sala Superior para evitar confusión y retraso en la resolución de los casos.
“Hay que darle certeza a la ciudadanía, es fundamental”, aseveró Favela. “Que las personas sepan lo que se está haciendo, esa cuestión tiene que ser muy clara, cuáles son las reglas, para que la gente sepa a qué se puede atener y cómo actuar en consecuencia”. Enfatizó la importancia de que la ciudadanía se informe del proceso electoral y de quiénes son los candidatos -para lo cual hay una plataforma en el INE donde se puede consultar- y que participe en ésta, la primera elección en su tipo.
Te puede interesar:
Estas son las entidades con altos niveles de riesgo de violencia en las elecciones judiciales
INE modifica metodología sobre distribución de recursos para campañas de candidaturas
Sistema judicial con enfoque de género, para un mayor acercamiento con la gente
0 comentarios