En línea vs la extorsión

por | Nov 28, 2024 | De Puño y Letra | 0 Comentarios

Salvador Guerrero Chiprés / @guerrerochipres

Frente a las complicidades implicada en las extorsiones —desde quien llama hasta aquella persona facilitadora de la identidad para la apertura de una cuenta bancaria—, existe la oportunidad de conformar una red institucional y ciudadana para el combate a este delito.

El conocimiento de lo que ocurre en cada una de las alcaldías resulta central para la toma de decisiones. Es entonces cuando el acercamiento y el interés por el trabajo en conjunto hacen la diferencia.

A nivel nacional, este ilícito registra este año un incremento de 14 por ciento con relación al 2019 en el periodo enero-octubre, y las entidades donde se concentra el 52.3 por ciento de los casos son Estado de México, Guanajuato y Veracruz.

Desde la Ciudad de México se ha desplegado un modelo de atención y persecución que ha generado una disminución de 51 por ciento en las carpetas de investigación. Además, el impulso a la cultura de la prevención provoca que al menos cuatro de cada cinco llamadas extorsivas —la principal modalidad con 98 por ciento— fracasen.

Con todo, es uno de los delitos con mayor cifra negra, ya sea por temor ante las advertencias de los extorsionadores o por considerar que el monto de la pérdida resulta menor —en promedio inferior a 10 mil pesos— con relación a la inversión en tiempo para la denuncia.

En el fortalecimiento de resultados, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, instruyó una estrategia integral, de la cual forma parte la recién creada Línea Antiextorsión 55 5036 3301 del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

Entre el 11 y el 26 de noviembre se recibieron 346 reportes, 69 por ciento informativos o de orientación. Proceden principalmente de las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

Impulsar desde las alcaldías la cultura del reporte y la prevención es factor clave para la construcción y fortalecimiento de redes ciudadanas e institucionales. Además de la Línea 55 5036 3300, se pueden reportar las emergencias al 911 o la denuncia anónima en el 089.

En los reportes, que no siempre llegan a una denuncia formal pero sí son insumo informativo para la toma de decisiones, está la oportunidad de un conocimiento más amplio respecto al comportamiento delictivo, útil en el diseño de políticas de seguridad.

Así gobierno y ciudadanía estarán en línea contra la extorsión.

Otros artículos del autor:

Herramientas para la confianza policial

Alcaldías, ciudadanía y baches

Salud emocional, interés creciente

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *