Breve visión al futuro

por | Ene 22, 2025 | De Puño y Letra | 0 Comentarios

Estamos a unos días de haber iniciado el 2025, y a cinco meses de la toma de protesta del ejecutivo federal ahora en representación con Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, su llegada a la presidencia representa una continuidad en el proyecto de la Cuarta Transformación (4T), iniciado por Andrés Manuel López Obrador.

A lo largo de su carrera, ha impulsado un enfoque progresista, centrado en la justicia social, la equidad de género y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, más allá de sus propuestas, queda la interrogante sobre cómo llevará a cabo las transformaciones que el país necesita.

Foto: Presidencia de la República.

En los siguientes renglones te presentare un breve análisis de sus principales propuestas políticas, considerando pros, contras y cómo podría gestionar los retos de la segregación social en su sexenio.

Propuestas políticas clave de su gobierno

  1. Ampliación de los programas sociales: Sheinbaum ha señalado que continuará y fortalecerá los programas sociales de la 4T, tales como las pensiones para adultos mayores, becas para estudiantes y el bienestar para las personas con discapacidad. Su meta es aumentar la cobertura y mejorar la efectividad de estos programas, asegurando que lleguen a más sectores vulnerables.
  2. Justicia social y lucha contra la desigualdad: En el tema de la distribución de la riqueza, Sheinbaum ha propuesto un plan integral para reducir las desigualdades entre las regiones del país. Esto incluye aumentar las inversiones en infraestructura en áreas rurales, así como fortalecer la educación y la salud en estos territorios.
  3. Reforma al sistema de salud: Uno de los pilares de su gobierno será garantizar el acceso universal a servicios de salud, continuando con la creación del sistema nacional de salud gratuito y universal propuesto en la 4T. Esto incluirá la modernización de hospitales y centros de salud, así como la ampliación de la cobertura en áreas rurales.
  4. Educación de calidad: Sheinbaum ha reiterado su compromiso de proporcionar educación gratuita, universal y de calidad, un discurso nada nuevo, puesto que se remonta a finales del siglo XIX, sin embargo, hoy incluye desde prescolar hasta la universidad, además de un énfasis particular en la formación técnica y vocacional para jóvenes.
  5. Política ambiental y energía: En línea con las políticas de la 4T, Sheinbaum también tiene una agenda ambiental centrada en la transición energética hacia energías limpias y renovables, promoviendo proyectos como el Tren Maya, el vehículo eléctrico mexicano, entre otros grandes proyectos de infraestructura sostenible.
  6. Derechos de las mujeres: Sheinbaum ha destacado la importancia de una agenda feminista. En su gobierno, se planea implementar políticas para combatir la violencia de género, mejorar el acceso de las mujeres al trabajo y promover la participación política y económica de la mujer; asegura que se continuará con la paridad de género en los puestos de toma de decisiones.

Pros de sus políticas

  1. Fortalecimiento de programas sociales: La ampliación de programas sociales podría continuar siendo un alivio para millones de mexicanos en situación de pobreza. Estos programas, como las pensiones para adultos mayores y becas para estudiantes, han mostrado tener un impacto positivo en la reducción de la desigualdad y en la mejora de la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
  2. Desarrollo regional e infraestructura: El énfasis en la infraestructura y la distribución de recursos a las regiones más marginadas podría contribuir a una mayor equidad regional. Esto permitiría reducir las brechas entre el norte y el sur del país, y entre las zonas urbanas y rurales.
  3. Feminismo y políticas de género: Su clara postura a favor de los derechos de las mujeres y la paridad de género puede traer consigo avances en la inclusión laboral, política y social de las mujeres, además de una atención más integral a la violencia de género.
  4. Sostenibilidad y cambio climático: Su enfoque en las energías renovables y proyectos sustentables podría posicionar a México como líder regional en términos de políticas verdes, lo que también podría generar empleo en sectores tecnológicos y sostenibles.

Contras de sus políticas

  1. Dependencia de los programas asistenciales: Si bien los programas sociales son una solución inmediata, su continuidad puede fomentar la dependencia a la ayuda del gobierno, y el clientelismo electoral, en lugar de fomentar el desarrollo económico a largo plazo. El desafío será balancear la ayuda social con la generación de empleos y la inclusión en el mercado laboral.
  2. Persistente polarización política: A pesar de su intento por promover la justicia social, las políticas de la 4T, particularmente la narrativa de división entre los “buenos” y los “malos”, fifis vs chairos, aspiracioncitas vs amlovers, entre otros términos, podrían seguir polarizando a la sociedad y obstaculizar esfuerzos de reconciliación y consenso que a la sociedad le hacen falta, especialmente en el de fragmentación y anomia que se vive hoy día.
  3. Ejecución y transparencia en las reformas: Aunque las propuestas son ambiciosas, el éxito de su gobierno dependerá de la capacidad para ejecutar estas reformas de manera eficiente, los problemas estructurales, como la burocracia y la falta de transparencia, podrían limitar la implementación de políticas clave, como la reforma al sistema de salud y la mejora en la educación pública.
  4. Retos en la igualdad de género: A pesar de su clara postura feminista, las políticas de género a nivel gubernamental aún enfrentan desafíos en su implementación real, por un lado violencia, la brecha salarial y la falta de acceso equitativo a oportunidades son problemáticas profundas en el país, esto sin importar género, por otro lado, cuando se han implementado las cuotas de género, se legitima la desigualdad y se prueben violencias, reduciendo la meritocracia y el esfuerzo. El reto de Sheinbaum es asegurar que sus propuestas se traduzcan en cambios estructurales, no sólo en discursos.

Uno de los principales retos de Sheinbaum será la reducción de la desigualdad social y económica. Aunque su gobierno promete aumentar la inversión en las regiones marginadas, la segregación social en grandes ciudades como la Ciudad de México sigue siendo un problema significativo. Las políticas de urbanización y distribución de recursos deberán ser mucho más eficaces si se busca verdaderamente reducir las desigualdades entre clases sociales y en los diversos territorios de México.

En cuanto a la segregación urbana, su enfoque será el de continuar con los programas de vivienda y la mejora de los espacios públicos en zonas marginadas, es crucial que estas políticas no sólo se centren en el acceso a viviendas, sino también en garantizar una distribución equitativa de servicios, oportunidades laborales, reducción de costos de traslado entre lugar de residencia y espacios educativos, recreativos y laborales, en lo contrario serán un fracaso como las políticas implementadas entre el 2000-2018 respecto a la creación de conjuntos habitacionales.

Si bien, con el presente sexenio se ofrece una visión de continuidad y profundización del proyecto de nacional según la 4T, con un enfoque en la justicia social, la equidad de género y la lucha contra la desigualdad. Sus propuestas políticas buscan mejorar las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, aumentar el acceso a servicios básicos como la salud y la educación, y fomentar una economía más inclusiva y sostenible. Sin embargo, los retos son grandes: la ejecución efectiva de estas políticas, el combate a la segregación social y la igualdad de género, y la gestión de las divisiones políticas y sociales del país. Si logra hacer frente a estos desafíos, su gobierno podría ser clave en el avance hacia un México más justo y equitativo.

Otros artículos del autor:

Hacia la federal, el circo por la silla

Cuando hablamos de democracia

¿Por qué unos gobiernos benefician a ciertos sectores y excluyen a otros?

Ricardo Escutia

Especialista en Desarrollo Municipal, ponente en seminarios, coloquios y congresos nacionales e internacionales, interesado en políticas públicas, especialmente en áreas de seguridad púiblica, juventud, desarrollo, programas sociales y obra pública.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *