El tercer y último debate presidencial inició con acusaciones directas entre los tres candidatos por ser aparentemente personas que sólo han obedecido órdenes de otros políticos; asimismo, las personas candidatas a la Presidencia de México arremetieron en contra de los partidos políticos de sus contrincantes al considerarlos, desde su perspectiva, la peor opción para la ciudadanía.

Foto: Captura de pantalla transmisión en vivo de Alcaldes TV en YouTube.
Para debatir el primer tema sobre política social, Claudia Sheinbaum de la coalición Sigamos Haciendo Historia y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano resaltaron que, durante el gobierno de Vicente Fox, quien pertenecía al “PRIAN”, se perdieron millones de viviendas, ambos candidatos dirigieron su comentario a la candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez.
Por su parte, Xóchitl Gálvez dijo que el actual sexenio solo ha hecho que el país vaya en decrecimiento; asimismo, dijo que la candidata de “las mentiras” (haciendo referencia a Sheinbaum) tiene muchos casos de corrupción entre otras acusaciones como “odio a las feministas”.
Sin embargo; Sheinbaum sostuvo que el último debate presidencial merecía respeto y no asistieron para atacarse sino para presentar propuestas y defender su proyecto político. Por ello entre sus propuestas mencionó seguir con los programas actuales y dos nuevos: apoyo a las mujeres de 60 y 64 años, beca universal para niñas y niños que estudien en escuela pública en todo el país.
En el tema de vivienda, la candidata de Sigamos Haciendo Historia precisó que se harán 1 millón de viviendas en el próximo sexenio particularmente para los jóvenes. Así como, acceso a la cultura y el deporte para los jóvenes.
Por su parte, Máynez planteó incrementar los salarios y una política de jornada laboral digna con 10 mil pesos mensuales como salario mínimo y dos días de descanso; impulsar una nueva política de atención a la primera infancia para generar igualdad de oportunidades desde esa edad.
Asimismo, mencionó la igualdad transversal, un nuevo sistema de cuidados, igualdad con pueblos originarios, con personas con discapacidad, un país que incluya a todas y todos.
Xóchitl Gálvez, dijo que mejorará los programas sociales, implementará que la pensión de adultos mayores inicie desde los 60 años, beca para niños, niñas y jóvenes universal, 20 mil estancias infantiles y 100 mil escuelas de tiempo completo. Así como, tratamientos y medicamentos con el nuevo segura popular y erradicación de la pobreza extrema.
Inseguridad y crimen organizado
En su participación, Gálvez dijo que la seguridad ha sido un fracaso en este sexenio con 186 mil personas asesinadas y 50 mil personas desaparecidas por lo que propuso una nueva estrategia de seguridad. La Guardia Nacional tendrá un mando civil, las fuerzas armadas solo se enfocarán a la seguridad nacional, fortalecer a policías estatales y municipales con certificación y buenos pagos, tecnología en todas las colonias.
Mientras que, la candidata por Sigamos Haciendo Historia puntualizó en sus buenos resultados de seguridad cuando fue jefa de gobierno en la Ciudad de México, disminuyendo los homicidios dolosos 51 por ciento de 2018 al 2023; todo ello logrado con atención a las causas, más y mejor policía, inteligencia e investigación y coordinación.
El candidato de MC propuso una nueva estrategia de seguridad que se aleje de la militarización, y dijo asumir como presidente de la República la tarea de garantizar la seguridad, formar una policía competente nacional de caminos y policías estatales con inteligencia que pongan orden, darles salario digno a las policías y carrera policial.
Migración y política exterior
En el tercer tema, Claudia Sheinbaum dijo que siempre apoyarán a los mexicanos que están en el extranjero, así como reivindicar la política exterior que ha seguido el presidente de la República. Además, de fortalecer la relación con Estados Unidos y Canadá en materia de seguridad, económica y migración; así como ampliar relaciones con América Latina y el Caribe.
En su caso, Jorge Álvarez Máynez dijo que defenderá a las mexicanas y mexicanos en donde estén. Así como la implementación del nearshoring para lograr que México sea una de las 10 principales potencias económicas del mundo. Que las embajadas dejen de ser refugio para políticos corruptos.
Xóchitl Gálvez, dijo que la política exterior de su gobierno se enfocará en dos puntos: sus valores, respeto a los derechos humanos, libertades y protección a los migrantes; así como ver un mapa sobre la ubicación geográfica para crecer en comercio internacional.
Democracia, pluralismo y división de poderes
En esta última sección, las personas candidatas respondieron preguntas directas de las respectivas candidaturas, se inició con el cuestionamiento de Máynez: ¿Cuál debe de ser el papel que juegue el poder judicial en una democracia? ¿Impulsaría una reforma?
En su participación, la candidata de Fuerza y Corazón por México dijo que los ministros de la Corte se deberían de nombrar con una consulta hacia las universidades y espacias de barras de abogados y nunca mas “un cuate o cuota en la corte”. Sheinbaum dijo que ahora, muchos ministros de la Suprema Corte se han extralimitado en sus funciones, por lo que dijo que ellos buscan un Poder Judicial que responda a la Nación a los intereses de los mexicanos.
Máynez, por el contrario, señaló que se debe tener una reforma del poder judicial para que genere mejores designaciones, que separe al Consejo de la Judicatura y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que garantice que las juezas y jueces puedan decidir con autonomía, libertad y sin presiones económicas o políticas.
Al responder la pregunta de Xóchilt Gálvez: ¿Está de acuerdo con los gobiernos de coalición?, Máynez dijo que es mejor un sistema parlamentario que distribuye mejor el poder, que es más justo y representativo del sentimiento de una nación; Sheinbaum, dijo que hoy se vive en democracia y que el pueblo de México despertó.
Gálvez dijo estar de acuerdo con los gobiernos de coalición, ya que representará uno en especial y aseguró que se sentará con todos y será una “presidenta daltónica”, se reunirá con partidos de todo tipo de colores y con un gabinete plural.
La ultima pregunta fue realizada por la candidata por Sigamos Haciendo Historia: ¿Estaría de acuerdo con eliminar las candidaturas plurinominales?, Xóchitl Gálvez sostuvo que le gustaría reducir a 400, pero no en este momento por un gobierno tan autoritario.
El candidato de MC dijo que presentó una iniciativa para reducir en 100 el número de diputadas y diputados que se tienen en México, pero con una mejor representatividad, con listas abiertas y democracia interna; finalmente, Sheinbaum dijo que le gustaría la eliminación total de los plurinominales, 300 diputados y que no haya lista en el senado.
Para concluir el debate, las personas candidatas a la presidencia de México, defendieron sus candidaturas y propuestas para que este 2 de junio sean elegidos por la ciudadanía.
Te puede interesar:
No hay intervención directa del crimen organizado en las elecciones: Martín Faz
Entre acusaciones y señalamientos se dio el segundo debate presidencial
0 comentarios